Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

Capítulo 48

Vera esperaba el ascensor cuando entraron McVey y Lebrun. Los vio cruzar el salón de la entrada.

– Usted debe de ser el inspector Lebrun -dijo, mirando el cigarrillo del policía-. La mayoría de los americanos han dejado de fumar. El portero me dio su tarjeta. ¿En qué puedo ayudarles?

– Oui, mademoiselle -dijo Lebrun, se inclinó y apagó el cigarrillo con un gesto extraño en un cenicero de piedra al lado del ascensor.

– Parlez vous anglais? -preguntó McVey. Era tarde, más allá de medianoche. Era evidente que Vera sabía quiénes eran y por qué estaban allí.

– Sí -dijo Vera, y lo miró a los ojos.

Lebrun presentó a McVey como un policía americano que trabajaba con la Prefectura de París.

– ¿Cómo está usted?-dijo Vera.

– El doctor Paul Osborn. Creo qué lo conoce -dijo McVey, sin hacer caso de las formalidades.

– Sí.

– ¿Cuándo lo vio por última vez?

Vera miró de McVey a Lebrun y nuevamente a McVey.

– Sería preferible hablar en mi apartamento -dijo.

El ascensor era pequeño y antiguo con revestimientos de cobre pulido. Era como una diminuta habitación con las paredes tapizadas de espejos. McVey observó a Vera inclinarse y pulsar un botón. Se cerraron las puertas y, tras un zumbido sordo, la maquinaria se puso en marcha y los tres subieron en silencio. A McVey no le impresionaba que Vera fuera una persona de tanta alcurnia, tan bella o que se mostrara imperturbable. Al fin y al cabo, era la amante de uno de los políticos más importantes de Francia. Eso, en sí mismo, debía de ser toda una escuela de autocontrol. Pero lo de invitarlos a su apartamento demostraba que tenía agallas. Les estaba dando a entender que no tenía nada que esconder, fuera cierto o no. Una cosa era segura: si Paul Osborn había estado allí, ahora ya no estaría.

El ascensor subió una planta. En la segunda, Vera abrió la puerta y luego caminó delante de ellos hasta la puerta de su apartamento.

Eran las doce y cuarto de la noche. A las once treinta y cinco había dejado a Paul Osborn en la cama extenuado y encendió una pequeña placa eléctrica para mantenerlo abrigado. Luego salió de la habitación oculta bajo los aleros del tejado en la parte superior del edificio. Una escalera angosta e inclinada dentro de un cuarto de tuberías conducía a un cuarto trastero que se abría sobre una entrada en la cuarta planta.

Vera acababa de salir del cuarto trastero y se volvía para cerrarlo cuando pensó en la policía. Si ya habían venido a verla, era probable que volvieran, sobre todo si no habían descubierto nada sobre Osborn. Querrían volver a interrogarla, preguntarle si entre tanto había sabido algo y la sondearían para ver si habían pasado algo por alto o si pretendía encubrir a alguien.

La primera vez les había dicho que salía en ese momento. ¿Qué pasaría si ahora estaban fuera esperando que volviera ella? ¿Qué pasaría si no la veían volver y luego la encontraban durmiendo en su apartamento? Si aquello sucedía, lo primero que harían sería registrar el edificio. Era verdad que el desván estaba bien oculto pero no tanto como para que los policías más viejos, cuyos padres o tíos habían luchado en la resistencia contra los nazis, no recordaran esos escondites y buscaran más allá de lo visible.

Suponiendo que tenía razón acerca de la policía, Vera salió a la calle por la escalera de servicio detrás del edificio y llamó al portero desde un teléfono público en la esquina.

Philipe no sólo confirmó sus sospechas sino que, además, le leyó la tarjeta de Lebrun. Vera le advirtió que no dijera nada si la policía volvía y cruzó el Quai des Celestins, dobló por la rué de l'Hotel de Ville y entró en la estación de metro de Pont Marie. Viajó hasta la estación siguiente en Sully Morland, salió y cogió un taxi de vuelta a su piso en el Quai de Bethune. No había tardado más de treinta minutos.

– Por favor, pasen, señores -dijo al abrir la puerta y encender la luz del pasillo.

McVey cerró la puerta y entró. A la izquierda, en la penumbra, vio lo que parecía un comedor. Por el pasillo a la derecha había la puerta abierta de otra habitación frente a otra puerta abierta. Hacia donde miraba, McVey veía muebles antiguos y alfombras orientales, incluyendo la larga alfombra del pasillo.

El salón era casi el doble de largo que ancho. Un enorme cartel art déco enmarcado en pan de oro -un Mucha, si McVey recordaba su historia del arte- cubría la mayor parte de la pared al otro lado. Era evidente que se trataba de un «original». A un lado, frente a un largo sofá de lino blanco había una antigua silla mecedora completamente restaurada. El diseño curvo de los brazos y patas estaba pintado a mano del mismo color que el cojín como si lo hubieran sacado directamente del escenario de Alicia en el país de las maravillas. Pero no era un simple adorno o un juguete, era un objet d'art, otra pieza original.

Más allá, con la excepción de media docena de antigüedades colocadas con sumo cuidado y de lujosas alfombras orientales, la sala era deliberadamente sencilla. El papel de las paredes, un brocado plateado y dorado, no estaba manchado por el polvo que en una ciudad como París siempre terminaba destiñéndolo todo. El techo y el revestimiento de madera eran de color crema y estaban recién pintados. Toda la sala, así como el resto del piso, observó McVey, estaban cuidados día a día.

Mirando por uno de los dos grandes ventanales que daban al Sena, McVey divisó el Ford blanco de Lebrun al otro lado de la calle. Eso significaba que otra persona, desde ese mismo punto, también lo habría visto. Y se habría percatado de que, después de estacionarse y apagar los faros, no había bajado nadie. Hasta que Vera llegara en taxi y entrara en el edificio.

Vera encendió varias lámparas y luego se volvió para atender a las visitas.

– ¿Puedo ofrecerles algo de beber? -preguntó en francés.

– Yo quisiera ir directo al grano, señorita Monneray, si no le importa -dijo McVey.

– Desde luego -dijo Vera-, por favor, siéntense.

Lebrun se sentó en el sillón de lino blanco pero McVey permaneció de pie.

– ¿Es suyo este piso? -preguntó.

– Pertenece a mi familia.

– Pero usted vive aquí sola.

– Sí.

– Hoy ha estado con Paul Osborn. Lo recogió en coche a unos treinta kilómetros de aquí, en un campo de golf cerca de Vernon.

Vera estaba sentada en la mecedora y McVey la miraba. Si la policía se había enterado de todo eso, McVey sabía que era lo bastante lista para no negarlo.

– Sí -respondió ella, en voz baja.

Vera Monneray tenía veintiséis años. Era una muchacha bella, bien situada socialmente y estaba a punto de recibir el título de médico. ¿Por qué arriesgaría una' carrera por la que tanto había luchado para proteger a Osborn? A menos que estuviera sucediendo algo de lo que McVey no supiera nada o a menos que estuviera realmente enamorada.

– Anteriormente, cuando le preguntó la policía, usted negó haber visto al doctor Osborn.

– Sí.

– ¿Por qué?

Vera miró de McVey a Lebrun y nuevamente a McVey.

– Seré sincera con usted y le diré que estaba asustada. No sabía qué hacer.

– Estuvo aquí en el apartamento, ¿verdad? -preguntó McVey.

– No -dijo Vera, tranquila-. No estuvo. -Sería una mentira que les sería difícil demostrar. Si decía la verdad, querrían saber adonde había ido y cómo había llegado allí.

– Entonces no le importará que echemos un vistazo -dijo Lebrun.

– No, en absoluto -dijo ella. Lo había limpiado y guardado todo en la habitación de invitados. Había doblado las sábanas y las toallas con sangre que había usado al extraer la bala de la pierna de Osborn y las había ocultado en el desván. Después de esterilizar los instrumentos, los había guardado en su bolso.

Lebrun se levantó y salió del salón. Se detuvo en el pasillo a encender un cigarrillo.

51
{"b":"115426","o":1}