Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

El tren avanzaba a paso de tortuga al cruzar de una vía a otra en las cercanías de Hauptbahnhof, la estación central de ferrocarriles de Frankfurt. Von Holden permanecía de pie junto a la ventana mirando afuera al entrar en la estación. Tenía todos los sentidos alerta, como a la espera de algo. Vera estaba sentada y lo observaba. Había pasado la noche dormitando, medio despierta, con la cabeza hecha un torbellino de ideas. ¿Por qué había venido Paul a Suiza? ¿Por qué el policía la llevaba con él? ¿Estaría herido de muerte?

Sintió que el tren reducía aún más la marcha y luego se detenía. Un silbido agudo proveniente de los frenos hidráulicos fue seguido de las puertas de los vagones que se abrían.

– Cuando salgamos cambiaremos de tren -anunció Von Holden sin preámbulos-. Le recuerdo que aún se encuentra bajo la custodia de la Policía Federal.

– Si me lleva a donde está Paul, ¿por qué cree que se me ocurriría huir?

De pronto se oyeron unos golpes secos en la puerta.

– Policía. ¡Abra la puerta, por favor!

– ¿Policía? -preguntó Vera mirando a Von Holden.

Éste la ignoró, se dirigió a la ventana y miró hacia fuera. La gente se movía de un lado a otro del andén, pero no vio más policías, al menos agentes uniformados.

Se repitieron los golpes en la puerta.

– Debe de ser un error, andarán buscando a alguien -comentó Von Holden volviéndose.

Se acercó a la puerta y la entreabrió justo lo suficiente para mirar hacia fuera.

– Ja? -preguntó, y se puso unas gafas como si quisiera verlos mejor.

Había dos hombres de civil, uno algo más alto que el otro. Los acompañaba un policía uniformado, con una metralleta. Era evidente que los dos primeros eran inspectores.

– Salga del compartimiento, por favor -urgió el más alto.

– BKA -dijo Von Holden, abriendo la puerta y dejando que vieran a Vera.

– ¡Salga del compartimiento! -repitió el más alto de los inspectores. Los habían enviado en busca de un fugitivo llamado Von Holden. Tal vez fuera el hombre que buscaban o tal vez no. Sólo tenían una foto y el hombre aparecía sin gafas. Además, ¿BKA? ¿Qué significaba eso? ¿Quién era aquella mujer?

– Desde luego. -Von Holden salió al pasillo. El inspector más bajito miraba a Vera y el policía de uniforme a Von Holden. Von Holden le sonrió.

– ¿Quién es? -preguntó el más alto señalándola a ella.

– Prisionera en tránsito. Sospechosa de actos terroristas.

– ¿Tránsito a dónde?

– A Bad Godesburg. Cuartel general de la BKA.

– Debería haber una agente. ¿Dónde está?

– No está -respondió Von Holden tranquilo-. No había tiempo. Tiene que ver con Charlottenburg.

– Identificación.

Von Holden vio que el policía uniformado miraba hacia fuera distraído por el paso de una chica atractiva. Se estaban relajando. Comenzaban a creerlo.

– Claro -asintió Von Holden. Se llevó la mano al bolsillo de la chaqueta, sacó una cartera delgada y se la entregó al detective más bajito.

Von Holden se volvió hacia Vera.

– ¿Se encuentra bien, señorita Monneray?

– No entiendo lo que está sucediendo.

– Yo tampoco.

Von Holden se volvió y se oyeron dos golpes secos, como dos escupitajos. El agente uniformado abrió desmesuradamente los ojos y se derrumbó. Al mismo tiempo, el cañón chato del silenciador se apoyó contra la frente del inspector más bajo. Von Holden se volvió en el momento en que el segundo inspector desenfundaba su Beretta de 9 milímetros. La pistola de Von Holden era una automática con silenciador del calibre 38. Le disparó dos veces, encima y debajo del esternón. Por un instante, al hombre se le dibujó una mueca de rabia y luego resbaló lentamente al suelo.

Un momento más tarde, Von Holden y Vera Monneray bajaban del tren y se alejaban por el andén mezclándose con los pasajeros hacia el interior de la estación. Von Holden cargaba el maletín forrado de nailon colgando del hombro izquierdo, y con su derecha llevaba firmemente a Vera de la mano, que caminaba a su lado pálida de terror.

– Escúcheme -advirtió Von Holden con la mirada fija delante de él como si hablaran de cualquier cosa-. Esos tipos no eran policías.

Vera seguía caminando intentado recobrar la compostura.

– Olvídese de lo que ha sucedido. Borre la imagen de su mente.

Estaban dentro de la estación. Von Holden miró a su alrededor alerta a la presencia de policías, pero no vio a ninguno. Un reloj encima de un quiosco de periódicos marcaba las siete y veinticinco. Recorrió el tablero con una mirada rápida buscando los horarios del tren de enlace. Cuando encontró lo que buscaba, condujo a Vera a un local de comida rápida y pidió café.

– Bébalo, por favor -dijo.

Vera cogió la taza con las manos temblando. Se percató de que seguía estando aterrorizada. Bebió un sorbo y sintió el calor del café en su interior. Notó que Von Holden no estaba y luego que volvía con un periódico bajo el brazo.

– Repito que esos tipos no eran policías -masculló, en voz baja-. Existe un movimiento neonazi en Alemania desde la reunificación y en este momento son clandestinos, pero tienen la misma determinación de convertirse en un gran movimiento. Anoche, cien de los demócratas más poderosos e influyentes de Alemania se reunieron en el palacio de Charlottenburg en Berlín. Estaban allí para informarse acerca de la realidad del nazismo en el país y para prestar su apoyo a quienes lo combaten.

Von Holden lanzó una mirada al reloj del quiosco y abrió el periódico. En la primera página aparecía una dramática foto de Charlottenburg envuelto en llamas. El titular en alemán decía: ¡Charlottenburg arde!

– Lo provocaron con bombas incendiarias. Murieron todos. El movimiento neonazi ha reivindicado el atentado.

– Tendrá alguna razón para decírmelo -preguntó Vera, que sabía que Von Holden no decía toda la verdad.

Más allá, Von Holden vio a media docena de policías que corrían hacia el tren del que habían bajado. Volvió a mirar el reloj. Eran las siete y treinta y tres.

– Camine junto a mí, por favor -ordenó Von Holden, la cogió por el brazo y se dirigió a un tren que esperaba la partida.

– Paul Osborn descubrió que los hombres que lo acompañaban no eran lo que parecían.

– ¿McVey? -Vera no podía creerlo.

– McVey era uno de ellos.

– No, es imposible. ¡Es americano, como Paul!

– ¿Acaso no es una coincidencia que al policía francés que trabajaba con McVey lo asesinaran ayer en un hospital de Londres más o menos a la misma hora que descubrían en Francia el cuerpo del primer ministro?

– ¡Dios mío…! -murmuró Vera recordando a Lebrun junto a McVey en su apartamento. Era como revivir todo el terror de la ocupación alemana de Francia. Entre toda una multitud de rostros, era imposible fiarse de nadie. Era la esencia de lo que François Christian había combatido en Francia. Lo que más temía, el espíritu de los franceses sometido a la influencia de Alemania. Entretanto la propia Alemania, desgarrada por luchas internas y por el descontento social, se encaminaba al fascismo.

– Es la realidad de nuestra lucha -insistió Von Holden-. Terroristas nazis organizados y con un entrenamiento riguroso que operan en Europa y en las dos Américas. Osborn lo descubrió y recurrió a nosotros. Lo sacamos de Alemania por su propia seguridad. Por la misma razón la sacamos a usted.

– ¿A mí? -preguntó ella incrédula.

– No era a mí a quien buscaban en el tren, sino a usted. Saben lo de su relación con François Christian. Suponen que sabe usted algo, aunque tal vez no sea así.

Vera recordó claramente a Avril Rocard en la granja a las afueras de Nancy y a los agentes de los servicios secretos que había dejado a su espalda.

– ¿Cómo sabía usted lo de François? -preguntó ella sintiéndose vulnerada.

– Osborn nos lo dijo. Por eso la sacamos de la cárcel, antes de que McVey y los suyos pudieran extender sus tentáculos.

145
{"b":"115426","o":1}