Литмир - Электронная Библиотека
A
A

5

Poco antes del mediodía, cuando bajó a desayunar, Lauri encontró el telegrama que esperaba desde hacía una semana. Tomó un café de pie y cruzó la plaza del ajedrez en dirección a la prefectura. Espero en un largo banco de madera entre árabes, africanos y vietnamitas, hasta que oyó su nombre por el parlante. En un mostrador de informaciones le indicaron que el comisario estaba esperándolo.

El comisario era una mujer de unos cuarenta años, pálida, carnosa, con el pelo suelto. A su espalda había una reproducción del Guernica iluminada por un pequeño spot. El argentino le dio la mano y se sentó al otro lado del escritorio.

– Las noticias no son buenas, señor Lauri. El resultado del interrogatorio fue considerado negativo.

Abrió la carpeta y recorrió algunas páginas.

– A la pregunta de si militaba en un partido político usted contesta que no. En el renglón siguiente dice haber participado en huelgas y manifestaciones, pero niega haber llevado armas o asaltado cuarteles. Se le pregunta si ha incendiado automóviles y dice que no, aunque reconoce haber arrojado piedras contra la policía. Eso es lo que dice usted a la comisión.

– Sí, señora.

Pues bien, el gobierno concluye que si en su país hay huelgas y manifestaciones en las que usted participó sin necesidad de ir armado, eso prueba que la persecución política es inexistente o casi. Por otra parte en la Argentina hay demostraciones a favor del gobierno.

– Eso es por la guerra.

– Señor Lauri, si tanta gente desaparece o es asesinada, ¿por que todo lo que usted hizo fue tirar piedras a la policía?

– Era lo único que tenía a mano.

– La comisión habría valorado algún acto de resistencia. ¿No es usted comunista?

– No exactamente, señora.

– Comprenderá entonces que reservemos el derecho de asilo a quien realmente lo necesita. Hoy dimos refugio al hombre que le disparó, tres balazos a Pinochet.

– No sabía que hubieran herido a Pinochet.

– Está escrito aquí -señaló otra carpeta.

Tenía unos bucles rubios que le caían sobre los hombros y un escote lleno de pecas. Lauri pensó que en otro lugar y en otra circunstancia podía ser una mujer atractiva.

– Lo lamento. Pruebe en otro país -dijo poniéndose de pie-. Puede quedarse cuarenta y ocho horas más en Zurich.

Lauri le estrechó la mano y tuvo la impresión de que la mujer estaba sinceramente apenada por el dictamen de la comisión. Al salir se cruzó con un negro bien trajeado que lo interrogó con una seña, como si fuera a dar examen. Lauri le deseó suerte y volvió a la calle.

Tenía hambre y caminó hacia el Mac Donald de la esquina. En la entrada había un grupo de africanos que protestaba alrededor de alguien que Lauri supuso sería un vendedor ambulante. Se detuvo, atraído por la gritería y vio a una mujer enorme, vestida con una túnica violeta, que golpeaba con una cartera a un hombre acurrucado contra la vidriera. Una mesa plegable se había volcado sobre la vereda y montones de papeles estaban desparramados en el suelo. Lauri era el único blanco que se había detenido a mirar el incidente. Cuando el negro logró escapar de su encierro, la mujer lo empujó hasta un banco y le cantó cuatro frescas mientras lo sacudía del saco. Entonces Lauri reconoció al hombre que la noche anterior había entrado en su habitación.

Cuando la mujer se fue, se acercó a saludarlo. Tenía tantas marcas en la cara que era imposible saber cuáles eran del día.

– Usted lleva una vida difícil -dijo Lauri, y se sentó al lado. El negro lo miró, desconcertado, hasta que pareció recordarlo de golpe.

– ¡Ah, usted! ¿Le cobraron la cerradura?

– Veinte francos. ¿Qué hace aquí?

– Ayudo a mi gente a encontrar un refugio en este país. No es fácil.

– ¿Refugio político? -Lauri señaló el edificio de la prefectura.

– Están cada vez más exigentes. Y peor con los africanos, imagínese.

– Me imagino. Acaban de rechazarme.

– ¿En serio? -el hombre pareció recobrar un poco de aplomo-. Seguro que no tenía una buena historia… Me hubiera dicho anoche y le preparaba una. Claro, después todo depende de que usted sepa contarla. Esa mujer no supo y vino a quejarse. No es justo, pero suele suceder.

– ¿Cómo es eso?

El negro se paró y fue a recoger las hojas desparramadas por el suelo.

– Déme una mano. Levante la mesa.

Lauri la apoyó contra la pared y se quedó mirando al otro, que iba de un lugar a otro de la vereda juntando papeles escritos a máquina.

– ¿Adonde piensa ir? -preguntó el negro.

– No sé. ¿Qué me aconseja?

– Vaya a donde vaya, necesita una historia convincente. ¿Me invita a tomar una cerveza?

– Bueno, pero vamos a un lugar donde nadie lo golpee. El negro movió la cabeza y sonrió. Había juntado una pila de volantes que apretaba bajo un brazo.

– ¿Mi nombre no le dice nada?

– Sinceramente, no.

– Comandante Michel Quomo, fundador del primer estado marxista-leninista de África.

Lauri se echó a reír, pero advirtió que el negro lo miraba con sorpresa.

– Está bien -dijo-. Se ganó la cerveza.

7
{"b":"87771","o":1}