Литмир - Электронная Библиотека
A
A

20

– Yo los llevo adonde quieran y cuando quieran- dijo el sultán a medianoche. Empezaba a trabársele la lengua y la voz le salía empastada. La luz hacía relumbrar la piedra del turbante y costaba seguirle la mirada.

– ¿Pero el avión es suyo?

– Personal. Con ruleta y pase inglés a bordo. Hágame servir otra copa, por favor… ¿Cómo me dijo que le llaman a esto?

– Tzelvita, pero enseguida la gente lo confunde con el whisky.

– Yo no noto la diferencia. Si pudiéramos inscribirla como bebida sin alcohol reventamos a Coca-Cola.

– ¿Dónde está el piloto? -preguntó Quomo.

– El piloto soy yo. Ochenta y seis horas de vuelo. Estoy tomando un curso para emergencias aquí en París. No sabía que le interesara la aviación.

– Es que tengo que llevar la destiladora a Bongwutsi y no quisiera pasar por la aduana. ¿Prueba el de anís?

– ¿De anís también hay? -se sorprendió El Katar-. ¿Usted sabe el negocio que tiene en sus manos?

– Sí, pero necesito un piloto que pueda aterrizar en cualquier parte. ¡Chemir, el de anís!

– Usted dice evitar el aeropuerto.

– El aeropuerto, la luz del día, las miradas indiscretas. Un avión se consigue en cualquier parte, pero ya no hay verdaderos pilotos; son computadoras, robots incapaces de hacer volar un barrilete. Lo mío es una revolución en materia de bebidas y no se lo puedo confiar a cualquiera.

– Adonde quiera y cuando quiera -repitió el sultán y terminó el vaso.

Chemir repartió copas y sirvió de una jarra blanca. Había cerrado las puertas del bistrot y cada tanto apartaba la cortina para echar una mirada a la calle. Llevaba puesta una chaqueta de camarero y cuando se movía entre el mostrador y la mesa arrastraba la pierna con cierta elegancia. Quomo lo miró e hizo un gesto de compasión.

– Vea cómo quedó. En un tiempo fue el mejor baterista de Nueva Orleans y acompañaba a Count Basie en las giras. Con las piernas quebradas liquidó a los tres judíos que vinieron a rematarnos después de la caída. Yo estaba ciego y escuchaba los gritos de los soldados que se nos acercaban. Me había quemado los ojos y desde entonces sólo puedo ver en línea recta, por eso me perdonará que lo mire tan fijo. En eso siento que Chemir me arráncala ametralladora de la correa y empieza a tirar. El fuselaje del avión se estaba quemando y hacía un calor de infierno, así que nos dieron por muertos. Estuvimos dos días achicharrándonos en el Sinaí hasta que llegaron los jordanos a rescatarnos.

– ¿El avión lo piloteaba usted?

– Un Mirage de descarte. Chemir lo reacondicionó en Teherán.

El rengo fingía leer el diario al otro lado de la barra. En el tocadiscos giraba un disco de Armstrong.

– Sin mala intención le pregunto, Mister Nakuto -dijo el sultán y encendió un cigarrillo egipcio-, ¿qué hacía un negro allí? Cada vez que el árabe prendía un fósforo y lo acercaba a la copa, Lauri sentía un ligero estremecimiento.

– Espíritu aventurero. Agarré el avión y me fui a pelear contra el sionismo. Hicimos dieciocho salidas antes de caer.

– Diecinueve -acotó Chemir sin levantar la vista del diario.

– ¡Maldita sea, dieciocho, sólo dieciocho, lo hemos discutido mil veces! -gritó Quomo y arrastró la silla hacia atrás. Mariè-Christine dormitaba con la cartera entre las manos.

– Mis respetos, señores -la lengua del sultán empezaba a trabarse y la voz le salía empastada-: el Islam tiene una deuda de honor con ustedes. No sé qué decir… este anís marea un poco… ¿Cómo se siente, Mariè-Christine?

La muchacha se despabiló con la gracia de una muñeca de porcelana.

– Naufrago, Monsieur… -dijo y se humedeció los labios con la lengua.

– Mañana temprano llame a Orly para que preparen el avión. ¿Usted tiene los papeles en regla para ser mi copiloto, Mister Nakuto?

– Ese es el problema: los perdí en el incendio.

– Consígale lo necesario, Mariè-Christine.

– ¿Qué equipo tripulamos, sultán?

– De lo más clásico: 727 B.

– Mañana es demasiado pronto. Necesito unos días para preparar el equipo.

– Cuando usted diga -dijo el sultán y se puso de pie apoyándose en Marie-Christine. ¿Así que a Bongwutsf? ¿Y somos muchos?

– Los que estamos aquí. Yo estoy parando en el Georges V, ¿y usted?

– Yo también, el servicio ya no es lo que era.

Quomo pasó un brazo sobre el hombro del árabe y lo acompañó hasta la salida.

– ¿Cuántas horas de vuelo me dijo que tenía, sultán?

– Ochenta y seis. Ya vine dos veces a Europa.

– ¿Y cómo va ese curso para emergencias?

– Hice tormentas y otras alteraciones climáticas. ¿Qué?, ¿no me tiene confianza?

– Por supuesto que sí. En cuanto al desalcoholizado le ruego estricta reserva porque todavía no hemos patentado el sistema. Ya le voy a mostrar cómo la tribu de los Dnimitas extrae el alcohol con plantas de mangú. ¿Conoce la selva?

– En mi vida he visto más de dos árboles juntos. Me gustaría ver una buena lluvia tropical. Dicen que no hay nada más romántico si uno está bien acompañado.

– Le han dicho la verdad.

El Katar intentó abrir la puerta del Rolls pero no acertó con la cerradura y el llavero se le resbaló entre los dedos. Quomo se agachó, lo recogió de un charco y lo secó con un pañuelo. El Katar, apoyado en el capó, movía los brazos como si dirigiera el tránsito. Quomo abrió la puerta y lo llevó de un brazo hasta el asiento. No bien se acomodó, el sultán empezó a roncar con un silbido entrecortado. Quomo hizo una seña a Marie-Christine y fue a su encuentro. La lluvia empezaba a ensuciar los anteojos de la muchacha. Quomo se los sacó con un gesto suave, casi paternal, y enjugó lentamente los vidrios con un papel de quinientos francos.

– Usted me cae simpático -dijo ella y se -guardó el billete-, avíseme cuando necesite una secretaria.

– Con mucho gusto. Llámeme mañana y cuénteme si durmieron bien.

El Rolls arrancó sin ruido y rodeó la Place des Vosges. Quomo miró la calle desierta y volvió al bistrot donde lo esperaban los otros.

25
{"b":"87771","o":1}