Литмир - Электронная Библиотека

– Mujer, si no estás contenta, sólo tienes que decírmelo. ¿Qué puedo hacer para mejorar tus condiciones de trabajo? Ya sabes lo que te aprecio y me duele saber por terceros que nos quieres dejar. ¿Qué tal si nos vamos a cenar tú y yo por ahí y hacemos las paces?

Retiré su mano de mi rostro, sin poder ocultar más la repugnancia que me producía.

– Me decepcionas, Nuria. Tengo que confesarte que no veo en ti espíritu de equipo ni fe en el proyecto de esta empresa.

Mercedes ya me había advertido que, tarde o temprano, algo así iba a suceder. Días después, Sanmartí, que competía en gramática con un orangután, empezó a devolver todos los manuscritos que yo corregía alegando que estaban plagados de errores. Casi todos los días me quedaba en el despacho hasta las diez o las once de la noche, rehaciendo una y otra vez páginas y páginas con las tachaduras y comentarios de Sanmartí.

– Demasiados verbos en pasado. Suena muerto, sin nervio… El infinitivo no se usa después de punto y coma. Eso lo sabe todo el mundo…

Algunas noches, Sanmartí se quedaba también hasta tarde, encerrado en su despacho. Mercedes intentaba estar allí, pero en más de una ocasión Sanmartí la enviaba a casa. Entonces, cuando nos quedábamos solos en la editorial, Sanmartí salía de su despacho y se acercaba a mi mesa.

– Trabajas mucho, Nurieta. No todo es el trabajo. También hay que divertirse. Y tú aún eres joven. Aunque la juventud pasa y no siempre sabemos sacarle partido.

Se sentaba en el borde de mi mesa y me miraba fijamente. A veces se colocaba a mi espalda y se quedaba allí durante un par de minutos y podía sentir su aliento fétido en el pelo. Otras veces me posaba las manos sobre los hombros.

– Estás tensa, mujer. Relájate.

Yo temblaba, quería gritar o echar a correr y no volver a aquella oficina, pero necesitaba el empleo y el mísero sueldo que me proporcionaba. Una noche, Sanmartí empezó con su rutina del masaje y empezó a manosearme con avidez.

– Un día me vas a hacer perder la cabeza -gemía.

Me escapé de sus zarpas de un brinco y corrí hasta la salida, arrastrando el abrigo y el bolso. Sanmartí se reía a mi espalda. En la escalera me tropecé con una figura oscura que parecía deslizarse por el vestíbulo sin rozar el suelo.

– Dichosos los ojos, señora Moliner…

El inspector Fumero me ofreció su sonrisa de reptil.

– No me diga que trabaja usted para mi buen amigo Sanmartí. Él, como yo, es el mejor en lo suyo. ¿Y dígame, qué tal está su marido?

Supe que tenía los días contados. Al día siguiente corrió el rumor en la oficina de que Nuria Monfort era una «tortillera», puesto que se mantenía inmune a los encantos y al aliento de ajos tiernos de don Pedro Sanmartí, y que se entendía con Mercedes Pietro. Más de un joven de porvenir en la empresa aseguraba haber visto a ese «par de guarras» besuqueándose en el archivo en contadas ocasiones. Aquella tarde, al salir, Mercedes me pidió si podíamos hablar un momento. Apenas conseguía mirarme a los ojos. Acudimos al café de la esquina sin cruzar palabra. Allí Mercedes me dijo que Sanmartí le había dicho que no veía con buenos ojos nuestra amistad, que la policía le había dado informes sobre mí, sobre mi supuesto pasado de activista comunista.

– Nuria, yo no puedo perder este empleo. Lo necesito para sacar adelante a mi hijo…

Se derrumbó entre lágrimas, ajada por la vergüenza y la humillación, envejeciendo a cada segundo.

– No te preocupes, Mercedes. Lo entiendo -dije.

– Ese hombre, Fumero, va a por ti, Nuria. No sé qué tiene contra ti, pero se le ve en la cara…

– Ya lo sé.

Al lunes siguiente, cuando llegué al despacho, me encontré a un individuo enjuto y engominado ocupando mi escritorio. Se presentó como Salvador Benades, el nuevo corrector.

– ¿Y usted quién es?

Ni una sola persona en toda la oficina se atrevió a cruzar la mirada o la palabra conmigo mientras recogía mis cosas. Al bajar por la escalera, Mercedes corrió tras de mí y me entregó un sobre que contenía un fajo de billetes y monedas.

– Casi todos han contribuido con lo que han podido. Cógelo, por, favor. No por ti, por nosotros.

Aquella noche acudí al piso de la Ronda de San Antonio. Julián me esperaba como siempre, sentado en la oscuridad. Había escrito un poema para mí, dijo. Era lo primero que escribía en nueve años. Quise leerlo, pero me rompí en sus brazos. Se lo conté todo, porque ya no podía más. Porque temía que Fumero, tarde o temprano, le encontraría. Julián me escuchó en silencio, sosteniéndome en sus brazos y acariciándome el pelo. Era la primera vez en años que sentía que, por una vez, me podía apoyar en él. Quise besarle, enferma de soledad, pero Julián no tenía labios ni piel que entregarme. Me dormí en sus brazos, acurrucada en el lecho de su habitación, un camastro de muchacho. Cuando desperté, Julián no estaba allí. Escuché sus pasos en el terrado al alba y fingí estar todavía dormida. Más tarde, aquella mañana, oí la noticia por la radio sin caer en la cuenta. Un cuerpo había sido hallado en un banco en el paseo del Borne, contemplando la basílica de Santa María del Mar sentado con las manos cruzadas sobre el regazo. Una bandada de palomas que le picoteaban los ojos llamó la atención de un vecino, que alertó a la policía. El cadáver tenía el cuello roto. La señora Sanmartí lo identificó como el de su esposo, Pedro Sanmartí Monegal. Cuando el suegro del difunto recibió la noticia en su asilo de Bañolas, dio gracias al cielo y se dijo que ahora ya podía morir en paz.

13

Julián escribió una vez que las casualidades son las cicatrices del destino. No hay casualidades, Daniel. Somos títeres de nuestra inconsciencia. Durante años había querido creer que Julián seguía siendo el hombre de quien me había enamorado, o sus cenizas. Había querido creer que saldríamos adelante con soplos de miseria y de esperanza. Había querido creer que Laín Coubert había muerto y había regresado a las páginas de un libro. Las personas estamos dispuestas a creer cualquier cosa antes que la verdad.

El asesinato de Sanmartí me abrió los ojos. Comprendí que Laín Coubert seguía vivo y coleando. Más que nunca. Se hospedaba en el cuerpo ajado por las llamas de aquel hombre del que no quedaba ni la voz y se alimentaba de su memoria. Descubrí que había encontrado el modo de entrar y salir del piso de la Ronda de San Antonio a través de una ventana que daba al tragaluz central sin necesidad de forzar la puerta que yo cerraba cada vez que me iba de allí. Descubrí que Laín Coubert, disfrazado de Julián, había estado recorriendo la ciudad, visitando el caserón de los Aldaya. Descubrí que en su locura había regresado a aquella cripta y había quebrado las lápidas, que había extraído los sarcófagos de Penélope y de su hijo. «¿Qué has hecho, Julián?»

La policía me esperaba en casa para interrogarme sobre la muerte del editor Sanmartí. Me condujeron a jefatura, donde después de cinco horas de espera en un despacho a oscuras, se presentó Fumero vestido de negro y me ofreció un cigarrillo.

– Usted y yo podríamos ser buenos amigos, señora Moliner. Me dicen mis hombres que su esposo no está en casa.

– Mi marido me ha dejado. No sé donde está.

Me derribó de la silla de una bofetada brutal. Me arrastré hasta un rincón, presa de pánico. No me atreví a alzar la vista. Fumero se arrodilló a mi lado y me aferró del pelo.

– Entérate bien, furcia de mierda: le voy a encontrar, y cuando lo haga, os mataré a los dos. A ti primero, para que el te vea con las tripas colgando. Y luego a él, una vez le haya contado que la otra ramera a la que envió a la tumba era su hermana.

– Antes te matará él a ti, hijo de puta.

104
{"b":"100379","o":1}