Литмир - Электронная Библиотека
A
A

20

Xavier Zaragoza "Séneca" a Presidente Lorenzo Terán

El tiempo pasa, señor Presidente, y usted no se digna consultarme, en su tercer año de gobierno, ¿qué debo hacer, "Séneca"? Pues figúrese que me remonto nada menos que a Las mil noches y una noche, señor Presidente, y le recuerdo el ejemplo del rey Harún-al-Rachid, que al caer la tarde salía de su palacio vestido con harapos a mezclarse entre la gente y oír lo que en verdad se decía, no lo que sus paniaguados le hacían, cortésmente, saber. Pues, ¿sabe usted, señor Presidente? México es un país de fatalidades dinámicas. Usted profesa una fe excesiva en la sociedad civil, en la libertad popular. Mi consejo bien meditado es: Póngase límites. Si deja a nuestra gente moverse sin guía, al rato la libertad se convertirá en tumulto, sólo que esa dinámica libérrima no tendrá el nombre de la voluntad sino el de la fatalidad.

Este es un país con demasiadas insatisfacciones sepultadas en el tiempo, largos siglos de pobreza, de injusticia, de sueños soterrados.

Si no hay cauce político, si sólo hay libertad irrestricta, el cenote subterráneo saldrá brotando a la superficie, se convertirá en torrente y lo arrasará todo. Ya sé que usted confía en dos cosas. Por una parte, que el pueblo sabrá apreciar las libertades que usted le reconoce. Por la otra, que la fuerza está presente en un ejército profesional (Von Bertrab) y una policía brutal (Arruza). Ellos se encargarán de domar a los caciquillos, que en lugar de desaparecer con la democracia, han proliferado con la libertad.

No basta, señor Presidente. Hace falta algo. ¿Y sabe lo que hace falta? Falta usted. Falta que la gente lo vea a usted. Se está usted convirtiendo, como tantos de sus antecesores, en el gran solitario del Palacio, el fantasma que ocupa la Silla del Águila. Reaccione, se lo ruego. Aún es tiempo. No dé la impresión de que es el juguete de fuerzas incontrolables. Deje de mirar al horizonte como un iluminado en fechas de fasto -Grito de Independencia, Mensaje de Año Nuevo, Cinco de Mayo-. Mire a la cara de la gente, déjese mirar por la gente, pero que lo vean actuar, a usted, no a sus achichincles. Que su voz, señor Presidente, llene la plaza y llegue a cada rincón del país. La política vive en el espacio hasta donde llega la voz del Presidente. ¿Ha probado usted los límites de su voz? ¿Ha medido las fronteras entre la acción y la inacción? Un Presidente debe existir para los ciudadanos. Si no lo hace, le retiran el homenaje esperado. El alabado Dios de un día puede ser el execrado demonio de la siguiente jornada.

Salga a la calle, señor Presidente. Suelte ideas antes de que se las suelten. Si usted no tiene ideas, será el simple voceador de las ideas de los demás. Cuídese, señor Presidente. Sólo veo a los zánganos, las lapas y los lambiscones en sus oficinas. ¿Cree que se sirve de ellos, o que ellos lo sirven? Entra usted a la segunda mitad de su gestión. Mire hacia atrás y congratúlese de que hoy somos un país más libre y más democrático. Qué bueno. Pero mire hacia delante y muéstrese precavido porque se aproximan nuestros sexenales idus de marzo: el drama de la sucesión presidencial. Usted ya no nombrará a su sucesor. Ya no hay "tapado". Pero sí consentidos, validos, niños mimados, en toda administración. Y el apoyo del Presidente contará. Dentro de los partidos. Dentro de la administración. Y dentro de usted mismo. Sin contar la opinión pública.

Pero cuídese mucho, señor Presidente. Si me atrevo a señalar la percepción pública de su pasividad, lo convoco también a una presencia clara, serena y visible. También le advierto, empero, sobre un liderazgo demasiado poderoso, que en vez de apuntalar la libertad democrática, la sofoque. Heidegger se sometió al nazismo en Alemania proclamando los poderes de la tierra y de la sangre por encima de la libertad de expresión. Le dio respetabilidad académica al amasiato de la muerte con la violencia. Un líder que organice nuestras energías y nos obligue -cito de memoria al filósofo- a "la voluptuosa pasividad de la obediencia total". ¿Quién le asegura hoy que los mexicanos, cansados de una democracia que se confunde con la pasividad, no opten por un liderazgo autoritario que al menos dé la sensación de seguridad y rumbo?

Ese es el otro extremó. No caiga en él. Mida y valore su presencia pública. Pero -vuelvo al anterior extremo- que no se diga de Lorenzo Terán lo que dijo Georges Bernanos de la Francia vencida por Adolf Hitler:

– La patria ha sido violada por vagabundos mientras dormía.

Ah, mi querido, admirado amigo que tanto me distingue con su confianza. Haga usted lo que haga, considere que la Presidencia de la República es una pecera hecha de vidrios de aumento… Pero haga lo que haga, hágalo bien. Porque si fracasa, no será usted el peor mandatario democrático. Será el último.

25
{"b":"81766","o":1}