Литмир - Электронная Библиотека
A
A

17

General Cícero Arruza a general Mondragón von Bertrab

Mire usted mi general, amigo y hasta superior (aunque nunca por arriba del señor Presidente, que es el jefe nato de nuestras Fuerzas Armadas), mire usted que yo me estoy oliendo rata muerta y sospechando gato encerrado. Tanto usted como yo entendemos que a veces no hay más remedio que usar la fuerza pública. La intervención del Ejército en San Luis Potosí contra los huelguistas que le están haciendo la vida de samurai a los japoneses dejó bien sentado que aquí se respeta la inversión extranjera, que si no fuera porque aquí se pagan salarios bajos ni se pararían por México, dejándonos chiflando en la loma. Lo felicito por la limpieza y rapidez de la operación, mi general. En todo caso, qué bueno que estas demostraciones de fuerza nacionales le tocan a usted. Ya sabe, mi general, en México siempre ha habido una diferencia entre las cuentas claras y el chocolate espeso, aunque a veces lo que desayunamos los mexicanos es chocolate aguado y cuentas turbias, o sea que históricamente, digo, nos han hecho de chivo los tamales. Ya sabe, mi general, siempre ha habido una diferencia entre los oficiales preparados en las escuelas superiores, como usted, y los que hemos ascendido desde abajo, como yo. No nos quitemos méritos ni unos ni otros. Ya ve usted, mi general Felipe Ángeles llegó graduado de la Academia francesa de San Cir y le ganó la batalla a sus condiscípulos del Ejército Federal en 1914. Pero mi general Pancho Villa era un prófugo de rancho, asesino del violador de su hermana, un bandido a todo trapo, cuatrero y toda la cosa, y un buen día encuentra su bolita, arma un ejército rural de ochenta mil hombres, casi todos campesinos, pero luego se les juntan rancheros del norte, comerciantes, hasta escribidores y gente de razón. Y Villa hace lo mismo que Ángeles, sólo que Pancho ni fue a ninguna academia gabacha ni sabía leer ni escribir. Pero lo mismo le da en la torre al Ejército Federal. Quiero decirle, mi general, que ni yo lo celo a usted ni usted debe despreciarme a mí, ¿estamos? Somos, ¿cómo se dice?, complementarios, como la sal y el limón para beber tequila, ¿no pues? Usted gana las grandes batallas nacionales, yo las pequeñas escaramuzas locales. Usted acaba con las huelgas de la automotriz en SLP Pero a mí no me dan permiso de entrarle a chingadazos a esos mocosos jijos de su pelona en la Ciudad Universitaria. Quesque no se puede violar la autonomía. Pero ¿qué no la violaron ya estos salvajes que destruyen laboratorios y se orinan en la silla del Rector? Usted me dirá, mi general, que bastante chamba tengo ya en una ciudad donde reinan la inseguridad, el secuestro exprés, la extorsión, el robo, el asesinato… Pero ya usted conoce el problema. Llego y decido limpiar la fuerza policiaca. Corro a mil, dos mil tecolotes corruptos. ¿Qué logro? Aumentar en mil o dos mil a los grupos criminales. El policía despedido pasa de inmediato a la banda del secuestro, el narco o el asalto. Ta güeno. Escojo a otros dos mil muchachitos, jóvenes, limpios, idealistas. Por mí no queda, a usted le consta. Pues mire nomás qué enana está mi fortuna, ¿cuándo la veré crecer? Al año mis jovencitos ya se corrompieron, porque mi sueldo de cinco mil pesos al mes no compite con un regalito de cinco millones de un golpe que le da a mi gendarme desconocido el narco bien conocido. Voluntad no me falta, mi general. Yo soy de los que prefieren matar a mil inocentes que dejar que se me escape un solo culpable. Recuerde, ya que hablamos del gendarme desconocido, que yo no me formé como Cantinflas, haciendo patrulla a patacarril en las calles y seduciendo sirvientas para tener frijoles gratis en las cocinas (aunque déjeme nomás decirle, nomás para caernos bien usted y yo y compartir un chiste: a las gatas, primero se las lava, luego se las coge y luego como premio se las manda al burdel). No, lo que le quiero recordar es que mi formación viene de combatir guerrillas, revoltosos, grupos de insurrectos que siempre los ha habido en México desde que tengo uso de razón, un día en Morelos, otro en Chiapas, el tercero en Guerrero, y siga y sume… ¿Que qué aprendí, señor general? Una verdad, como quien dice, meridiana: que la noche vale un millón de reclutas. Por eso detesto los misterios. Son como la noche del dicho. En la oscuridad se forman ejércitos invisibles que un buen día, sin necesidad de mostrarse cual nunca jamás, nos dan en toditita la torre y nos mandan a chingar a nuestras respectivas mamacitas. Sin embargo en la lucha contra guerrilleros, mi general, lleva uno la ventaja de saltarse todas las reglas porque el enemigo no respeta ninguna ley. Ay, mi general, no hay manera de hacerse querer por la tropa más segura que permitir el pillaje y atribuírselo al enemigo. Salir a matar para comer, dígame si hay algo más convincente para un pobre soldado mexicano, un pobre sardo rapado de esos que son nuestra carne de metralla a falta de negritos como en los USA, dígame nomás, usted que fue a academia alemana. Ah, qué sabroso se siente dar órdenes como usted, mi general, de lejecitos, con computadora como quien dice, a sabiendas de que todo enemigo es una fortaleza que se debe atacar militarmente, descubriendo el flanco débil, rompiendo las líneas, espantando a la población, que nunca falta apoyo popular para una rebelión de éxito. ¿Cree usted que no siento añoranza, lo que se dice nostalgia, por mis épocas de comandante delinea, con enemigos exigentes, difíciles, desafiantes como quien dice? Pues aquí me tiene ahora, mi general, acudiendo a tretas de kínder, que deshaga el mitin, general Arruza, que suelte ratones en la platea del auditorio, que vacíe bolsas de meados desde los balcones… Yo que sueño todas las noches con nuestros parajes rurales de perros ladrándoles a las estrellas, cadáveres colgados de los postes y silbando con las bocas bien abiertas. Y ahora, de repente, mi general, avizoro una oportunidad y se la comunico lealmente, porque la ejecución le incumbiría a usted pero creo que la información me llegará a mí. Y si es así, no tendremos más remedio que unir fuerzas, señor general. Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, otras más que nomás nos laten en el corazón. Pero en resumen, hay un secreto, señor general. Un secreto bien guardado en la fortaleza de San Juan de Ulúa. Sí, a la entrada del puerto de Veracruz. ¿Por qué lo creo? Porque me lo contó un pajarito. O si prefiere usted, una pajarita. Una pajarita cariñosa y que no es sólo mía, o sea que más bien dicho ella es la bella jaula donde canta mi pajarito. Ulúa, jaula, castillo y prisión. ¿Qué tendrá que ver con los demás temas que nos traen preocupados, que si el Presidente no da color, que si los gringos nos amenazan y aíslan, que quién va a suceder al actual Presidente, que si los estudiantes, los campesinos, los de la maquila…?

Hay mil hilos en este tejido, señor general, y sin embargo mi intuición de viejo soldado me repite: Ulúa, Ulúa, ¿qué sucede en Ulúa?

22
{"b":"81766","o":1}