Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Un hombre bisojo y calvo, de pequeña nariz delgada y puntiaguda, se irguió:

– ¿Y si vives mil años, anciano? ¿Y si no mueres nunca? Eso ya ha ocurrido, porque Enoc y Elías aún viven. -Sus ojillos bizcos danzaban malévolamente.

El rabino aparentó no haber oído. Sin embargo, las palabras siseantes del bisojo eran otros tantos puñales que se clavaban en su corazón. Alzó la mano con aire imperioso.

– ¡Quiero quedarme solo con Dios! -dijo-. ¡Marchaos!

La sinagoga se vació, el pueblo se dispersó y el viejo rabino quedó solo. Echó el cerrojo de la puerta de la calle, se apoyó en la pared, en el sitio donde el profeta Ezequiel estaba suspendido en el aire, y se abismó en sus reflexiones: «Es Dios -pensaba-, es todopoderoso, hace lo que quiere. ¿Y si ese viejo astuto, si Tomás tuviera razón? ¡Qué desgracia si Dios decide que viva mil años! ¿O si decide que no muera? ¿Qué sería entonces del Mesías? ¿Será, pues, vana la esperanza de la raza de Israel? Desde hace miles de años lleva el Verbo de Dios en su seno y lo alimenta como una madre alimenta el germen de la vida. Nos ha roído hasta la médula de los huesos, nos hemos consumido, sólo vivimos para Aquel hijo, y la simiente de Abraham ya siente los dolores del parto y grita: ¡Hazlo nacer de una vez, Señor! Tú eres Dios y resistes, pero nosotros ya no podemos resistir. ¡Ten piedad de nosotros!»

Marchaba de un lado a otro de la sinagoga. El día declinaba, las pinturas se esfumaban y las sombras ya habían devorado a Ezequiel. El anciano rabino miraba descender las sombras a su alrededor, pasando revista a cuanto había visto, a cuanto le había ocurrido en su vida. ¡Cuántas veces y con qué ardor febril había corrido desde Galilea a Jerusalén y desde Jerusalén al desierto en persecución del Mesías! Pero siempre una cruz ponía fin a sus esperanzas y retornaba a Nazaret avergonzado. No obstante hoy…

Se tomó la cabeza entre las manos:

– ¡No, no! -murmuró con terror-. ¡No, no, no es posible!

Hace varios días y varias noches que su cerebro está a punto de estallar. En el viejo rabino penetró una nueva esperanza, más grande que su cerebro; es una locura, un demonio que lo corroe. Desde muchos años atrás, aquella locura clavaba sus garras en el cerebro del rabino. Este la arrojaba fuera de sí, pero ella volvía. De día no se atrevía a acercársele, y sólo lo hacía de noche, en medio de las tinieblas, o bien sólo se le presentaba en sueños. No obstante, hoy, al mediodía… ¿Y si fuera él?

Se apoyó en la pared y cerró los ojos. Helo aquí que pasa de nuevo ante él, jadeante, cargado con la cruz; el aire vibra en torno de su faz… Del mismo modo debía vibrar en torno de los arcángeles… El joven alza los ojos y el anciano rabino jamás ha visto tanto cielo en los ojos de un hombre. ¿Será él? «Señor, Señor, ¿por qué me torturas? ¿Por qué no respondes?»

Las profecías rasgaban como relámpagos la oscuridad de su espíritu, y tan pronto su viejo cerebro se poblaba de luz como se hundía, desesperado, en las tinieblas. Abríase su vientre y de él salían los patriarcas. Su raza, aquella raza terca que exhibía mil llagas abiertas, reanudaba con él su marcha interminable, guiada por Moisés, el carnero conductor de cuernos vueltos hacia atrás. Había ido desde la tierra de la servidumbre hasta la Tierra de Canaán y ahora iba desde la Tierra de Canaán hasta la Jerusalén futura. Y en este nuevo viaje no abría ya la marcha el patriarca Moisés sino otra figura. El cerebro del rabino estallaba: otra figura conducía el rebaño con una cruz al hombro.

De una zancada alcanzó la puerta de la calle y la abrió. El aire lo fustigó y retomó aliento. El sol se había puesto y las aves se recogían para dormir. Las callejuelas se poblaban de sombras y la tierra se refrescaba. Cerró la puerta, colgó del ceñidor la pesada llave, vaciló un instante pero enseguida se decidió y se encaminó, completamente encorvado, a la casa de María.

María estaba en el pequeño patio de su casa, sentada en un escabel; hilaba. Aún había luz; era verano y la claridad se retiraba lentamente de la superficie de la tierra; diríase que no quería irse. Los hombres y las bestias de carga volvían de los trabajos del campo, las mujeres encendían el fuego para preparar la comida de la noche, y el crepúsculo embalsamaba el bosque abrasado por el calor del día. María hilaba y su espíritu daba vueltas a un lado y a otro junto con el huso; los recuerdos se confundían con los ensueños, su vida estaba hecha a medias de verdades y a medias de leyenda, las humildes tareas cotidianas se repetían durante años y de pronto, como un pavo real tornasolado que nadie esperaba, llegaba el milagro para cubrir su vida de miseria con largas alas de oro.

– Condúceme adonde tú quieras, Señor, haz de mí lo que quieras. Tú has elegido a mi marido, me concediste un hijo, tú me has dado una vida de sufrimiento. Me dices: grita, y yo grito; me dices: cállate, y me callo. ¿Qué soy yo? Un puñado de arcilla al que tus manos dan forma. Haz de mí lo que quieras pero sólo te pido una súplica: ¡Señor, ten piedad de mi hijo!

Una paloma completamente blanca se echó a volar desde el tejado contiguo, batió las alas durante unos momentos por encima de la cabeza de María para ir a posarse luego, después de trazar círculos concéntricos, en los guijarros del patio. Después se puso a andar y a girar en redondo a los pies de María. Desplegaba la cola, echaba el cuello hacia atrás, inclinaba la cabeza, miraba a María y sus ojos redondos chispeaban en la luz del crepúsculo como dos rubíes. La paloma la miraba, le hablaba, debía querer revelarle un secreto. ¡Ah, si pudiera venir el anciano rabino! Conocía el lenguaje de las aves y le explicaría… María miró la paloma y se apiadó de ella. Detuvo el huso, la llamó con mucha ternura, y el ave, feliz, alzó el vuelo y fue a posarse en las rodillas de la mujer. Y allí, como si fueran aquellas rodillas el objeto de su deseo, como si allí residiera todo el secreto, se acurrucó, plegó las alas y permaneció inmóvil.

María sintió su peso delicado y sonrió. «Ah, si Dios pudiera descender siempre tan delicadamente sobre el hombre», pensó. Y al pensar esto, se acordó de la mañana en que había subido junto con José, cuando aún eran novios, a la cima habitada por el profeta Elías, al monte Carmelo, la montaña acariciada por las nubes, para rogar al ardiente profeta que intercediera ante Dios a fin de que éste les concediera un hijo, que le consagrarían. Debían casarse aquella misma noche y habían partido antes de despuntar el día para recibir la bendición del profeta inflamado que halla alegría en el rayo. El cielo estaba perfectamente puro, el otoño se presentaba muy suave, el hormiguero humano había recogido los frutos, el mosto fermentaba en las vasijas y los higos se secaban formando rosarios, suspendidos de las vigas; María tenía quince años y el novio ya tenía la barba gris pero empuñaba entre sus dedos robustos el fatídico bastón que iba a florecer.

Al mediodía alcanzaron la cima santa; se echaron de hinojos y tocaron con la punta de los dedos el granito puntiagudo y manchado de sangre. Temblaban. Una chispa surgió riel granito y quemó el dedo de María. José abrió la boca para gritar, para invocar al amo salvaje de aquella cima, pero no tuvo tiempo de hacerlo. Procedentes de los cimientos del cielo, las nubes se abalanzaron, cargadas de cólera y de granizo, y giraron impetuosamente como una tromba rugiente sobre el peñasco. Y cuando José se precipitaba para coger a su novia, para ir a refugiarse con ella en alguna gruta, Dios lanzó un rayo terrible; el cielo y la tierra se confundieron y María cayó de espaldas y se desvaneció. Cuando volvió en sí, cuando abrió los ojos y miró a su alrededor, vio a José echado de bruces sobre el negro granito, inmóvil.

María adelantó la mano y acarició delicadamente a la paloma posada sobre sus rodillas. «Aquel día Dios se abatió salvajemente -murmuró-, me habló salvajemente… ¿Qué me dijo?»

15
{"b":"121511","o":1}