Литмир - Электронная Библиотека
A
A

35

El juego se reanudó el día convenido, el 25 de noviembre, exactamente una semana después de la sesión anterior. Onoda e Iwamoto, los jueces, ambos liberados del torneo de otoño, habían llegado la noche anterior.

Almohadones de damasco rojo, un apoyabrazos púrpura: el lugar del Maestro con su imponencia clerical. Y era cierto que la línea de los Honnimbo, Maestros de Go, había sido de monjes desde los comienzos con su fundador, Sansa, cuyo nombre religioso fuera Nikkai.

Yawata, de la Asociación, explicó que el Maestro de hecho había tomado las órdenes y que tenía por nombre religioso Nichion y que poseía hábitos monacales. Sobre una de las paredes, sobre el tablero de Go, había enmarcada una caligrafía de Hampo: "Mi Vida, Fragmento de un Paisaje". Al observar los seis caracteres chinos, inclinados hacia la derecha, recordé haber leído en el periódico que su autor, el doctor Takada Sanaé [27] , estaba gravemente enfermo. Colgada en otra pared había una descripción de Mishima Ki [28] -cuyo pseudónimo artístico era Chushu- de los doce famosos lugares de Ito. En un kakemono [29] de la sala siguiente, de ocho tatami , había un poema en chino de un monje mendicante.

Un importante brasero ovalado de cedro había sido puesto al lado del Maestro. Como temía caer enfermo por un resfrío, tenía agua caliente en otro brasero alargado que estaba detrás de él. Por sugerencia de Otake, se había envuelto en una bufanda, y como defensa adicional contra el frío se había hundido dentro de un abrigo con un forro tejido. Según decía, tenía un poco de fiebre.

La jugada sellada, Negro 105, fue revelada. El Maestro se tomó sólo dos minutos para jugar Blanco 106; y un nuevo período de reflexión se inició para Otake.

– Todo raro -murmuró Otake, como en trance-. Se me está agotando el tiempo. Y también a nuestro experto, cuarenta horas ya han pasado. Muy raro. No hay precedentes de esto en la historia del juego. Todavía malgastando tiempo en esto. Debo jugar en un minuto, no más.

Con un cielo nublado, sin cesar cantaban y callaban los ruiseñores. Me asomé al corredor y vi una mata de azaleas con dos flores abiertas fuera de estación. Un aguzanieves gris se posó. Borroso, a la distancia, se oía el sonido del motor de una bomba, que tomaba agua de las fuentes termales.

Otake empleó una hora y tres minutos para Negro 107. Negro 101, que había entrado en la formación Blanca por el ángulo inferior derecho, fue una jugada ofensiva que demandaba una respuesta y con un potencial de unos catorce o quince puntos, y Negro 107, si bien no requería una respuesta inmediata, extendió el territorio de Negro hacia la parte inferior izquierda, y valía unos veinte puntos. En ambos casos, nos parecía a los espectadores que un considerable beneficio redundaría a favor de Negro y que, en ambos casos, Negro se veía favorecido por el orden de los movimientos.

Ahora la ofensiva había pasado a Blanco. Con una expresión severa e intensa, el Maestro cerró sus ojos y respiró hondamente. Durante la sesión, su cara se había coloreado con rubor. Sus mejillas se crisparon. No parecía escuchar ni el viento ni el tambor de un grupo de peregrinos. Utilizó cuarenta y siete minutos para su siguiente jugada. Fue su período de meditación más prolongado durante las sesiones de Ito. Otake se tomó dos horas y cuarenta y tres minutos para Negro 109, que fue la jugada sellada. El juego había avanzado sólo en cuatro movimientos. Otake había empleado tres horas y cuarenta y seis minutos, el Maestro cuarenta y nueve minutos.

El Maestro De Go - pic_5.jpg

– Cualquier cosa puede suceder ahora -dijo Otake, a medias bromeando, al dejar la sala para el receso del mediodía-. Es devastador.

Blanco 108 tenía el doble objetivo de avanzar sobre Negro en el ángulo superior izquierdo y cercenar su fortaleza interna, y defender la formación de Blanco en el lado izquierdo del tablero. Era un plan acertado.

Éste fue el comentario de Wu: "Blanco 108 era un movimiento tremendamente difícil. Uno aguardaba con no poca excitación ver en qué acababa".

[27] Presidente de la Universidad de Waseda, miembro del Congreso, y ministro de Educación, 1860-1938. Hampo era su pseudónimo literario.


[28] Estudioso del chino, 1830-1919.


[29] Rollo con caligrafías o pinturas que se cuelga.


38
{"b":"94455","o":1}