Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Siempre fue particularmente sensible

Un beau corps triomphera toujours

des résolutions les plus martiales

Balzac

– Yo voy.

Siempre fue particularmente sensible al mágico desafío del semifallo. Tal vez por eso, por su capacidad de concentración imaginativa ante la baraja, por su seriedad, su paciencia y su culto al silencio, los viejos adictos a la mamila le hablan acogido con agrado en su mesa del bar Delicias, desde que era jovencito. Manolo había jugado con ellos por el gusto de jugar, no por ganar dinero: halagaba a los viejos afirmando que la manilla es el más noble de los juegos de cartas. Pero ahora, desde hacía algún tiempo, prefería la ruidosa mesa de los solteros que pasaban de la treintena y que jugaban fuerte (a veces a peseta el tanto) al ramiro, o al julepe, o al cuarenta y dos. Nunca más volvió a sentarse en la mesa de los viejos. Y súbitamente todo fue distinto: en su espalda había siempre un grupo de 1 mirones escrutando sus cartas, comentándolas, como si vieran fulgir el quinteto coloreado con una carga de posibilidades muy superior a la de los demás jugadores. Muchas noches se levantaba de la mesa con ganancias. Barajaba y servía con precisión y rapidez, pero a regañadientes, como si quisiera deshacerse de las cartas cuanto antes y escapar de allí. Aquel paciente sentido de las entregas, aquel estilo reposado y austero tan sorprendente en un muchacho, aquel lento ceremonial aprendido al calor de los viejos y de la estufa, toda una difícil y oscura ciencia de la espera que transpiraban los arrugados dedos manchados de café y de nicotina al barajar las cartas, al ablandar un pitillo, al sacudir la ceniza de las solapas o al recoger sobre el tapete verde una baza ganada con un esfuerzo de la voluntad y no con un golpe de suerte (los viejos despreciaban los juegos de envite) había desaparecido de sus manos por completo: ahora no tenía tiempo que perder. Desde su mansa y prudente mesa de la manilla, los ancianos le miraban con una curiosidad no exenta de cierta nostalgia: imaginaban vagamente que el alejamiento del muchacho era una prueba más del desfase a que les condenaba la vejez. Pero las cosas eran mucho más simples: él necesitaba dinero para salir con Teresa, y en la mesa de los viejos no lo había.

Por lo demás, se le veía ya muy raramente por el barrio y siempre caminando de prisa, como si tuviera algo urgente que resolver. Una sensación de haber olvidado algo con las prisas, de no vivir ya allí, y sobre todo aquel alterado silencio de otros ámbitos -rumor subterráneo- que empezó a percibir días antes en el salón de la casa de Teresa, le había acompañado estos últimos días manifestándose de manera particular una tarde que llegó a la clínica en el momento de ver a Teresa sentarse en la butaca con una revista en las manos. Fue como una doble revelación (por algún motivo, recordó en el acto no sólo que Teresa era rica sino que él estaba hoy sin cinco) que le indujo a pensar oscuramente que las muchachas de buena familia, al sentarse delante de uno cruzando las piernas, lo hacen muy finamente pero desde luego con el aire de negar alguna cosa: flotaba en torno a ese movimiento tan pueril de sus rodillas cruzándose la sombra de alguna decisión no menos pueril, sin fundamento, pero decididamente negativa.

– Se acabó. Me voy a Blanes -dijo Teresa sin mirarle, mientras abría la revista y tiraba de los bordes de su falda, cosa que no acostumbraba hacer ante él. A Manolo no le sorprendió demasiado ni su decisión ni su actitud. Desde hacía horas, la tierra había empezado a moverse bajo sus pies: los problemas que constantemente le planteaba la falta de dinero (no estaba dispuesto a seguir robando: cualquier descuido en estos momentos significaría perderlo todo) le tenían muy preocupado. Una noche de julepe con suerte comportaba tres o cuatro días de holgura, pero al cabo la cuestión volvía a plantearse. Hoy mismo, a las tres de la tarde, al disponerse a pagar un café en la barra del Delicias, descubrió que sólo le quedaban cinco pesetas. En aquel momento vio al joven bien vestido, de unos treinta años, con espesas cejas negras y cabellos llenos de brillantina (trabajaba como corredor de electrodomésticos, una cosa con mucho porvenir, aseguraba él, y le llamaban el Rey del Bugui) que le estaba mirando desde el otro extremo de la barra, ante una copa de coñac. Manolo le sonrió: “Qué hay, Jesús”. También le miraban con mucha atención dos empleados del Metro, sentados en una mesa de mármol junto a la puerta; daban manotazos a las moscas y se abanicaban aburridamente con las gorras. Él se acercó al joven: “Ven un momento ¿quieres? Tengo que hablarte…”. Le llevó fuera, al sol, y el otro se sentó despacio en una silla de la terraza, cruzando prudentemente las piernas, también él, como si ya de entrada quisiera cerrarse de banda. “¿Qué quieres? Cabrón de Manolo, que ya no te dejas ver”, dijo. “La vida, chico”, fue la respuesta del murciano. “Ya”, hizo el otro. “Oye, Jesús que estoy en un apuro. ¿Puedes prestarme trescientas pesetas?” Conocía al Rey del Bugui desde hacía años, y, aunque nunca habían sido muy amigos, contaba con su aprecio. Le vio sonreír burlonamente. “Vaya, vaya”, dijo el Rey del Bugui, y se cruzó de brazos. A pesar de su apodo, que atestiguaba cierto esplendor juvenil alcanzado doce o quince años atrás, a nivel dominguero y rítmico (había ganado concursos de Bugui en Piscinas y Deportes y otras salas de baile, concursos que eran radiados -él lo juraba por su madre- por el famoso locutor de radio Gerardo Esteban, el cual una vez había estrechado su mano) la diferencia de edad no le permitía ya frecuentar la compañía del Pijoaparte, a quien consideraba un posible pero extraño sucesor. “¿Qué te traes entre manos, Manolo, se puede saber? ¿A qué baile vas los domingos, qué chavalas me trajinas, carota?”, le preguntaba a veces, y siempre se quedaba sin enterarse. En su tiempo, las chicas llevaban la falda muy corta y brillantes bolsos de plexiglás rojo, azul, verde. Sólo sabía que ahora se bailaba el Rock. En las noches de verano, sentado con los jóvenes casados en la puerta del bar Delicias, el Rey del Bugui dejaba vagar la mirada a lo lejos, hacia las Ramblas y el barrio chino, invisible bajo el polvo luminoso que la ciudad arrojaba a la noche. Y entonces, a menudo, pensaba en Manolo, pero nunca podía imaginárselo en situación de divertirse al estilo en que él se había divertido, ni frecuentando los mismos sitios, ni yendo de “burilla”. Por eso, aunque pueda parecer sorprendente, el Rey del Bugui llevaba ya mucho tiempo sospechando que Manolo era un sarasa. “Vaya, vaya”, decía ahora, sonriendo misteriosamente. “Vaya con Manolito”. “Hazme ese favor, hombre, estoy sin blanca”, insistió él. “Pues chaval, lo siento, yo también voy de verano. Pídeselas al Cardenal”. “Con doscientas me arreglo mira”. “Qué raro, verte sin dinero…”, razonó el Jesús. “Veinte duros, va”, concluyó Manolo. El Rey del Bugui se echó a reír: “Chúpasela al viejo, que es lo tuyo”. Manolo le miró arrugando el ceño y con las mandíbulas prietas. De pronto lo cogió por las solapas y lo levantó de la silla: “¡Repite eso!”. “Quítame las manos de encima, marica”, ordenó el otro. Manolo le escupió en el entrecejo, sin soltarle. El Rey del Bugui no hizo nada, pero dijo: “No me asustas, marica, que eres un marica, todo el barrio lo sabe. ¡Sí nadie te puede ver!”. Manolo volvió a escupirle y luego lo soltó, repentinamente perplejo. En el fondo, la opinión del Jesús le tenía sin cuidado, moralmente hablando; y aunque el barrio entero la compartiese, también. Lo grave era que eso confirmaba aquella impresión de desfase y desintegración, la sensación de que en el barrio los acontecimientos habían empezado a desbordarse desde hacía algún tiempo, sin enterarse él, y lo mismo cabía pensar de los sentimientos de la gente. Y al sospecharlo, su mano, como si captara alguna oscura señal de peligro, se le fue de pronto hacia el rostro del destronado Rey del Bugui, que recibió un inesperado y fulminante revés. Algo cayó de sus manos, un envoltorio de chicle. Manolo recordó una curiosa particularidad del Rey del Bugui; era uno de esos mierdas que les repugna besar a las putas en la boca, y que después de acostarse con ellas se ponen a mascar chicles perfumados.

56
{"b":"99068","o":1}