Литмир - Электронная Библиотека
A
A

– ¡Lo pensás en serio!

– Sí -dije yo-. Pero explicame lo otro, lo de cómo te casaste con Camilo. Porque apolíneo no es. Y así y todo es mucho más lindo que talentoso.

Me dolían los músculos del estómago; sentía una anormal necesidad de reírme. Era como estar cometiendo un crimen impune. Verónica no podía caer en la vulgaridad de defender a Cantilo, de alegar, por ejemplo, que aquel hombre era un excelente agrónomo o elogiarme las virtudes de su dentadura. No mientras estuviera desnuda en esa cama.

– Me gustas porque sos un hijo de puta -murmuró en un tono extraño, demasiado sincero quizá-. Los locos, los desesperados y cierta clase de canallas, de ésos me enamoré cuando ya no estaba en edad de sentir ternura por los chicos tristes. Tal vez porque son los mismos. Después crecen, si no se matan o se amariconan. Envejecen rápido, ¿sabías? Y como defensa se vuelven locos, desesperados o cínicos. O consiguen una mujercita fiel, que borda en la ventana los días de lluvia, les pone un paño frío en la cabeza y les exorciza los recuerdos. Y ya no quieren ver más a Verónica porque les da vergüenza la historia aquella del baile.

– Pensás mucho -dije seriamente-. Eso es malo. Me interrumpió.

– Era. Ahora no importa.

– Como quieras. Pero pensar mucho y ser mujer siempre es malo. Hay cierta clase de tipos a quienes les causan horror las mujeres como vos. Para eso el buen Dios los hizo a ellos, para pensar. -Verónica encendió otro cigarrillo; después lo acercó a mi boca. Yo no estaba muy seguro de que aquello tuviera gusto a tabaco. Seguimos fumando así. -Y, con un ser racional en la casa, sobra. Te imaginas, pero no, qué se van a imaginar ustedes. De dónde sacaste estos cigarrillos, parecen brillantina, tienen un dejo a pachulí. Te imaginas la tortura, la desesperación de un pobre sujeto al que la mujer, en vez de adorarlo como naturalmente se merece, lo juzga tal como es. O, en vez de aterrorizarse porque él quiere partirse la cara contra las paredes, se pone a redactar un ensayo patográfico. Por favor. Además, sé franca, vos no podrías vivir seis meses con un tipo así. Qué digo seis meses: dos semanas. O acaba estrangulándote o lo ves en calzoncillos y porque tiene el culo torcido empezás a despreciarlo. Sí, señor, a despreciarlo. Qué me vienen a mí con cosas raras. Pensá, pero pensá en serio, vos sos pintora: imagínatelo a Botticelli metiéndose el dedo en la nariz, haciendo una pelotita de…

– Callate -dijo, casi gritó.

– Moco. Ves, por eso. Se casan con una cocinera y la aman toda la vida. Hamlet no se enamora de lady Macbeth, sino de Ofelia y, si lo apuran, hasta de Lolita. Pero, por si acaso: muérase. Mátese sobre mi tumba, yegua. O al convento. Al convento.

Verónica apagó el cigarrillo. Con el codo sobre la almohada y la cara apoyada en la mano, me miraba. Tuve la impresión de que iba a decir algo que no dijo.

– Y entonces me casé con Cantilo -dijo.

La besé.

Durante unos segundos la sentí dócil, en esa actitud indefensa, como de recuperada castidad, con que en momentos como aquél la mujer reaparece sobre la tierra, en estado de pureza. De pronto, se puso rígida. Abrió muy grandes los ojos. Me pareció que había llorado, pero no fue eso lo que me asustó: fue su gesto, como de terror Pregunté qué pasa, y ella, tapándome la boca con la mano murmuró callate. Abajo, en el jardín, el ruido de un motor. Era tan absurdo que me tranquilizó. Innecesariamente, la interrogué con la mirada, sin poder evitar una sonrisa. Vestite, dijo Verónica, vestite rápido, por Dios. Era, en efecto, el doctor Cantilo. Una vieja novela francesa, pensé. Si esto no me pasa a mí, no le pasa a nadie. Julien Sorel, querido lector, saltará en calzoncillos por la ventana y lo perseguirán a pistoletazos. En cinco segundos consideré por lo menos tres posibilidades. Yo, muerto. O extraordinariamente encerrado en un histórico ropero barroco portugués. O enfrentando con frialdad la reacción poderosa del doctor Roque Cantilo: me vi, en esta parte, desnudo y jugándome en los labios una sonrisa glacial; pulverizando con un ademán los arrestos del estupefacto o enloquecido esposo. Pero, por instinto comprobé a priori que la situación era insostenible. Un ser humano en cueros ante otro totalmente vestido que lo increpa, que blande quizá la manija del coche o le da una patada, ni aunque fuera Casanova se hallaría en igualdad de condiciones. Supongamos que lo desarmo y lo mato. Era peor.

– Vestite, Esteban -dijo Verónica.

– No mires -susurré, buscando a tientas mis calzoncillos debajo de la cama. Me sentía bastante bien. Mi única preocupación era que justamente ahora Verónica perdiese la serenidad y se volviera lamentable. Ella iba a empezar a vestirse, pero la detuve. -Quédate como estás. Yo voy a cambiarme al baño de abajo.

– Vestite -murmuró sin comprender.

– No te pongas histérica. Yo voy abajo, no mires, si él sube le decís que te estás cambiando para ir a la universidad, qué suerte, le decís, trajiste el auto, querido.

Mientras tanto, yo me arreglo abajo y salgo del baño como si tal cosa. Y de paso, me llevan.

Parecía no escucharme. Sin tiempo de ponerme los calzoncillos, recogí, en un bulto, la ropa y los zapatos. Alcancé a repetirle que no perdiera tiempo en vestirse y que adecentara un poco la cama. En la puerta, me di vuelta: no miraba.

Salí.

XI

[…Pero por qué habla así, pregunta Esteban. Sic comme?, dice con asombro el padre Custodio. Yo te voy a explicar, pichón, tercia el profesor Urba: él no sabe de qué manera habla, en rigor, no habla de ninguna manera, y dicho sea entre nosotros a mí me pasa lo mismo. ¿Cómo?, pregunta Esteban. Lo qué?, pregunta el padre Cherubini. La diferencia entre Custodio y yo, explica el. profesor Urba, es una diferencia formal; yo estoy un poco más apegado a la belleza clásica [ma che stá perorando la Bestia?, se indigna el padre Cherubini) y, por lo mismo, a las simetrías del castellano y a sus angélicas resonancias, porque no sé si recordarás que alguien ya insinuó famosamente que los ángeles, si hablaran, hablarían español. Et vos te consideras entuavía un ser alado?, non me hágase ridere que me adolesce el umbligo! Técnicamente soy un ángel, dice con naturalidad el astrólogo, un arcángel de alta jerarquía y lugar preferencial: un Saraf. Sos un expulsado, un paliado de allá arriba; sos más negro que culo de dragón. Lo soy, admite el astrólogo, pero nunca renuncié a mi naturaleza angélica… Perdón, interviene Esteban, ¿esto qué tiene que ver con mi pregunta? Silencio, imperfecto y jediondo montón de barro, dice el padre Cherubini, o non te apropincuás de que stamos discutiendo entre substancias purísimas? Seguí, Satán. Lo que quiero decir, dice el profesor Urba, es que a Custodio no le importan las palabras, no las oye con tu oído, así como vos no podrías concebir la música de sus pensamientos (Esteban puede observar que aquí el padre Cherubini baja los párpados con rubor) ni la de los míos, naturalmente: digamos que Custodio toma las palabras como vienen, con tal que vengan del latín y del griego, que por otra parte es más o menos lo mismo que pasa acá abajo con los pueblos románicos; digamos, para resumir, que un ángel no tiene la menor conciencia de cómo habla, pero que su lengua terrena es por lo menos tan estricta y expresiva como cualquier otra lengua, vale decir tan arbitraria, cacofónica, casual, incoherente, etcétera; la de Custodio es una especie de protoargentino universal al que por el momento denominaremos Pancocoliche y básicamente está formado por voces derivadas del latín, del griego, del italiano, del francés, del castellano antiguo y futuro, del lunfardo y de su propia invención… Queperespe quepe tepe paparlepe jeperipingopozopo?, pregunta el padre Cherubini.

32
{"b":"100275","o":1}