Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

Vírgenes del Sol.

La ciudad inca tenía su centro en la cima de un paisaje de

montañas y bosques inaccesibles. La ciudad fue abandonada en

1534 y descubierta en 1911 por el arqueólogo norteamericano Hiram

Bingham. Alrededor de este importante conjunto ceremonial se

han descubierto numerosos centros satélites con casas y terrazas

agrícolas.

Vocabulario

• constituir vt

estratégico adj

funcionario m

,

sacerdote(f)»

recubierto(f)?

colgante adj

por medio de

27

comparable adj

• palacio m

tejado m

sabor m

,

• fortaleza(f)

muralla(f)

esculpir vt

,

(

)

escarpe m

,

anónimo adj

resistente adj

capricho m

• capaz adj

labrador m

dedicado(f)»

Virgen(f)

• cima (f)

inaccesible adj

abandonar vt

conjunto m

satélite m

Responde a las preguntas:

1. ¿Dónde estaba situada la antigua capital de los incas?

2. ¿Cómo Cuzco estaba unido a todo el territorio del imperio?

3. ¿Qué pasó después de la conquista de Cuzco por los

españoles?

4. ¿Cómo fue descubierto Machu Picchu?

5. ¿Qué paisaje rodeaba la ciudad de Machu Picchu?

6. ¿Cómo vivían los antiguos habitantes de Machu Picchu?

Traduce:

1.

,

-

,

-

.

28

2.

,

,

.

3.

1532

.

4.

15-20

,

.

5.

.

6.

.

7.

-

:

.

8.

1594

.

9.

.

10.112

.

11.

200

,

-

,

.

Granada

Granada, el sueño de los románticos y poetas... Se esconde en

un paisaje montañoso, junto a Sierra Nevada, famosa por sus picos

blanquísimos. Reúne en sí muchísimas cualidades. Y su población

es, por lo general, gente abierta, como todos los andaluces, pero a

la vez, reservada como la sierra misma. Y cada persona guarda

algo indefinible en su mirada. Algo triste y muy importante, muy

parecido a lo que Lorca caracterizó como "el duende".

La ciudad moderna vive siguiendo la tradición, o sea, muy

lentamente. Todavía en sus calles se pueden ver los burros carga-

dos guiados por su arriero. La ciudad nocturna carece del albo-

roto acostumbrado de las cafeterías, todo es más callado, más

ensimismado y silencioso.

29

Los ocho siglos del dominio árabe dejaron sus huellas en

Granada. Como es costumbre en la cultura árabe, Granada se hizo

amiga de la intimidad. La intimidad se esconde allí en los patios,

rodeados dé muros. Los muros por dentro están decorados con

macetas, los altos cipreses dan sombra abundante. Muchas casas

albergan una fuente.

Las fuentes en Granada saben hablar como en ningún otro

lugar. Su voz siempre es distinta. En los patios cuadrados y

simétricos en pleno follaje inmóvil, si no es entre paredes de pie-

dra, parecen estar platicando consigo sobre cosas místicas y

sobrenaturales. Fueron las fuentes las que inspiraron a Juan Ra-

món Jiménez en sus "Jardines Místicos" y "Jardines Dolientes"...

Pobre viajero a quien se le ocurra fijarse en el susurro constante

del agua habladora acabará pasando horas frente a la fuente, igual

que un gato ante un chorro.

Tomar té también es una herencia árabe. Aunque el café ahora

está más común, en el barrio árabe cada año van apareciendo más

fetenas. Decoradas según el estilo procedente de la Granada

musulmana, ofrecen a los visitantes tés e infusiones acompañados

con música y ritmos de Oriente.

El mismo año de la Reconquista de Granada, los árabes fueron

expulsados del territorio católico. Algunos adoptaron la confe-

sión católica, habiendo recibido el nombre de los moriscos. Últi-

mamente muchos árabes vuelven a establecerse en Granada. Pero

otras culturas también son bienvenidas allí.

Entre todos los barrios granadinos se destaca el Albaicín, por su

aire singular y antiguo. Las estrechas callejuelas empedradas to-

davía conservan el ambiente gitano. Cuesta arriba se llega al Sacro-

monte donde se mantienen algunas cuevas, mayoritariamente dedi-

cadas a espectáculos de bailes gitanos. Una interpretación alternativa

de lo que es el flamenco se puede apreciar en los tablaos que se

agrupan en el centro.

Sería imposible hablar de Granada sin mencionar Alhambra,

la joya de Andalucía. Este palacio árabe hoy día se ubica dentro

de los límites de la ciudad. La belleza de su arquitectura y de su

decoración merece la pena contemplar. La visita de sus 30

impresionantes jardines y patios será el mejor recuerdo que puede

llevar consigo cualquier turista.

Vocabulario

• esconderse

reservado(f)?

,

• burro m

arriero m

alboroto m

,

ensimismado(f)?

,

• huella(f)

,

intimidad(f)

maceta(f)

albergar vi

,

• follaje m

platicar vi

susurro m

chorro m

• tetería(f)

procedente adj

infusión(f)

• adoptar vt

confesión(f)

• empedrado(f)?

mayoritariamente adv

tablao m

.

,

mencionar vi

Responde a las preguntas:

1. ¿A qué se debe la belleza singular de Granada?

2. ¿Cuáles son los sitios más conocidos de esta ciudad?

3. ¿Cómo se manifiesta allí la cultura árabe?

4. ¿Dónde se puede apreciar el ambiente gitano?

31

Traduce:

1.

,

,

.

2.

.

3.

,

.

4.

.

5.

,

.

6.

-

.

7.

,

,

-

.

8.

-

,

.

9.

-

.

HISTORIA

La guerra civil y el franquismo

Al caer en 1930 la dictadura del general Primo de Rivera, en

España se proclamó la República. Los republicanos realizaron

muchos cambios en el sistema político: concedieron la autonomía

a los vascos y a los catalanes, separaron la Iglesia del Estado.

Estos cambios bruscos molestaron a una parte de la población.

A causa de ello, antes de la Segunda Guerra Mundial España

sufrió una terrible guerra civil. Empezó el 17 de julio de 1936

cuando MeliUa, una colonia africana, se sublevó contra el Gobierno

de la República. El general Francisco Franco tomó el mando de

las tropas. Pronto la sublevación se extendió por varias regiones

del norte y del centro de España.

En pocos meses España se dividió en dos frentes, el republicano

y el proclamado "nacional". Durante tres largos años las tropas republicanas poco a poco cedían su territorio. Las batallas más

grandes se produjeron en torno de Madrid y Oviedo. En 1937,

cuando los nacionales estaban a punto de tomar Oviedo, una

gran cantidad de niños republicanos fue llevada a la URSS. Ellos

pasaron a llamarse "los españoles del 37".

5
{"b":"272635","o":1}