Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

ISS

queman inmensas figuras de madera o de cartón. ¡Estas figuras

son el resultado de todo un año del trabajo!

La Feria de Abril sevillana llega poco después de la Semana

Santa y, sin calendario fijo, se celebra durante seis días. Durante

la fiesta, se construye una ciudad de lona con centenares de case-

tas adornadas con flores y luces de colores.

Los sevillanos, incluso los más pequeños, van por la ciudad

luciendo sus trajes tradicionales. De día pasean a caballo, por la

tarde van a los toros, y por la noche se reúnen en las casetas para

cantar, beber y bailar.

Vocabulario

• Reyes mpl Magos

impaciente adj

controlar el sueño

• previamente adv

comportarse

carbón m

servir de escarmiento

• Navidad(f)

patrón m

fuegos mpl artificiales

cohete m

,

durar vi

• arriesgado adj

*

,

quemar vt

• feria(f)

fijo adj

,

lona (f)

caseta(f)

,

adornar vt

luces(f)(f)?(f) de

color

• luc es

ir vt

.

traje m

,

a los toros

156

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué fiestas celebran los españoles?

2. ¿Qué fiestas son las más antiguas y por qué?

3. ¿Con qué se acompaña una celebración típica española?

4. ¿Por qué los niños españoles esperan tanto la noche del 6 de

enero?

Traduce:

1.

.

2.

,

.

3.

.

4.

.

5.

,

-

.

6.

-

,

.

7.

-

,

.

8.

,

.

Galicia y sus leyendas

Toda la costa de Galicia está formada por las así llamadas "rías".

Es donde el mar penetra mucho en la tierra, constituyendo

numerosas bahías. Allí el mar está muy quieto. La marea alta

apenas se siente, las orillas se ven desde cualquier parte, es como

un río que no tiene principio.

Esa zona es increíblemente bonita. Los muy famosos acantila-

dos, los cuales son precipicios de unos doscientos metros de altura, 157

recuerdan los paisajes de Escocia. Todo está vacío, triste y solitario.

Por eso las rías son un lugar muy propicio para todo tipo de leyendas.

En el norte, en la zona de las rías altas, hay dos santuarios

muy famosos. Uno es San Andrés de Teixido. Dicen que hace

mucho tiempo llegó allí un santo en su barco que luego se convirtió j

en una piedra. El lugar hasta ahora conserva propiedades má-

gicas. La gente que necesita curarse algo, va allí ofrecida al santo.

De camino le va rezando constantemente y al llegar a la iglesia,

tiene que ponerle una vela.

Alrededor de la iglesia os esperan los vendedores. Algunos (

venden las ñguras del santo hechas de pan, otros, la Merba de

enamorar. Siempre están presentes las brujas que saben curar el i mal de amor y otras enfermedades con las que no pueden los j

médicos. Sólo hace falta preguntar.

Hay también un dicho popular que dice:

"A San Andrés de Teixido

va de muerto el que no fue de vivo"

Y eso ¿qué querrá decir? La gente piensa que la peregrina-

ción a San Andrés la tiene que hacer todo el mundo. Y si antes de,'

morirte no hiciste la peregrinación, tendrás que hacerla en la otra!

vida. Por eso de camino a San Andrés no se debe matar a ningún j

animal: son las ánimas de aquellas personas que no pudieron He-'

gar al santuario en vida.

Por suerte, yo estuve en San Andrés. ¿Y vosotros?

Vocabulario

• penetrar vi

constituir vt

,

bahía(f)

marea(f)alta

principio»»

• acantilado m

,

precipicio m

,

Escocia(f)

158

vacío adj

,

propicio adj

,

leyenda(f)

• santuario m

,

propiedad(f)

curar vt

ofrecido(f)?

.

-

rezar vi

• hierba(f)de enamorar

bruja (f)

mal (m) de amor

• dicho m

,

de muerto

de vivo

• peregrinación(f)

ánima(f)

*

Responde a las preguntas:

1. ¿Cómo es el norte de Galicia?

3. ¿Qué cuenta la leyenda de San Andrés?

4. ¿Cómo es el santuario de San Andrés de Teixido?

Traduce:

. 1.

,

-

.

2.

,

,

,

.

3.

-

«

».

4.

,

,

.

5.

-

.

159

6.

.

7.

,

,

.

8.

-

.

9.

,

,

,

.

10.

.

11.

,

,

,

,

.

El mito de Yacana

Los antiguos peruanos no veían las constelaciones tal como lo

hacemos hoy nosotros. No las formaban de conjuntos de estre-

llas, sino de las manchas negras que hay entre ellas.

La constelación, quizás, más famosa es la de Yacana. Repre-

senta a una llama con un cuello muy largo. En lugar de los ojos,

tiene dos estrellas brillantes. Yacana es la fuerza vital de todas las

llamas, porque las hace vivir. Camina por un gran río (la Vía

Láctea). En su recorrido se pone cada vez más negra.

Se cuenta que Yacana solía beber agua de cualquier manan-

tial, y si se posaba encima de alguien le transmitía mucha suerte.

Mientras este hombre estaba aplastado por la enorme cantidad

de lana de Yacana, otros hombres se la arrancaban. Todo esto

ocurría siempre de noche.

Al amanecer del día siguiente se veía la lana que habían arran-

cado la noche anterior. Era de color azul, blanca, negra, las había de

toda clase, todas mezcladas. Si el hombre afortunado no tenía

llamas, rápidamente compraba algunas. Tenía que comprar una llama

hembra y otra llama macho, y sólo a partir de estas dos podía

llegar a tener dos mil o tres mil. Bastaba con adorar la lana de

Yacana y pedirla. Esta era la suerte que Yacana traía a los hombres.

160

Dicen que en tiempos muy antiguos, esto le ocurrió a muchas

personas en muchos lugares. También cuentan otras cosas de Yacana.

A la medianoche y sin que nadie lo sepa Yacana bebe toda el agua

del mar. De no hacerlo el mar inundaría al mundo entero.

Toda negra, siempre sigue su camino en el firmamento... Por

respeto a ella, las llamas de lana negra eran muy usadas en las

principales ceremonias religiosas del Tawantinsuyu, imperio de los

meas.

Vocabulario

• constelación(

f)

,

conjunto m

mancha(f)

• llama(f)

cuello m

fuerza(f)vital

Vía(f)Láctea

,

recorrido m

• manantial m

posarse

transmitir vi

.

-

aplastado(f))

)

lana(f)

,

arrancar vi

• amanecer m

,

mezclar vt

afortunado adj

hembra(f)

macho m

a partir de

.

adorar vt

pedir vt

• de no hacerlo

161

inundar vt

27
{"b":"272635","o":1}