Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

2. ¿A qué edad se termina la enseñanza primaria?

3. ¿Qué opciones existen al acabar la enseñanza secundaria?

4. ¿Cómo se desarrolla la Formación Profesional?

115

5. ¿Cuáles de los cuatro niveles de enseñanza son gratuitos y

voluntarios?

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

.

4.

55

.

5.

.

6.

.

7.

,

.

8.

.

La educación universitaria

El sistema de la educación universitaria española es totalmente

diferente al nuestro. Lo que de entrada sorprende es que no se

precisa pasar ningún examen para ingresar en la Universidad. Todo

depende de la prueba final que se toma al acabar el Bachillerato.

Pero el ingreso en la Universidad no equivale a ingresar en la

carrera que se elija: distintas facultades admiten notas mínimas

diferentes. Estas notas cambian de año en año. Por ejemplo, para

estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones se necesitó en 1990

una nota de al menos 7,8 (sobre 10) en Madrid. Teniendo una

nota bastante alta, uno puede escoger entre varias universidades.

Sobre todo, si no hay límite de plazas.

116

La cantidad de alumnos en el curso también es alucinante. A

veces llega a unos nueve o diez mil. En un grupo medio estudian

80 personas, y si son grupos de idioma, algo menos de 40. No es

extraño, pues, que provoque quejas entre los estudiantes. Al mismo

tiempo la masividad de la educación universitaria es objeto de

orgullo de la administración. Aproximadamente 15-20 % de

estudiantes tienen becas.

Cada carrera presupone un cierto número de cursos

obligatorios y facultativos. Cada uno tiene que distribuirlos a lo

largo de su carrera, según lo considere necesario. La única

restricción son los créditos que más o menos equivalen a la importancia de la asignatura, y las tiene que haber una cierta

cantidad cada año.

Por eso cualquier año escolar comienza con rellenar los pla-

nes de estudio, en los que uno apunta las asignaturas que va a

.estudiar. El junio es la época de la primera convocatoria, es

decir, de los examenes. Si el alumno suspende algún examen,

tendrá que repetirlo durante la convocatoria de septiembre (no

olvidemos que los estudios en la universidad comienzan en

octubre). Y si vuelve a suspenderlo, tendrá que volver a

matricularse en esa asignatura.

Las asignaturas suspendidas se van sumando a las restantes,

formando así una larga cola. Hay casos cuando al llegar al quinto

curso, uno se queda con once o doce asignaturas para aprobar (se

llaman asignaturas pendientes). Entonces lo que se hace es

simplemente continuar estudiando uno o dos cursos más. Los más

perezosos acaban la carrera en ocho o incluso nueve años.

Vocabulario

• de entrada

ingresaren

prueba(f)

,

carrera(f)

1.

; 2.

-

admitir vt

117

nota (f)

sobre 10

.

límite (m) de plazas

,

.

* alucinante adj

queja(f)

orgullo m

beca (f)

• distribuir vt

restricción(f)

crédito m

,

.

-

• plan (m) de estudios

-

asignatura(f)

convocatoria(f)

suspender vt

matricularse

• restante adj

cola(f)

,

aprobar vt

,

-

asignatura (f)pendiente

)

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué se precisa para ingresar en la universidad?

2. ¿Cómo se organizan los estudios a lo largo de la carrera

universitaria?

3. ¿Qué puntos flacos hay en la masividad de la educación?

4. ¿Qué sucede al no aprobar una asignatura?

Traduce:

1.

-

. 118

*'

2.

,

.

3.

,

.

¡ . 4.

,

-

«

».

5.

,

.

6.

,

,

.

7.

,

,

.

8.

.

9.

,

.

Las universidades españolas

Más de un millón de jóvenes cursan estudios en las casi

cuarenta universidades públicas españolas. Las universidades

son también el principal núcleo de la investigación científica y

técnica.

La universidad española, como la mayor parte de las

universidades europeas, tiene sus raíces en la Edad Media. La

más antigua de las universidades españolas es la de Salamanca,

fundada en 1218. Pero en los últimos años, la universidad espa-

ñola ha conocido mayor crecimiento y más grandes cambios que

en toda su larga historia.

La libertad de estudio y la autonomía son los principios de la

organización universitaria española. Hace mucho tiempo la

Univesidad era todavía una institución reservada a minorías.

Actualmente se ha convertido en lo que se considera una universidad

de masas.

Los estudios se organizan en tres ciclos. El primero, de dos o

tres años de duración, concluye con el título de Diplomado,

119

Ingeniero o Arquitecto Técnico. El segundo, de dos años, concluye

con el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto. El tercer ciclo

conduce al Doctorado o alguna especialización.

Cada Universidad, por regla general, tiene cinco facultades:

Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho, Medicina y Farmacia. La

carrera más popular es Derecho. La mayor univerdidad es la

Complutense de Madrid, donde estudian más de 120 mil alumnos.

También existe la así llamada enseñanza a distancia, que permite

casar el estudio con el trabajo.

Vocabulario

cursar estudios

)

público adj

,

-

núcleo (m)

investigación(f)

• r a íz(f)

fundar vt

crecimiento m

• autonomía(f)

,

-

principio

(m)

,

-

reservar vt

minoría(f)

• ciclo m

concluir vt

(

Diplomado m

)

-

Licenciado m

Doctorado m

Letras(f)(f)?(

f)

Ciencias(f)(f)?(

f)

120

Derecho m

enseñanza a distancia

casar vt

.

Responde a las preguntas:

1. ¿Cual es el total de alumnos que cursan estudios en las

universidades de España?

2. ¿Cuándo fueron fundadas las universidades más antiguas de

España?

3. ¿Qué estructura tiene la enseñanza universitaria?

Traduce:

1.

.

2.

40

25

.

3.

-

.

4.

10

50 %

,

.

5.

.

6.

50

,

40 %

30

.

7.

. . .

55

;

30

.

8.

.

. .

10

11

-

.

SOCIEDAD

Las formulas y ritos sociales

Son muchos los ritos que usamos en la vida cotidiana. A

veces son más rigurosos que las mismas leyes. Y es necesario

conocerlos para no hacer el ridículo y entender bien todo lo que

está pasando.

Los ritos nos acompañan en todas nuestras acciones. Invitar a

20
{"b":"272635","o":1}