Литмир - Электронная Библиотека
ЛитМир: бестселлеры месяца
Содержание  
A
A

Durante el año 38 se produjo la batalla de Ebro, la más larga y

horrorosa de toda la guerra. En diciembre los republicanos fueron

derrotados, pero siguieron luchando. En las batallas contra los

nacionalistas participaron las tropas rusas, norteamericanas y

francesas, lo que es conocido como "Brigadas Internacionales"

Sin embargo, cuando cayó Barcelona, los republicanos perdieron

2-2108

33

la esperanza. La mayoría de ellos emigró a Francia o a América.

Los comunistas continuaron luchando solos. Pero incluso en su

campo hubo desertores, que se juntaban con las tropas nacionales.

El 1 de abril de 1939 la guerra civil se acabó con la victoria de

Franco.

Una vez acabada la guerra, Franco permaneció como jefe del

Estado y del Gobierno hasta su muerte en 1975. Acumuló todos los poderes en su persona. Durante la dictadura de Franco todos

los partidos políticos estuvieron prohibidos. Franco prohibió

también el uso público del catalán, vasco y gallego. Se produjo

una serie de represiones contra los republicanos, muy parecidos a

los de Stalin.

A causa -de esto, muchos países cortaron las relaciones

diplomáticas con España. Como la dictadura fue extremadamente

dura, las únicas formas de oponerse al régimen eran las huelgas y los movimientos de protesta.

Vocabulario

• proclamar vi

separar vi

brusco adj

tomar a mal

.

• civil adj

sublevarse vi

tomar el mando

tropas fpl

• frente m

proclamar vi

ceder vi

,

en torno de adv

estar a punto de

• derrotar vi

luchar VÍ

,

emigrar vi

34

desertor m

• victoria(f)

• permanecer vi

,

jefe (m) del Estado (del Gobierno)

(

)

acumular vf

,

.

poder m

represión(f)

,

• oponerse vi .

régimen m

huelga(f)

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué acontecimientos más importantes de la guerra civil

conoces?

2. ¿Quién fue Francisco Franco.'

3. ¿En qué frentes estuvo dividida España durante la guerra?

4. ¿Cuáles fueron las batallas más importantes?

5. ¿Qué fue propio del régimen de Franco?

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

1930

,

14

.

4.

,

,

.

5.

,

.

6.

,

.

7.

.

2*

35

8.

.

9.

1937

.

10.

.

.

11.

.

12.

,

,

.

13.

,

,

.

14.

«

».

España posfranquista

Después de la muerte de Franco, España volvió a ser una

monarquía. El 22 de noviembre de 1975 el príncipe Juan Carlos

de Borbón comenzó a reinar con el nombre de Juan Carlos Primero.

El rey abrió una etapa de transición política. Su objetivo fue

implantar progresivamente un sistema democrático.

La transición hacia la democracia presentaba graves problemas.

Por una parte, las fuerzas políticas más representativas del régi-

men de Franco querían mantener las leyes e instituciones franquistas. Por otra parte, las fuerzas políticas opuestas al franquismo

pedían una nueva constitución y nuevos órganos del Gobierno.

El rey optó por llevar a cabo la reforma, pero partiendo de

las instituciones franquistas. Aunque era una opción intermedia,

evitaba un enfrentamiento entre los españoles.

Pronto se realizaron los siguientes pasos a la democracia. Se

legalizaron los partidos políticos, incluido el Partido Comunista,

lo que causó malestar entre los militares y los franquistas. Seconcedió la amnistía a todos los presos políticos. Y, por fin, se dio un estatuto de autonomía a Cataluña y al País Vasco.

36

El 15 de junio de 1977 se celebraron en España elecciones

libres, un acto que no tenía lugar desde 1936. En diciembre del

año siguiente la Constitución fue aprobada por la mayoría de los

españoles. Superado el golpe de estado del 23 de febrero de

1981, en 1982 llegó al poder el PSOE (Partido Socialista Obrero

Español) con Felipe González como el Primer Ministro. Este par-

tido tuvo la mayoría absoluta en ambas Cámaras del Parlamento

hasta el 1993.

Vocabulario

• monarquía(f)

príncipe m

reinar vi

• transición(f)

objetivo m

implantar vt

,

• presentar vt

representativo adj

,

mantener vt

,

ley (f)

institución(f

) opuesto

,

-

adj

,

órgano m

• optar por

llevar a cabo

,

-

partiendo de

intermedio adj

,

evitar vt

,

enfrentamiento m

• legalizar vt

.

causar vt

malestar m

conceder vt

preso m

estatuto m

• elecciones fpi

aprobar vi

,

( -

. .)

superar vi

golpe (m) de estado

-

cámara(f)

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué significa "la transición política"?

2. ¿Cuándo se efectuar on los primeros pasos hacia la

democracia?

3. ¿Qué cambios había que realizar para hacer de España una

democracia?

4. ¿Cuál fue el resultado de las elecciones de 1982?

Traduce:

1.

.

2.

,

I

.

3.

,

,

.

4.

,

.

5. 23

1981

.

6.

I

,

,

.

7.

1978

.

8.

1982

-

.

9.

,

.

10.

,

.

Las primeras civilizaciones de América Central

Los indígenas americanos parecen haber pertenecido a la ra-

ma mongólica. Sus características, tanto físicas como mentales,

se parecen a las de los habitantes del Este de Asia. Los chinos

muestran una paciencia similar, una inclinación similar hacia los placeres sencillos y naturales y una igual tendencia a crear

confederaciones independientes.

Fue en alguna época después de que el hombre se había

convertido en cazador, había descubierto el fuego, pero antes de

descubrirla agricultura. Entonces las tribus mongólicas empeza-

ron a desplazarse hacia el Este a través del Estrecho de Bering.

Algunas se dirigieron a la región de las grandes llanuras, mientras

que otras fueron a la altiplanicie mexicana. Separadas unas de

otras, las diferentes tribus aprendieron lenguas y modos de vida

radicalmente diferentes.

Durante quizá doce mil o catorce mil años los habitantes de

América continuaron siendo cazadores. El primer paso hacia la

civilización fue la domesticación de maíz. Se tomó unos cuatro

mil años antes de Cristo. Y como en Egipto, en América el cultivo

de los cereales necesariamente condujo a la regulación de la

6
{"b":"272635","o":1}
ЛитМир: бестселлеры месяца