Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

medidas. Supo comprender que la sociedad española necesitaba un

sistema democrático y pacífico a la vez. Y fue él quien hizo posible

la transición de una dictadura fascista a una moderna democracia

europea. Pero en aquel momento su popularidad era bastante baja,

porque el pueblo lo seguía viendo como un hombre del dictador.

Juan Carlos se ganó el respeto de todos los españoles y de los

partidos políticos durante la noche del 23 de febrero de 1981. Aquella

noche millones de ciudadanos seguían aterrados la evolución del

intento de Golpe de Estado. Todos los diputados y miembros del

Gobierno estaban secuestrados por una facción de las Fuerzas

Armadas. Pero la mayor parte de los generales estaba esperando la

reacción de Juan Carlos. Y el rey apareció en la televisión con el

uniforme de Capitán General y expresó su apoyo a la Democracia

y Libertad en España. Horas después, el Golpe fracasó.

Al día siguiente, más de un millón de personas se manifestaron

en las calles de Madrid. El círculo vicioso de dictadura-democracia-

guerra civil se había roto por primera vez en muchos años, quizá

siglos.

Vocabulario

• tremendo adj

,

exiliar vt

,

desastroso adj

202

• sencillo adj

reconocido adj

,

salvar vt

golpe (m) de Estado

• S.M. (Su Majestad)

residir vi

formación(f)

completar vt

,

Derecho m

Hacienda(f)Pública

• nombrar vi

sucesor m

medida(f)

transición(f)

• respeto m

aterrado adj

,

secuestrar vt

,

-

facción(f) Capitán

,

(m) General

-

expresar vi

fracasar vi

,

• manifestarse

círculo (m) vicioso

Responde a las preguntas:

1. ¿Por qué los españoles quieren tanto a su reyf

2. ¿Qué hacía antes de ser proclamado el rey?

3. ¿Qué hizo para dirigir el país al camino de la democracia?

Traduce:

1.

,

.

203

2.

,

,

,

.

3. 14

1962

.

4.

1969

.

5.

,

.

6.

.

7.

,

23

1981

.

8.

.

9.

,

.

10.

-

.

11.

.

PAGINAS LITERARIAS

Nieve y Flores (Leyenda)1

En la época de la Reconquista, había en España muchos reinos

árabes. Uno de ellos tenía su capital en Granada, y Hassán fue rey

de Granada durante varios años. Su mujer, Fátima, era muy

hermosa. Hassán quería mucho a su mujer y cumplía siempre

todos sus deseos.

El clima de Andalucía donde se encuentra Granada es muy

caluroso. Siempre hace buen tiempo, llueve poco, no nieva nunca.

Pero un día durante el reinado de Hassán cayó en Granada una

gran nevada. Todas las montañas estaban cubiertas de nieve.

Entonces Fátima dijo a su marido que no había visto nunca tanta

nieve, que le gustaba mucho aquel paisaje tan bonito, y que quería

ver las montañas siempre blancas.

Pero al día siguiente la nieve desapareció. Fátima lloraba y

repetía su deseo de ver las montañas siempre cubiertas de nieve.

El marido para consolarla le prometió que cumpliría su deseo

algún día. Pero este deseo era muy difícil de cumplir. Los años

pasaban y no nevaba. Un día de primavera Fátima salió a la terraza

de su palacio y vio con sorpresa las montañas blancas como la

nieve. Nada más verlas, muy contenta corrió hacia su marido y le

dijo:

- ¡Qué alegría, Hassán! ¡Cuánta nieve hay en las montañas!

¡Por fin se ha cumplido mi deseo!

1 Cuento adaptado del libro "Curso de español" por L. Megido., P. Pallares.

205

Hassán sonrió y le contestó que no era nieve, sino la flor de los

almendros. Como ella quería ver las montañas siempre blancas,

él había mandado traer almendros de las tierras de Arabia y

plantarlos en las montañas. Y desde entonces, como cuenta la

leyenda, todos los años en primavera las montañas de los

alrededores de Granada se visten de blanco cor. la flor del almendro.

Vocabulario

• reino m

cumplir vt

• deseo m

*

• reinado m

nevada(f)

• desaparecer vi

consolar vt

con sorpresa

nada más verlas

• sonreír

almendro m

plantar vt

Responde a las preguntas:

1. ¿Cuántos años duró la Reconquista y cuándo acabó?

2. ¿Dónde está situada Granada?

3. ¿Por qué Fátima nunca vio mucha nieve?

4. ¿Qué prometió hacer Hassán para consolar a su mujer?

5. ¿Por qué el rey de Granada mandó traer de su país almendros

y trasplantarlos en las montañas alrededor de la capital de su reino?

Traduce:

1.

,

,

-

,

.

206

2.

,

,

,

.

3.

,

.

4.

,

.

5.

,

,

-

.

6.

,

.

7.

,

.

8.

,

.

El criado del rico mercader2

Érase una vez en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a

un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al

mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como las

demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte

le hizo un gesto.

Asustado, el criado volvió a casa del mercader.

- Amo, - le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa.

Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero

estar en la remota ciudad de Ispahán.

- Pero ¿por qué quieres huir?

- Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un

gesto de amenaza.

2 Cuento adaptado del libro "Obabakoak" de B. Atxaga.

207

El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el

criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.

Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le

había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.

- Muerte - le dijo acercándose a ella -, ¿por qué le has hecho

un gesto de amenaza a mi criado?

- ¿Un gesto de amenaza? - contestó la Muerte -. No, no ha

sido un gesto de amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido

verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque esta noche debo llevarme

en Ispahán a tu criado.

Vocabulario

• Érase una vez

criado m

mercader m

gesto m

,

• asustar vt

• amo m

veloz adj

remoto adj

• huir vi

,

• amenaza(f)

• compadecerse vi de

partir v(f)

• suceder vi

• acercarse vi

• asombro m

llevarse vt

(

)

Responde a tas preguntas:

1. ¿Por qué se asustó el criado?

2. ¿Qué ha hecho al volver del mercado?

3. ¿Cómo reaccionó el amo?

4. ¿Cuál es el sentido de la leyenda?

208

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

,

,

.

35
{"b":"272635","o":1}