Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

183

después, a Gerona. Finalmente se vieron en Ginebra bajo la

protección de la Sociedad de Naciones. En esta ciudad se organizó

una exposición "del Prado", que se repatrió con prisas y con

riesgos al desencadenarse la Segunda Guerra Mundial. Con buena

parte de Europa ya bombardeada por los alemanes, los tesoros del

Prado tuvieron que atravesar el territorio francés en trenes

nocturnos, escapando de la aviación.

Después de la dura, difícil y larga posguerra, el comienzo del

fenómeno turístico supuso un renacer del adormecido museo y

un aumento impresionante de sus visitantes.

Vocabulario

• contener vi

escultura(f)

arte (m) decorativo

tesoro (m)

,

vajillería(f)

• sugerir vt

pintor (m) de cámara

no pasó de sugerencia

• punto (m) de

partida

serio adj

deberse a estar

empeñado

,

fundación(f)

dominio m

;

-

• prender vi

prestar oídos vi

petición(f)

esposa(f)

inauguración(f)

,

envío (m)

proceder (m)

apretado adj 184

dependiente (m)

temer vt

,

seguridad(f)

• atreverse vi

falso adj

incendio m

fondo m

inmediato adj

instalar vt

taller m

pabellón m

gemelo adj

• restringir vi

Corte(f)

)

• frenazo m

brusco adj

frente m

contienda(f)

,

desmontar vi

,

proteger vi

,

• pieza(f)

)

protección(f)

,

repatriar vt

desencadenarse

(

)

v(f)

atravesar vt

,

escapar vi

• posguerra(f)

renacer vi

,

adormecido adj

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué obras de arte contiene el museo del Prado?

2. ¿Cómo fue fundado el museo?

3. ¿Cómo funcionaba en el siglo pasado?

4. ¿Cuál ha sido su destino en el siglo XX?

Traduce:

1.

XIX

.

2.

,

.

3.

VII,

.

4.

.

5.

.

6.

1868

,

II,

.

7.

XX

:

,

.

8.

.

9.

,

.

10.

,

.

11.

,

.

12.

,

,

.

13.

.

PERSONALIDADES

Miguel de Cervantes Saavedra

Seguro que lo conoces. Es el autor de "El Quijote", pero no

sólo escribió un libro de historias, su propia vida fue una

aventura.

Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Su padre era

cirujano. Vivió en varias ciudades españolas. Cuando tenía 22

años, marchó a Italia y participó en la batalla de Lepanto, contra los turcos. Una herida le dejó un brazo inútil. De ahí su famoso sobrenombre: "El manco de Lepanto".

Cansado de la guerra, decidió volver a su país. En 1575, cuando

volvía a España con su hermano Rodrigo, su barco fue apresado

por piratas turcos. Lo llevaron a Argel, donde pasó cinco años en

cautiverio. En vano se dirigía a varios ministros de España

solicitando ayuda. Lo salvaron unos frailes, que pagaron por él una fuerte suma, y regresó a España.

Una vez en su país, se puso a escribir obras de teatro para

ganarse la vida. Pero no lo consiguió. A los 37 años se caso; su

matrimonio no fue feliz.

Por fin, decidió trabajar de recaudador de contribuciones.

Pero la mala suerte siguió acompañándolo. Fue encarcelado

varias veces, y siempre por motivos injustos. Sabiéndolo, puede

extrañar el humor con que describe los momentos trágicos de su

vida.

: En 1604 se trasladó a Valladolid y al cabo de un año publicó

la primera parte de "El Quijote". Así se ganó enemigos entre la

.

187

gente de letras, sin lograr salir del apuro. Durante los años

siguientes desempeñó trabajos ocasionales y publicó poesía,

comedias y "Novelas Ejemplares". En 1615, ya gravemente

enfermo, terminó la segunda parte del Quijote. Murió en 1616, en

el mismo año que Shakespeare.

1

Vocabulario

• propio adj

aventura(f)

• cirujano m

participar vi

batalla(f)

turco m

herida(f)

inútil adj

,

sobrenombre m

manco adj

• apresar vi

pirata m

en cautiverio adv

solicitar

,

-

salvar vi

fraile m

• obra(f)de teatro

matrimonio m~

• recaudador (m) de contribuciones •

encarcelar vi

humor m

• trasladarse

publicar vi

apuro m

.)

ocasional adj

Novelas Ejemplares

188

Responde a las preguntas:

1. ¿Como fue la vida de Miguel de Cervantes?

2. ¿Qué aventuras le ocurrieron antes de volver a España?

3. ¿Qué le sucedió después de la guerra?

4. ¿Por qué Cervantes es mundialmente famoso?

Traduce:

.

1.

.

2.

.

3.

.

4.

,

.

5.

.

6.

,

,

.

7.

.

8.

.

9.

.

10.

«

»,

«

»

.

11.

1616

,

.

12.

.

ElQiujote

Su título completo es "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Es la obra española que más veces se ha editado. Ha

sido traducida a todas las lenguas cultas del mundo.

En 1605, cuando se publicó la primera parte, tuvo seis ediciones.

Las aventuras de Don Quijote y Sancho ganaron tanta popularidad

189

que pronto aparecieron falsas continuaciones de la novela. La

segunda parte de la novela apareció en 1615.

Con esta novela Cervantes quiso hacer una sátira de los muchos

libros de caballería que se leían entonces (eran como nuestras

novelas policíacas de ahora). Sin embargo, lo que consiguió fue

hacer una interpretación de lo humano. O sea, que el resultado

superó al pretexto.

Los protagonistas, don Quijote y su escudero Sancho,

representan dos impulsos que tenemos todos. Mientras que don

Quijote busca lo ideal, Sancho se limita con el sentido común.

Don Quijote no ve la realidad y la sustituye con su fantasía.

Procura que el mundo sea justo y humano, pero sólo alcanza la

desesperación e injusticia. Es un modelo del hombre dominado

por la y el deseo de libertad.

Sancho es todo lo contrario. Es tosco y comilón, y no entiende

las fantasías de su señor. Pero lo sigue con ejemplar fidelidad y

comparte con él las aventuras más duras.

Hay que destacar que hay un cierto dinamismo en la novela.

Es decir, sus personajes cambian a lo largo de la narración. Don

Quijote, figura al principio cómica, poco a poco se da cuenta de

que el mundo real carece de justicia y belleza. Su obstinación

32
{"b":"272635","o":1}