Литмир - Электронная Библиотека

Ahora estoy en un cibercafé, con mi pequeña maleta apoyada en la pared. De uno de sus departamentos sobresale el libro de Kierkegaard que me regaló el Inquisidor. He leído en el avión el discurso que él me dijo: O lo uno o lo otro. Acaba con un sueño en el que el autor está frente a todos los dioses, que le permiten formular un deseo, sólo uno. Y él les dice: Sólo escojo una cosa, tener la risa de mi parte. A lo que el Olimpo en pleno estalla en una carcajada. De ello deduce que le han concedido el deseo, y aprecia el buen gusto de los dioses, pues habría sido impropio responder con seriedad. «Séate concedido».

Tengo en la mano la medallita plateada que me ha dado la monja. Según ella, el santo al que representa es muy milagroso. Y no debe de faltarle razón. Sé del milagro que hizo con Teresa, y del que hizo con el Inquisidor. Por qué no va a echarme una mano a mí.

Desde el ordenador, Johnny Cash canta con voz casi agónica:

In myyy life, I love you mooore…

También yo, estoy segura, voy a oír algún día la risa de los dioses.

Murcia -Getafe-Berlín-Mollina-Cazorla-Viladecans

19 de octubre de 2006 – 16 de octubre de 2008

Lorenzo Silva

El blog del Inquisidor - pic_2.jpg

Lorenzo Manuel Silva Amador nació el 7 de junio de 1966 en un edificio hoy demolido del antiguo hospital militar Gómez Ulla, en el barrio de Carabanchel de Madrid. Ha vivido un buen trozo de su vida (entre 1971 y 1985) no demasiado lejos de allí, en Cuatro Vientos. El resto lo ha pasado en Getafe, en tres etapas: 1966-1971, 1985-1993 y desde fines de 1994 hasta la fecha. Haber regresado dos veces empieza a persuadirle de que éste es su lugar en el mundo, aunque por otra parte necesita la proximidad de su Madrid natal y por eso su casa actual dista unos diez kilómetros del parque del Retiro.

Estudió Derecho en la Universidad Complutense y ha venido ejerciendo ininterrumpidamente como abogado desde 1992, tras pasar un año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma multinacional.

Sin embargo, su camino siempre fue otro. Desde que iniciara su dedicación a la literatura, allá por 1980, ha escrito relatos, algunos artículos y ensayos literarios, varios libros de poesía, una obra dramática (de muy ingenua factura), un libro de viajes y diecisiete novelas. De todo ello, tras abandonar en plena adolescencia la poesía y el género dramático, ha publicado hasta la fecha diversos relatos, unos cuantos artículos, el ensayo sobre literatura de viajes Viajes escritos y escritos viajeros (2000), el libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos (2001), el álbum infantil ilustrado Laura y el corazón de las cosas (2002) y algunas novelas.

Su obra ha sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, griego, catalán y portugués.

Como guionista de cine, ha escrito junto a Manuel Martín Cuenca la adaptación a la gran pantalla de la novela La flaqueza del bolchevique.

***
El blog del Inquisidor - pic_3.jpg
42
{"b":"105122","o":1}