Литмир - Электронная Библиотека

Y sin embargo, mientras permanece sentado con tanta calma, es un hombre apresado por un torbellino. Son torrentes de papel, fragmentos de una vida antigua, los que se sueltan con el rugido de la espiral ascendente, los que vuelan a su alrededor. Es transportado muy por encima de la tierra, sostenido por las corrientes del aire, antes de que el viento amaine un instante, antes de que empiece a caer, y goza ahí de un instante de total calma y claridad, del mundo abierto bajo sus pies como si fuera un mapa del mundo mismo.

Cartas del torbellino. Hojas esparcidas que él recoge. Un cuerpo esparcido que él ensambla de nuevo.

Oye que llaman a la puerta: es Matryona, en camisón, quien por un instante le observa sorprendida, como su madre.

– ¿Puedo pasar? -dice con la voz algo ronca.

– ¿Aún te duele la garganta?

– Mmm.

La niña se sienta en la cama. Incluso a esa distancia él se percata de la dificultad que tiene al respirar.

¿Por qué está ahí? ¿Es que quiere hacer las paces? ¿Es que también ella está agotada?

– Pavel se sentaba así también cuando estaba escribiendo -dice-. Cuando entré, pensé que eras Pavel.

– Estoy atareado-dice él. ¿Te importa si continúo?

Ella permanece en silencio, sentada a sus espaldas, y lo observa mientras él escribe. El aire de la habitación está cargado de electricidad; hasta las partículas de polvo parecen en suspenso.

– ¿Te gusta tu nombre? -le pregunta él al cabo de un rato.

– ¿Mi nombre?

– Sí, Matryona.

– No, lo aborrezco. Lo eligió mi padre. No entiendo por qué he de llevarlo. Era el nombre de mi abuela, y ella murió antes de que yo naciera.

– Tengo otro nombre para ti, Dusha- escribe el nombre en el encabezamiento de la página y se lo enseña. ¿Te gusta?

Ella no contesta.

– ¿Qué es lo que de verdad le ocurrió a Pavel? -dice él-. ¿Lo sabes?

– Creo… Creo que ya no pudo más.

– ¿Por qué no pudo más?

– Por el futuro. Prefirió ser uno de los mártires.

– ¿Qué es un mártir?

Ella titubea.

– Es el que ya no puede más, se entrega y renuncia a seguir por el futuro.

– ¿Fue la muchacha finesa también una mártir?

Matryona asiente.

Él se pregunta si Pavel también se acostumbró a hablar mediante fórmulas, aunque solo fuese al final. Por vez primera piensa que tal vez lo mejor es que Pavel haya muerto. Y ahora que esa idea se le ha pasado por la cabeza, la afronta con calma, sin repudiarla.

Una guerra: jóvenes contra viejos, los viejos contra los jóvenes.

– Ahora tienes que irte -le dice-. Tengo trabajo que hacer.

La siguiente página la titula LA niña, y escribe:

Un día llega una carta para él: su nombre y su dirección están escritos con letra de molde, clara y espaciosa. La niña la recoge en portería y la deja apoyada contra el espejo de su habitación.

Esa carta… ¿quieres saber quién la envía? le pregunta él al desgaire la siguiente vez en que están a solas. Y le relata la historia de María Lebyatkin, de cómo deshonró María a su hermano, el capitán Lebyatkin, y de cómo se convirtió en el hazmerreír de Tver al afirmar que un admirador suyo, cuya identidad se negó a revelar con tozuda coquetería, había pedido su mano.

– ¿Esa carta es de María? -pregunta la niña.

– Espera y lo sabrás.

– Pero ¿por qué se reían de ella? ¿Por qué no quería nadie casarse con ella?

– Porque María era una simple, y es mejor que los simples no se casen, no sea que tengan hijos simples como ellos, y así sucesivamente, hasta que el mundo entero se llene de gente simple. Como una epidemia.

– ¿Una epidemia?

– Sí. ¿Quieres que siga? Todo ocurrió el verano pasado, mientras estaba en casa de mi tía. Oí contar la historia de María y de su admirador fantasma, y decidí hacer algo. En primer lugar, me encargué un buen traje de color blanco, de modo que pareciese un galán, a la altura del papel que iba a desempeñar.

– ¿Es este traje?

– Sí, este traje. Cuando el traje estuvo listo, todo el mundo sabía qué se estaba cociendo, porque en Tver la noticias vuelan. Me puse el traje y con un ramo de flores en la mano me fui a visitar a los Lebyatkin. El capitán no entendía nada, pero su hermana se dio cuenta de lo que ocurría. Nunca había perdido la fe. A partir de aquel día fui a verlos a diario. Una vez la llevé a dar un paseo por el bosque, solos los dos. Fue el día antes de que me viniese a Petersburgo.

– Entonces, ¿fuiste su admirador en todo momento?

– No, las cosas no fueron así de sencillas. Su admirador no fue más que un sueño que ella tuvo. Los simples no saben distinguir entre los sueños y la realidad. Creen en los sueños. Ella creyó que yo era el sueño. Y es que me comporté, ¿sabes?, como si fuera un sueño.

– ¿Y no vas a volver a ver cómo está ella?

– No, no lo creo. La verdad es que no pienso volver. Y si por un casual ella viniese a visitarme, no dejes de ninguna manera que pase. Dile que he cambiado de alojamiento. Di que no sabes dónde vivo, o dale una dirección falsa. Invéntate una. A ella la reconocerás en el acto. Es alta, huesuda, tiene dientes de conejo y no hace más que sonreír. La verdad, es una especie de bruja.

– ¿Es eso lo que dice en su carta, que piensa venir?

– Sí.

– Y ¿por qué…?

– ¿Por qué hice lo que hice? Por hacer una gracia. El verano en el campo es tan aburrido… No tienes ni idea de lo aburrido que es.

No le lleva más de diez minutos escribir esa escena, sin tener que tachar ni una palabra. En una versión definitiva tendría que redondearla, pero por el momento le basta. Se levanta, deja las dos páginas sobre la mesa.

Es una violación de la inocencia de una niña. Es un acto por el cual no puede esperar perdón. Con ese acto ha cruzado el umbral. Ahora es Dios quien ha de hablar, ahora es Dios quien ya no puede permanecer callado. Corromper a una niña es obligar a Dios. El artilugio que ha ideado se abre y se desata como una trampa, una trampa para cazar a Dios.

Sabe bien lo que está haciendo. Al mismo tiempo, en esta competición en la que se mide la astucia entre Dios y él mismo, él está fuera de sí, quizá está fuera de su alma. No sabe bien dónde, pero se pone en pie y observa cómo Dios y él se acechan el uno al otro. El tiempo está en suspenso, todo está en suspenso antes de la caída.

He perdido mi sitio en mi alma, piensa.

Recoge su gorro y abandona su alojamiento. No reconoce el gorro, no tiene ni idea de quién es el calzado que lleva puesto. A decir verdad, nada reconoce de sí mismo. Si ahora tuviera que mirarse en un espejo, no le sorprendería que fuese otro rostro el que encontrase, el que lo mirase a ciegas.

Ha traicionado a todos; tampoco entiende que esas traiciones podrían ir aún más allá. Si alguna vez quiso saber si la traición sabe más a vinagre o a hiél, ahora ha llegado el momento.

Pero en su boca no hay sabores que él reconozca, así como no hay peso en su corazón. Su corazón, de hecho, le parece vacío. De antemano nunca supo que estaría así. ¿Cómo habría podido saberlo? No hay tormento, sino una mortecina ausencia de tormento. Es como un soldado alcanzado en el campo de batalla, un soldado que sangra, que ve su sangre, que no acusa el dolor, que se pregunta: ¿no estaré ya muerto?

Le da la impresión de que es un precio enorme el que ha de pagar. Le pagan muchísimo dinero por escribir libros, dijo la niña, repitiendo lo que había oído al niño muerto. Lo que ninguno de los dos alcanzó a decir fue que a cambio había de entregar su alma.

Ahora empieza a probar ese sabor, y sabe a hiél.

50
{"b":"93376","o":1}