Литмир - Электронная Библиотека

La aventura de un esquiador

En el telesilla había cola. El grupo de muchachos que había llegado con el autobús formaba fila, apoyándose en los esquíes paralelos y a cada paso que daba la cola -una larga cola que, en lugar de avanzar en línea recta, como hubiera podido, trazaba un zigzag casual, que unas veces subía, otras bajaba- batiendo los pies o resbalando de costado, según el lugar donde se hallaban, y de pronto afirmándose en los palos, cargando a menudo el propio peso en los vecinos de abajo, o tratando de liberar las raquetas de los palos de debajo de los esquíes de los vecinos de arriba, tropezando con los propios que se torcían, agachándose para ajustar los cierres y deteniendo así toda la fila, quitándose los anoraks o las tricotas y volviendo a ponérselos según saliera o desapareciese el sol, metiendo los mechones de pelo debajo de las orejeras de lana o los faldones de la camisa a cuadros dentro del cinturón, buscando el pañuelo en el bolsillo y sonándose las narices rojas y heladas, y en todas estas operaciones quitándose y poniéndose nuevamente los mitones que a veces se caían en la nieve y había que pescarlos con la punta del palo: esta agitación de pequeños gestos desordenados recorría la fila y culminaba en un frenesí cuando se trataba de abrir el cierre de cremallera de todos los bolsillos para buscar las monedas escondidas para el billete o el pase y tenderlo al hombre del telesilla que los perforaba, y después meter todo en el bolsillo, y los mitones, y unir los dos palos, uno con la punta metida en la raqueta del otro para sujetarlos con una sola mano, todo esto superando la pequeña subida de la plazoleta donde había que estar preparados para acomodar el ancla del telesilla debajo del asiento y dejarse arrastrar de golpe hacia arriba.

El muchacho de las gafas verdes estaba en medio de la cola, aterido, y tenía al lado un gordo que empujaba. Y mientras estaban allí, pasó la chica de la capucha celeste-cielo. No se puso en la cola; avanzaba, cuesta arriba, por el sendero. Y subía con los esquíes ligera como si caminase.

– ¿Qué hace ésa? ¿Quiere subir con sus propias piernas? -se preguntó el gordo que empujaba.

– Lleva pieles de foca -dijo el muchacho de las gafas verdes.

– La quiero ver cuando llegue al trecho más empinado -dijo el gordo.

– ¡Le durará poco lo de hacerse la lista, ya verás!

La chica avanzaba sin esfuerzo, con un movimiento regular de sus altas rodillas -era de piernas muy largas, metidas en pantalones tirantes, sujetos en los tobillos- que acompasaba el subir y bajar de los palos relucientes. En aquel aire helado y blanco el sol era como un dibujo amarillo y nítido, con todos sus rayos: en las superficies nevadas sin una sombra, sólo por su centelleo se distinguían salientes y anfractuosidades y el suelo batido de la pista. En el anorak celeste-cielo la cara de la muchacha rubia era de un rosa que se ponía rojo en las mejillas, contra la blanca felpa del interior de la capucha. Reía hacia el sol, entrecerrando apenas los ojos. Subía ligera con sus pieles de foca. Los muchachos del grupo del autobús, con las orejas heladas, los labios quemados, las narices moqueando, no podían quitarle los ojos de encima, y se hacían empujar en la cola, hasta que ella desapareció detrás de un talud. A medida que les llegaba el turno, con los mismos tropezones iniciales y los mismos arranques en falso, los del grupo empezaban a subir de a dos, arrastrándose en la pista casi vertical. Al muchacho de las gafas verdes le tocó el mismo telesilla que el gordo que empujaba. Y, a media subida, volvieron a verla.

– Pero, ¿cómo hizo ésa para llegar hasta ahí?

En aquel lugar el recorrido del telesilla flanqueaba una especie de valle ancho en el que un sendero de tierra batida se internaba entre las dunas de nieve acumulada y unos abetos ralos, festoneados de encaje de hielo. La muchacha celeste-cielo avanzaba con su paso preciso y ese impulso hacia delante de las manos enguantadas que apretaban sin ansiedad la empuñadura de los palos.

– ¡Uuuh! -le gritaban desde el telesilla subiendo con las piernas tiesas-. ¡Casi llega antes que nosotros!

La chica tenía su sonrisa amable en los labios, y el muchacho de las gafas verdes se turbó y no se atrevió a seguir bromeando, porque ella bajaba las pestañas y él se sintió como borrado.

Apenas llegó a la cima, se lanzó cuesta abajo, detrás del gordo, los dos pesados como sacos de patatas. Pero lo que él buscaba a tumbos por la pista era volver a ver el anorak celeste-cielo, y se lanzó hacia abajo en línea recta para mostrarse valiente y al mismo tiempo disimular su poca gracia al tomar las curvas.

– ¡Pista! ¡Pista! -gritaba inútilmente, porque también el gordo y todos los del grupo bajaban gritando:

– ¡Pista! ¡Pista! -y se iban cayendo uno por uno sentados o de morros, y sólo él seguía hendiendo el aire doblado en dos sobre los esquíes, hasta que la vio. La chica seguía subiendo, fuera de la pista, por la nieve virgen. El muchacho de las gafas verdes la rozó al pasar como una flecha, se clavó en la nieve y desapareció en ella de cabeza.

Pero en el fondo de la bajada, con el aliento entrecortado, enharinado de nieve de la cabeza a los pies, ¡ánimo!, estaba de nuevo con todos los demás haciendo la cola del telesilla, y de nuevo, ¡ánimo!, arriba hasta la cima. Esta vez la encontró, ella también bajaba. ¿Cómo? Para ellos, campeón era el que bajaba en línea recta como un loco.

– Bah, tan gran campeona no es la rubia -se apresuró a decir el gordo, con alivio.

La chica celeste-cielo iba bajando a gusto, tomando los zigzags con precisión, es decir, que hasta el final no se sabía si quería doblar o qué, y de pronto la veían bajar en dirección opuesta a la anterior. Era como si bajara con calma, deteniéndose cada tanto erguida sobre sus largas piernas, para estudiar el recorrido; pero entretanto los del autobús no conseguían seguirla. Hasta que incluso el gordo admitió:

– ¡Caramba! ¡Esquía como una diosa!

Por qué, no hubieran sabido explicarlo, pero esto era lo que los dejaba con la boca abierta: todos los movimientos le salían con facilidad, como si se adaptaran perfectamente a su persona, sin excederse ni un centímetro, sin sombra de turbación o de esfuerzo o de amor propio empeñado en hacer algo a toda costa, sino haciéndolo así, naturalmente; e incluso adoptando, según el estado de la pista, ciertos gestos un poco inseguros, como de quien camina en puntas de pies, que era una manera muy suya de superar las dificultades sin demostrar si las tomaba o no en serio, en una palabra, no con el aire seguro de quien hace las cosas como se debe, sino con una pizca de timidez, como si estuviera tratando de remedar a alguien que esquía bien, y resultara que ella esquiaba cada vez mejor: así era cómo la muchacha celeste-cielo iba con los esquíes.

Entonces, uno tras otro, bajando, torpes, pesados, con «cristianias» frangolladas, forzando en «slalom» las «curvas quitanieves», los del autobús le iban detrás, y trataban de seguirla, de superarla, gritando, haciéndose bromas, pero todo lo que conseguían era precipitarse desordenadamente cuesta abajo, con movimientos desconjuntados de los hombros, los brazos con los palos hacia delante, los esquíes que se cruzaban, los cierres de las botas que saltaban, y por dondequiera que pasaban la nieve se abría en agujeros de sentadas, caídas de costado, zambullidas de cabeza.

A cada caída, apenas alzaban la cabeza, la buscaban con la mirada. Cruzando la avalancha de muchachos, la chica celeste-cielo avanzaba con sus movimientos ligeros, y el pliegue recto de los pantalones tirantes apenas se doblaba en un balanceo cadencioso, y no se sabía si su sonrisa era de participación en las hazañas y en los contratiempos de los compañeros de descenso, o la señal de que ni siquiera los veía.

31
{"b":"100396","o":1}