Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Y así fue como un buen día, durante una de las muchas cacerías a caballo con las que el Conde entretenía sus ocios entre batalla y batalla, tomó del brazo a Orso y llevándolo consigo a un lugar apartado, bajo la sombra de una gran encina, le dijo:

– Querido Orso -la voz del Conde tembló de emoción al pronunciar estas palabras-, he de confiarte algo que nos atañe a ambos.

– ¿Qué es, señor? -murmuró Orso temiendo cualquier cosa.

Porque el joven Señor de Lines, aunque más o menos satisfecho de su vida, acostumbrado como estaba a vivir entre sus gentes, sin grandes esperanzas ni tampoco grandes pesares, en lo más escondido de su corazón abrigaba la sospecha de que alguna desventura le acechaba y estallaría cuando menos lo esperase.

– Quiero que te cases, que tengas muchos hijos y así consolidar tu situación… -el Conde se interrumpió unos segundos, pensativo-. Te concederé un feudo con derecho a herencia… ¡Pero, eso sí! Mantendrás siempre tu vasallaje.

Orso no supo qué decir. La impresión causada por las palabras del Conde le hizo enmudecer. Entendía lo que decía su señor, pero a la vez intuía que algo escapaba a su olfato de humilde perdiguero.

– Vuestras palabras me honran -murmuró, al fin, cautamente-. Pero sabed, señor, y con ello sé que esta confesión puede acarrearme infortunios, que no deseo en modo alguno contraer matrimonio.

Y añadió en tono respetuosamente confidencial:

– Las mujeres, en general, no me gustan. Claro que… hay excepciones. Y, para complaceros, estoy dispuesto a conocer a alguna.

El Conde no acostumbraba a oír de sus vasallos tamaña sinceridad y, tras la primera sorpresa, consideró y apreció la nobleza de las palabras de Orso. Reflexionó durante unos segundos y, al fin, dijo:

– Comprendo cuanto acabas de confesar y aprecio tu honestidad. Muy pocas son las personas, entre las que me rodean y adulan, que tienen el valor necesario para exponer ante mí sus debilidades. Y menos común es aún el hecho de que esto suceda tras haberles ofrecido una mejora en sus vidas… ¡Muchacho querido! -y Orso estuvo a punto de caerse del caballo, puesto que aquellas palabras dirigidas a él le parecían un ave errante, de esas que huyen hacia los países cálidos cuando llega el invierno. Y para él, tras haber escuchado a su señor, el mundo era ya implacable invierno.

Continuó el Conde:

– He elegido para ti una bellísima criatura con todo el candor de una doncella. No lo olvides, Orso. Durante mis incursiones por el Sur he sellado y concertado acuerdos muy sensatos con algunos de aquellos señores que se creen reyes sencillamente porque sus ciudades están amuralladas… En fin, creo que sabes a quiénes me estoy refiriendo -Orso no tenía la menor idea de aquellas gentes puesto que nunca había acompañado a su señor en sus hazañas por el Sur, un territorio que constituía para él un gran misterio, casi una leyenda, pero que tampoco le inquietaba en exceso-. Te voy a dar la esposa más conveniente a nuestros intereses, tanto a los míos como a los tuyos. Debes desposarla antes de la llegada del invierno y, a cambio, tras la ceremonia, cuando aún no se haya consumado el matrimonio, precisaré de tus servicios, ¡y por largo tiempo! -El Conde dejó escapar una risita totalmente ausente de alegría.

Orso callaba. De todos modos, si es que algo se le hubiese ocurrido -que no se le ocurrió- tampoco lo habría dicho. ¿Para qué? Su destino estaba trazado desde el principio, desde mucho tiempo atrás, mucho más incluso de lo que el mismo Orso llegaba a imaginar.

El Conde, tras una pequeña cabalgada, dijo:

– Tengo grandes intereses en el Sur. ¿Conoces el Sur? ¡Pues bien! A las orillas del Gran Río, el Sur es la tierra más bella que vieron mis ojos. ¿Conoces los viñedos, el olor de la tierra mojada, el verdor cambiante del Gran Río?

– No -respondió escuetamente Orso.

– Pues bien, es una tierra tan hermosa como jamás tú o yo podríamos soñar.

– ¿Por qué? -se aventuró a preguntar Orso sin demasiado entusiasmo.

– Porque allí reside una fuente: la alegría, la sonrisa del mundo y, también, ¡no te quepa la menor duda!, la locura, el despropósito; eso que jamás debemos imitar… Pero ven, acerca tu oreja a mis labios y te confiaré un secreto que, espero, no divulgues jamás.

Orso reflexionó durante un instante -mucho más no era posible en él- y, al fin, acercó su montura a la del Conde porque era la única manera de acercarse a su oreja. Y dijo:

– Claro está que no lo voy a divulgar. Entre otras razones porque no conozco personas interesadas en ello… Señor, podéis confiar en mi discreción.

– Eres lo más preciado del mundo, Orso -dijo el Conde, no se sabía si con pena o con alivio-. Ojalá que cuantos me rodean fueran como tú.

Y, al fin, le confió:

– Tengo envidia del Sur. Lo temo y lo odio.

Días más tarde, el Conde llamó de nuevo a Orso. Se encontraban en lo alto de una colina y desde allí Orso pudo contemplar la espesura de un bosque de hayas que, por un momento, trajo a su memoria la imagen de un río que a punto estaba ya de secarse en su corazón. Cuando le tuvo delante, el Conde sonrió con benevolencia, algo inusual en él, y dijo:

– Orso, he concertado definitivamente tu matrimonio. Como ya te anuncié, se trata de una muchacha bella, honesta -no tiene más remedio que serlo, puesto que aún no alcanza la edad de nueve años-, y dentro de unos cuantos, los precisos para que pueda dar hijos, será tu esposa verdadera.

Y al decir «verdadera» recalcó la palabra, como el que da el último martillazo a un clavo. Orso se estremeció y miró a su señor con ojos que, más que ojos, eran una súplica.

– Tranquilízate, Orso; aún es una niña. Y sólo transcurrido un tiempo podrá ser efectivamente tu esposa. Mientras tanto puedes triscar cuanto quieras en prados, bosques o montañas. No me importa, pero sí quiero que, llegado el momento propicio, cumplas cuanto te ordeno y no me defraudes. Mi generosidad no será, entonces, una palabra al viento.

Orso inclinó nuevamente la cabeza y su silencio fue más elocuente que cualquier palabra que hubiera pronunciado. Además, no se le ocurrió ninguna que pudiera expresar su desazón.

– Así lo haré -dijo Orso, más para sí mismo que para los oídos del Conde. Y su voz se alejó con el viento, que aquel día soplaba con una misteriosa fuerza, hasta adentrarse en lugares que ni el mismo Orso alcanzaba a imaginar.

Algún tiempo después, en tierras de Orso, se anunció la llegada de la joven prometida.

Y llegó el día en que entró en aquella tierra y en la mansión de Lines, con tanto boato y festejo que parecía más la llegada de una princesa.

Orso la aguardó en la linde de sus dominios. Cuando al salir del bosque vio avanzar la pequeña comitiva y distinguió una minúscula criatura sobre un hermoso caballo, una mano invisible se apoderó de tal modo de su corazón que a punto estuvo de gemir.

5
{"b":"100368","o":1}