Литмир - Электронная Библиотека
A
A

– Me temo que esto es mucho más Atenas que tu Academia, Diágoras. Se trata de un ritual dionisiaco. Decenas de ellos se celebran cada luna en la Ciudad y en sus alrededores, todos diferentes en pequeños detalles pero semejantes en conjunto. Yo conocía la existencia de tales ritos, desde luego, pero, hasta ahora, no había presenciado ninguno. Y quería hacerlo.

– ¿Por qué?

El Descifrador se rascó un instante la pequeña barba plateada.

– Según la leyenda, el cuerpo de Dioniso fue destrozado por los titanes, al igual que el de Orfeo lo fue por las mujeres tracias, y Zeus le devolvió la vida a partir del corazón. Arrancar el corazón y devorarlo es uno de los más importantes eventos del rito dionisiaco…

– La escudilla… -murmuró Diágoras.

Heracles asintió.

– Seguramente contenía trozos putrefactos de corazones arrancados de animales…

– Y esas mujeres…

– Mujeres y hombres, esclavos y libres, atenienses y metecos… Los rituales no establecen diferencias. La locura y el desenfreno hermanan a las gentes. Una de esas mujeres desnudas que viste caminando a cuatro patas podía ser la hija de un arconte, y, a su lado, quizá gateaba una esclava de Corinto o una hetaira de Argos. Es la locura, Diágoras: no podemos explicarla con razones.

Diágoras movió la cabeza, aturdido.

– Pero ¿cómo se relaciona todo esto con…? -de repente abrió mucho los ojos y exclamó-: ¡El corazón arrancado!… ¡Trámaco!

Heracles volvió a asentir.

– La secta de esta noche es relativamente legal, conocida y aceptada por los arcontes, pero existen otras que, debido a la naturaleza de sus ritos, se mueven en la clandestinidad… Tú planteaste adecuadamente el problema en mi casa, ¿recuerdas? No podíamos llegar a la Verdad con la razón. Yo no te creí entonces, pero ahora debo admitir que estabas en lo cierto: lo que sentí este mediodía en el ágora, al escuchar el relato de unos campesinos áticos que se lamentaban por la muerte de sus compañeros atacados por los lobos no fue la consecuencia lógica de un… digamos, discurso razonado… sino… algo que ni siquiera puedo definir… Quizás un relámpago de mi demon socrático, o la intuición que dicen que es propia de las mujeres. Sucedió cuando uno de ellos mencionó el corazón devorado de su amigo. Entonces, simplemente, pensé: «Era un ritual, y nosotros no lo sospechábamos». Sus víctimas son, sobre todo, campesinos, por ello han pasado desapercibidos hasta ahora. Pero estoy seguro de que actúan en el Ática desde hace años…

El Descifrador se puso en pie, fatigado, y Diágoras lo imitó mientras murmuraba, con el tono apremiante de la ansiedad:

– ¡Espera un momento: Eunío y Antiso no murieron así! ¡Ellos… ellos conservaban sus corazones!

– ¿No lo entiendes aún? Eunío y Antiso fueron asesinados para engañarnos . La muerte que les interesaba ocultar era la de Trámaco. Cuando supieron que habías contratado a un Descifrador de Enigmas para investigar sobre Trámaco, se asustaron tanto que elaboraron esta espantosa comedia…

Diágoras se pasó una mano por el rostro, como si pretendiera arrancarse la expresión de incredulidad que mostraba.

– No es posible… ¿Devoraron el corazón… de Trámaco?… ¿Cuándo?… ¿Antes o después de que los lobos…?

Se interrumpió al contemplar al Descifrador, que le devolvió la mirada con impasible firmeza.

– Nunca los hubo , Diágoras. Eso era lo que trataban de ocultarnos por todos los medios. Esos desgarros, los mordiscos… No fueron los lobos… Hay sectas que…

La sombra y el ruido sucedieron simultáneamente: la sombra fue tan sólo un polígono irregular, alargado, que se desprendió del recodo más próximo al lugar en que se hallaban y, proyectada por la luna, alejóse velozmente de ellos. El ruido fue un jadeo al principio, y después unos pasos apresurados.

– ¿Quién…? -preguntó Diágoras.

Heracles fue el primero en reaccionar.

– ¡Alguien nos vigilaba! -gritó.

Desplazó su obeso cuerpo hacia delante, obligándose a echar a correr. Diágoras lo sobrepasó con rapidez. La silueta -hombre o mujer- pareció rodar calle abajo hasta perderse en la oscuridad. Bufando, resoplando, el Descifrador se detuvo.

– ¡Bah, es inútil!

Volvieron a reunirse. Las mejillas de Diágoras ardían de rubor y sus labios de muchacha parecían pintados; con gesto delicado se arregló el pelo, alzó el prominente busto para tomar una bocanada de aire y dijo, con dulce voz de ninfa: [101]

– Se ha escapado. ¿Quién sería?

Heracles replicó gravemente:

– Si era uno de ellos, y eso es lo que creo, nuestras vidas no valdrán un óbolo a partir del amanecer. Los miembros de esta secta carecen del menor escrúpulo y son terriblemente astutos: ya te he dicho que no dudaron en servirse de Antiso y Eunío para distraer nuestro pensamiento… Con seguridad, ambos eran sectarios, igual que Trámaco. Ahora se entiende todo: el temor que advertí en Antiso no era debido a Menecmo sino a nosotros. Sin duda, sus superiores le aconsejaron que pidiera ser trasladado fuera de Atenas para que no lo interrogáramos. Pero como nuestra investigación prosiguió, la secta decidió sacrificarlo igualmente, con el fin de desviar nuestra atención hacia Menecmo… Aún recuerdo su mirada, desnudo en la despensa, la otra noche… ¡Cómo me engañó ese maldito muchacho!… En cuanto a Eumarco, no creo que fuera de ellos: quizá presenció la muerte de Antiso y, al querer impedirlo, fue asesinado también.

– Pero entonces, Menecmo…

– Un sectario de cierta importancia: representó muy bien su ambiguo papel de culpable cuando lo visitamos… -Heracles hizo una mueca-. Y, probablemente, fue él quien reclutó a tus discípulos…

– ¡Pero Menecmo ha sido condenado a muerte! ¡Va a ser arrojado por el precipicio del báratro!

Heracles asintió, lúgubre.

– Ya lo sé, y eso es lo que él deseaba . ¡Oh, no me pidas que lo entienda, Diágoras! Deberías leer los textos que he encontrado en tu biblioteca… Los miembros de ciertas sectas dionisíacas ansían morir despedazados o ser torturados; acuden presurosos al sacrificio como una doncella a los brazos de su esposo en la noche nupcial… ¿Recuerdas lo que te dije sobre Trámaco? ¡Tenía los brazos ilesos! ¡No se defendió! ¡Probablemente eso era lo que había en su mirada aquella tarde: tú creíste ver terror, pero era puro placer ¡El terror sólo estaba en tus ojos , Diágoras!

– ¡No! -gritó Diágoras, chilló casi-. ¡El placer no tiene ese aspecto!

– Es posible que esta clase de placer sí. ¿Tú qué sabes? ¿Lo has experimentado alguna vez?… ¡No pongas esa cara, yo tampoco puedo explicármelo! ¿Por qué los participantes en el ritual de esta noche comen pedazos de vísceras podridas? ¡No lo sé, Diágoras, y no me pidas que lo entienda! ¡Quizá toda la Ciudad haya enloquecido sin que nosotros lo sepamos!

Heracles casi se sobresaltó ante la repentina expresión del rostro de su compañero: era como un grotesco esfuerzo de los músculos por mezclar el horror con el enfado y la vergüenza. El Descifrador jamás lo había visto así. Cuando habló, la voz se ajustó muy bien a aquella máscara.

– ¡Heracles Póntor: estás hablando de un discípulo de la Academia! ¡Estás hablando de mis discípulos! ¡Yo conocía el interior de sus almas…! ¡Yo…!

Heracles, que de ordinario lograba mantener la calma, sintió de improviso que la ira lo dominaba.

– ¡Qué importa ahora tu maldita Academia! ¡Qué ha importado nunca!…

Suavizó el tono al observar la amarga mirada que le dirigía el filósofo. Prosiguió, con su serenidad habitual:

– Debemos reconocer, forzosamente, que la gente considera tu Academia un lugar muy aburrido, Diágoras. Acuden a ella, escuchan tus clases y después… después se dedican a devorarse unos a otros. Eso es todo.

«Terminará aceptándolo», pensó, conmovido por la mueca que advertía, a la luz de la luna, en el demacrado semblante del mentor. Tras un instante de incómodo silencio, Diágoras dijo:

– Tiene que haber una explicación. Una clave. Si es cierto lo que afirmas, debe existir una clave final que no hemos encontrado aún…

– Quizás exista una clave en este extraño texto -convino Heracles-, pero yo no soy el traductor adecuado… Es posible que haya que ver las cosas desde la distancia para entenderlas mejor. [102] En cualquier caso, obremos con prudencia. Si han estado vigilándonos, y sospecho que así ha sido, ya saben que los hemos descubierto. Y eso es lo que menos les agrada de todo. Debemos movernos con rapidez…

– ¿De qué forma?

– Necesitamos una prueba. Todos los miembros conocidos de la secta han muerto o están a punto de morir: Trámaco, Eunío, Antiso, Menecmo… El plan fue muy hábil. Pero quizá tengamos alguna posibilidad… ¡Si lográsemos que Menecmo confesara!…

– Yo puedo intentar hablar con él -se ofreció Diágoras.

Heracles pensó un instante.

– Bien, tú hablarás mañana con Menecmo. Yo probaré suerte con otra persona…

– ¿Quién?

– ¡La que puede que constituya el único error que han cometido ellos! Te veré mañana, buen Diágoras. ¡Sé prudente!

La luna era un pecho de mujer; el dedo de una nube se acercaba a su pezón. La luna era una vulva; la nube, afilada, pretendía penetrarla. [103] Heracles Póntor, ajeno por completo a tan celeste actividad, sin vigilarla, cruzó el jardín de su casa, que yacía bajo la vigilancia de Selene, y abrió la puerta de entrada. El hueco oscuro y silencioso del pasillo semejaba un ojo vigilante. Heracles vigiló la posibilidad de que su esclava Pónsica hubiera tomado la precaución de dejar una lámpara de vigilancia en la repisa más próxima al umbral, pero Pónsica, evidentemente, no había vigilado tal evento. [104] De modo que penetró en las tinieblas de la casa como un cuchillo en la carne, y cerró la puerta.

– ¿Yasintra? -dijo. No obtuvo respuesta.

Acuchilló la oscuridad con los ojos, pero en vano. Se dirigió lentamente a las habitaciones interiores. Sus pies parecían moverse sobre puntas de cuchillos. El helor de la casa a oscuras traspasaba su manto como un cuchillo.

– ¿Yasintra? -dijo de nuevo.

– Aquí -escuchó. La palabra había acuchillado el silencio. [105]

[101] Rogaría al lector que no tuviese en cuenta este repentino hermafroditismo de Diágoras, ya que es eidético. La ambigüedad sexual que preside la descripción de los personajes secundarios en este capítulo contamina ahora a uno de los protagonistas. Parece señalar la presencia del noveno Trabajo: el Cinturón de Hipólita, donde el héroe debe enfrentarse a las amazonas (las doncellas guerreras, o sea, las mujeres-hombres) para robar el cinturón de la reina Hipólita. No obstante, creo que el autor se permite cierta venenosa burla a costa de uno de los caracteres más «serios» de toda la obra (imaginar a Diágoras de tal guisa me ha hecho reír de nuevo). Este grotesco sentido del humor no se diferencia mucho, en mi opinión, del que gasta mi enmascarado carcelero… (N. del T.)


[102] ¿Desde qué distancia? ¿Desde aquí abajo? (N. del T.)


[103] Llevo demasiado tiempo encerrado. Por un momento me ha parecido que estas dos frases podían traducirse de forma menos grosera; quizá: «La luna era un seno rozado por el dedo de una nube. La luna era una cavidad donde quería encerrarse la nube de afilados contornos», o algo así. En cualquier caso, algo mucho más poético que la versión por la que he optado. Pero es que… ¡Oh, Helena, cuánto te recuerdo y te necesito! Siempre he creído que los deseos físicos eran meros servidores de la noble actividad mental… y ahora… ¡Cuánto daría por un buen revolcón! (Lo digo así, sin ambages, porque, seamos sinceros: ¿quién va a leer todo esto ?) ¡Oh, traducir, traducir: un necio Trabajo de Hércules ordenado por un Euristeo absurdo! ¡Sea, pues! ¿No soy, en este reducto oscuro, dueño de lo que escribo? ¡Pues ésta es mi traducción, por chocante que resulte! (N. del T.)


[104] ¿Qué es esto? ¡Es obvio que se trata de una repentina floración eidética de la palabra «vigilar»! Pero… ¿qué significa? ¿Acaso alguien «vigila» a Heracles? (N. del T.)


[105] ¡Cuchillos! ¡La eidesis, de repente, crece como hiedra venenosa! ¿Cuál es la imagen? «Vigilancia»… «Cuchillo»… ¡Oh, Heracles, Heracles, cuidado: estás en peligro ! (N. del T.)


42
{"b":"87861","o":1}