Литмир - Электронная Библиотека

– No dejes los brazos caídos. Muévete. No dejes de moverte -gimió.

Irene asintió, al borde de la inconsciencia. -Tengo sueño… -susurró la muchacha, casi delirando.

– No. No puedes dormirte ahora -ordenó Ismael.

Los ojos de Irene lo observaban entreabiertos sin verlo. Él alzó el brazo y palpó el techo rocoso hasta el que los había empujado la marea. Las corrientes internas los alejaban del orificio en la cúspide y los adentraban en las entrañas de la cueva, velando la única posible vía de escape. Pese a todos sus esfuerzos por mantenerse bajo el orificio de entrada, no había modo de sujetarse y evitar que la fuerza imparable de la corriente los alejase de allí a su capricho. Apenas les quedaba ya espacio para respirar. Y la marea, inexorable, seguía subiendo.

Por un momento, el rostro de Irene se precipitó sobre el agua. Ismael la agarró y tiró de ella. La muchacha estaba completamente aturdida. Sabía de hombres más fuertes y experimentados que habían perecido de igual modo, a merced del mar. El frío podía hacer eso con cualquiera. El manto letal entumecía primero los músculos y nublaba la mente, esperando pacientemente que la víctima se rindiese a los brazos de la muerte.

Ismael agitó a la chica y la encaró hacia sí. Ella balbuceó palabras sin sentido. Sin pensado dos veces, Ismael la abofeteó con fuerza. Irene abrió los ojos y dejó escapar un alarido de pánico. Durante unos segundos no supo dónde estaba. En la oscuridad, rodeada de agua helada y sintiendo unos brazos extraños que la rodeaban, creyó despertar en la peor de sus pesadillas. Luego, todo volvió a su mente. Cravenmoore. El ángel. La cueva. Ismael la abrazó y ella fue incapaz de contener el llanto; gemía como una niña asustada.

– No me dejes morir aquí -susurró.

El muchacho recibió sus palabras como una puñalada envenenada.

– No vas a morir aquí. Te lo prometo. No voy a permitido. La marea bajará pronto y quizá la cueva no se cubra totalmente… Tenemos que aguantar un poco más. Sólo un poco más y podremos salir de aquí.

Irene asintió y se abrazó con más fuerza a él. Ojalá Ismael hubiera tenido la misma fe en sus palabras que su compañera.

Lazarus Jann ascendió lentamente los peldaños de la escalinata principal de Cravenmoore. El aura de una presencia extraña flotaba bajo el halo de la lámpara ubicada en la cúspide. Podía percibido en el olor del aire, en el modo en que las partículas de polvo tejían una red de motas plateadas al ser atrapadas por la luz. Al llegar al segundo piso, sus ojos se posaron sobre la puerta del extremo del corredor, más allá de los velos. La puerta estaba abierta. Sus manos empezaron a temblar.

– ¿Alexandra?

El frío hálito del viento alzó los visillos que pendían en la galería en penumbra. Un oscuro presentimiento se abatió sobre él. Lazarus cerró los ojos y se llevó la mano al costado. Una punzada de dolor se le había abierto en el pecho y se prolongaba hasta el brazo derecho, en un reguero de pólvora encendida, pulverizando sus nervios con crueldad.

– ¿Alexandra? -gimió de nuevo.

Lazarus corrió hasta la puerta de la habitación y se detuvo en el umbral, observando los signos de lucha y las ventanas rotas, abandonadas a la fría neblina que cabalgaba desde el bosque. Apretó el puño hasta sentir cómo las uñas se clavaban en la palma de su mano.

– Maldito seas…

Luego, limpiándose el sudor frío que le cubría la frente, se acercó hasta el lecho y, con infinita delicadeza, apartó las cortinas que pendían del palanquín.

– Lo siento, querida… -dijo al tiempo que se sentaba al borde de la cama-. Lo siento…

Un extraño sonido captó su atención. La puerta de la habitación se balanceaba lentamente a un lado ya otro. Lazarus se incorporó y se acercó cautelosamente al umbral.

– ¿Quién anda ahí? -preguntó.

No obtuvo respuesta, pero la puerta se detuvo.

Lazarus se adelantó unos pasos hacia el corredor y oteó la oscuridad. Cuando sintió el siseo sobre él, ya era tarde. Un golpe seco en la nuca lo derribó al suelo, semiinconsciente. Sintió cómo unas manos lo asían por los hombros y lo arrastraban por el pasillo. Sus ojos consiguieron captar una visión fugaz:

Christian, el autómata que guardaba la puerta principal. El rostro se volvió hacia él. Un brillo cruel relucía en sus ojos.

Poco después, perdió el sentido.

Ismael presintió la llegada del alba en la retirada de las corrientes que habían estado empujándolos sin remedio hacia el interior de la caverna durante toda la noche. Las manos invisibles del mar fueron relajando su presa lentamente, permitiéndole arrastrar a una inconsciente Irene hacia la parte más alta de la caverna, donde el nivel del mar les concedía un escaso hueco de aire. Cuando la claridad que reverberaba sobre el fondo arenoso tendió un sendero de luz pálida hacia la salida de la cueva y la marea se batió en retirada, Ismael dejó escapar un alarido de júbilo que nadie, ni siquiera su compañera, pudo oír. El muchacho sabía que una vez que el nivel del mar iniciase el descenso, la propia cueva les mostraría el camino de salida hacia la laguna y el aire libre.

Hacía ya un par de horas, quizá, que Irene se sostenía a flote puramente con la ayuda de Ismael. La joven apenas lograba mantenerse despierta. Su cuerpo ya no temblaba; sencillamente, se mecía en la corriente como un objeto inanimado. Mientras esperaba pacientemente que la marea les dejase el paso libre, Ismael comprendió que, de no haber estado él allí, Irene habría muerto hacía horas.

Mientras la sostenía a flote y le susurraba palabras de ánimo que la muchacha no podía comprender, el chico recordó las historias que las gentes del mar contaban sobre los encuentros con la muerte y sobre cómo, cuando alguien salvaba la vida de un semejante en el mar, sus almas permanecían unidas eternamente por un vínculo invisible.

Poco a poco, la corriente se fue retirando e Ismael consiguió arrastrar a Irene hacia la laguna, dejando atrás la boca de la gruta. Mientras el amanecer dibujaba una trenza de ámbar sobre el horizonte, el chico la condujo hasta la orilla. Cuando la muchacha abrió los ojos, aturdida, descubrió el rostro sonriente de Ismael, que la observaba.

– Estamos vivos -murmuró él.

Irene dejó caer los párpados, agotada.

Ismael alzó la vista por última vez y contempló la luz del alba sobre el bosque y los acantilados. Era el espectáculo más maravilloso que había presenciado en toda su vida. Luego, lentamente, se tendió junto a Irene en la arena blanca y se rindió a la fatiga. Nada podría haberlos despertado de aquel sueño. Nada.

11. EL ROSTRO BAJO LA MÁSCARA

Lo primero que Irene vio al despertar fueron dos ojos negros e impenetrables que la observaban con parsimonia. La muchacha se retiró de una sacudida y la gaviota, asustada, alzó el vuelo. La chica sintió los labios resecos y doloridos, una ardiente tirantez en la piel y las punzadas de escozor en todo el cuerpo. Sus músculos le parecían de trapo, y su cerebro, pura gelatina. Una oleada de náuseas la invadió, desde la boca del estómago hasta la cabeza. Al tratar de incorporarse, comprendió que aquel extraño fuego que parecía carcomerle la piel como ácido era el sol. Un amargo sabor afloró a sus labios. El espejismo de lo que semejaba ser una pequeña cala entre las rocas flotaba a su alrededor como un tiovivo. No se había sentido peor en su vida.

Se tendió de nuevo y advirtió la presencia de Ismael a su lado. De no ser por su respiración entrecortada, Irene hubiese jurado que estaba muerto. Se frotó los ojos y posó una de sus manos llagadas sobre el cuello de su compañero. Pulso. Irene acarició el rostro de Ismael y poco después el muchacho abrió los ojos. El sol lo cegó por un instante.

– Estás horrible… -murmuró él, sonriendo trabajosamente,

– Pues tú no te has visto -replicó la muchacha. Como dos náufragos a los que el vendaval hubiese escupido en la playa, se levantaron tambaleándose y buscaron la protección de la sombra bajo los restos de un tronco caído entre los acantilados. La gaviota que había estado velando su sueño volvió a posarse sobre la arena, su curiosidad insatisfecha.

32
{"b":"108717","o":1}