Литмир - Электронная Библиотека
A
A

A partir de ahí enlazó con el amigo de su padre, uno de los hombres de su vida según dijo, y continuó, a través de asociaciones temporales o temáticas, con historias y más historias del pasado, con una ligereza alegre que ponía a Ígur frenético; pero por más increíble que fuera una explicación, desde los más desenfrenados excesos hasta el más sospechoso intento de moderación o abstinencia, él estaba siempre dispuesto a creérselo todo con la meticulosa y retentiva fe de los desesperados, esa fe única, insistente y temeraria que se practica implacablemente, con el más devoto desprecio a la sensatez más elemental; incluso cuando, impulsada por el morboso anhelo de precisión de Ígur, ella rectificaba un punto, entre distraída y divertida y sin darle importancia, y también un poco como si quisiera exhibir que no ocultaba nada, él la creía con la misma capacidad evocadora y aún con más resquemor del que, un instante antes, había dedicado a creer lo contrario, y cuando ella descendía a una cuestión lateral, Ígur se recreaba repetidamente en un detalle, viendo mil y un agravios comparativos en su contra, lanzado a establecer a partir de ahí una absurda competición entre actitudes pretéritas de ella, de la que él siempre salía perdiendo, a magnificar las ambigüedades imaginando mucho más de lo que después resultaba haber habido.

Al cabo de un rato, ella quiso reincorporarse a la sala, y allí la siguió Ígur, desaforado por la novedad que le ofrecía la presencia de determinados personajes. Porque estaba descubriendo que los progresos de Sadó no habían sido tan sólo cosa de cuando él estaba en el interior del Laberinto, por ejemplo la relación con Firmín o Poldino, sino de mucho antes, y, lo más doloroso, de los tiempos en que ellos habían iniciado su intimidad, por ejemplo un asunto con Silamo que ella situó sin reparos en el terreno de las frivolidades olvidables. La cena era informal, e Ígur y Sadó proseguían la conversación con intermitencias.

– Porque cuando Boris y tú… -decía él, por ejemplo.

– Ah, el asunto con Boris duró poco -respondía ella-, en cambio, con Constanz…

Y llegaba entonces un nuevo sobresalto: ¡de manera que con el Duque también! Y cuando ella se extendía en un punto que anteriormente había quedado tan sólo esbozado, o que se había saltado, él se estrellaba en la comparación de cómo se lo había imaginado, intentando inútilmente conciliario, o bien, si alguna otra cuestión (que podía ser únicamente la ubicación temporal de un affaire) quedaba oscura, Ígur se debatía enfermizo entre el anhelo de pedir que lo aclarase, para zanjarlo de una vez y no tener que pensar más en ello, y el miedo a la posible dimensión de las revelaciones que se sucederían; si se dejaba llevar por la primera opción, por descontado procurando no ponerse en evidencia y a tal fin disfrazando la pregunta con cualquier interés lateral, o con una entonación desenfadada, se armaba de valor y se lanzaba como quien afronta un peligro terrible, y si optaba por callar, aquel punto pasaba de la tranquilidad provisional del instante a convertirse en un argumento más para la fantasía obsesiva en torno al que, después, en la conversación, transitaba con precaución, como por las inmediaciones de una bomba de relojería que tarde o temprano iba a explotar.

– Parece que el Caballero Neblí tiene preocupaciones más graves que la política y el destino de la Falera -dijo Boris al cabo de un rato, porque la conversación giraba en torno a Bruijma, diversas Agonías y la posible caída del Hegémono, pero Ígur se hundía cada vez con más fruición en su conversación privada.

– Barón -respondió-, el destino del Imperio está trazado a partir del día en que las ciudades decidieron sujetarse al Hegémono en lugar de hacerlo al Emperador; por tanto, lleváis razón, hay cosas que me interesan mucho más.

El silencio afectó a unas siete u ocho personas.

– ¿Podemos saber de qué se trata? -dijo un chico más joven que Ígur, que a él le pareció el súmum de la impertinencia.

– No creo que el Caballero tenga intención de contarlo -dijo Boris mirando a Sadó-; y tampoco considero, viendo la dimensión de su desinterés, que sea preciso que lo haga.

Ella rió, y se volvió hacia Ígur.

– ¿Cuál es la dimensión de tu desinterés?

El buen humor se generalizó, pero como Ígur no veía la necesidad de abonarlo, lo encaminó todo a irse a dormir con Sadó, y se sorprendió cuando ella lo aceptó sin poner obstáculos ni hacer alusiones a otros compromisos. Cuando la fiesta empezó a vaciarse, dijeron adiós a Madame Conti y se retiraron.

– Que los sueños os sean breves -dijo Boris desde la puerta.

Ígur vio que lo llevaban por un camino inusual.

– ¿No te lo he dicho? -se justificó ella-. ¡Me han cambiado de habitación! La de ahora está mucho mejor.

– ¿Ah sí?

Se sobresaltó por un momento, y deseó que Madame Conti no hubiera cometido la torpeza o hubiera tenido la mala fe de darle la que había pertenecido a Fei; no fue así, aunque la habitación, con una amplia ventana exterior a Suroeste, se le pareciera mucho. Una vez allí ella se desvistió con una rapidez y una familiaridad que Ígur interpretó como desinterés por cargar de erotismo la situación. Además, el trayecto hasta la habitación le había traído a Fei al recuerdo y se pusieron a hacer el amor tan mecánicamente que el conjunto, con el agridulce añadido de la agotadora conversación de la fiesta, arrolló a Ígur hacia una náusea tierna que no por conocida le resultó menos dolorosa. Ígur pudo contemplar como si fuera un espectador (o con más frialdad que un espectador) la muriente majestad de la adormecida belleza delirante de aquellas facciones trastornadas por el placer, asistió a los latidos del cuerpo espléndido como si fuera otro y no él quien participaba de todo ello, se deleitó en la distancia con una especie de odio que, curiosamente, contribuía a su propio goce. En tal tesitura, Ígur presenció la culminación como un homenaje a su desesperanza.

– Me parece -dijo ella poco después- que tendríamos que aclarar algunas cosas. -Ígur no movió un dedo, y prestaba toda su atención-. Me halaga el interés que demuestras por mí cuando hay mucha gente delante, y me consta que no es una ficción; por eso no entiendo cómo es que no se corresponde con lo que muestras cuando estamos tú y yo solos, me refiero tú y yo solos de verdad. ¿Crees que no he notado que tenías la cabeza en otro sitio? Mira -se animó al ver que Ígur no respondía-, yo no exijo nada a nadie, no pido compromisos a mis amigos, pero quiero que cuando estén conmigo lo estén de verdad, no pensando en sus problemas o en otra mujer.

Ígur se sentía enigmáticamente fuerte, y calló hasta que el silencio le dio a entender que se esperaba una respuesta.

– Tienes razón -dijo con neutralidad-. Procuraré que no vuelva a pasar.

– Pensabas en otra mujer, ¿no? -se recreó ella-. ¿En quién, en Fei?

Ígur se sintió provocado.

– Sí, en Fei -mintió en parte.

Se creó una situación a caballo entre la inseguridad, el rencor y la apatía. Sadó adoptó de repente una expresión preocupada.

– ¿Sabes algo de Kim y Guipria? -preguntó con una gravedad sincera.

– No. ¿Y tú?

– Nada en absoluto. ¿Qué les debe haber pasado? -Ígur se encogió de hombros sin mirarla; cualquier vestigio de celos y angustia sexual se había esfumado-. ¿Me lo dirás si descubres… no sé, lo que sea?

– Claro que sí -Ígur calló de nuevo; la tensión no cedía, todo lo contrario, y al final se decidió-. ¿Y Fei, sabes dónde está?

– Sí -dijo ella sin cambiar de tono, e Ígur se quedó de una pieza, porque no lo esperaba.

– ¿Puedes decírmelo? -pidió, casi temblando.

– Sí, está en casa de unos amigos; espera, te escribiré la dirección.

– La anotó en un papel, y a continuación se lo alargó; él fue hacia su ropa, lo metió en un bolsillo sin mirarlo y volvió a la cama. Pasaban los minutos y, como extraños en violencia, ninguno de los dos se movía ni decía nada.

113
{"b":"100315","o":1}