Литмир - Электронная Библиотека
A
A

La felicidad ja ja (1974)

Eisenhower y la Tiqui-tiqui-tín

A Denise y Frangote Delprat

Te quiero, gordo, tú sabes muy bien que te quiero, que estoy inevitablemente unido a ti por algo que viene de muy lejos, pero tú tienes que respetarme, ¿has oído?, respetarme. Si no, no puede ser, cómo va a poder ser si cada vez más me miras con ironía, hay algo irónico en tu cara cuando estás conmigo, y además, cada vez estás menos conmigo. Nos estamos distanciando, ¿no es cierto? ¿O sea que la vida también puede en ese sentido conmigo? ¿Nos distancia?, ¿nos separa? No, gordo, a mí no me separará nunca de ti, no puede, es más fuerte que todo, a veces me parece que voy a pasarme el resto de la vida sentado y hablándote, recordándote, maldito el daño que me está haciendo tu prosperidad. Eso es, tu prosperidad, tú entraste con el pie derecho en el asunto, yo no pude, pero no debes olvidar, que también yo fui un día como tú, mejor que tú, maldito sea lo que empezó a hacerme sentir mal en el mundo. Tú, en cambio, qué bien te has sentido siempre en la vida. Siempre, gordo. Gordo, fuiste siempre gordo, fuimos la gran pareja, ¿no es cierto? Fuimos don Quijote y Sancho, Laurel y Hardy, Abbot y Costello, fuimos el gordo y su amigo el flaco, fuimos cojonudos juntos y ahora pienso que me pasaré el resto de la vida preguntándome en qué momento, ya sé que fue porque yo fallé, en qué momento se fue a la mierda todo eso. Debió ser en el colegio, pero no, cómo iba a ser en el colegio si allí recién nos conocimos. Entonces debió ser durante la Universidad, sí, sí, fue entonces, fue durante la Universidad, lo que pasa es que recién ahora se nota, bueno, ahora se nota terriblemente, más importante sería saber en que momento empezó a notarse. Esto. Esto es lo que quiero discutir contigo pero claro, ya lo sé, tú no tienes tiempo para discutirlo, y además, no es importante. Nada es importante para ti, gordo, nada, y por eso el asunto se está poniendo feo y uno de estos días me vas a prestar dinero y ahí sí que se va a arruinar todo. Ya lo verás el día que me prestes dinero todo se va a ir a la mierda definitivamente, todo, y no sólo porque seguro que no voy a poder pagarte, sino que un mes después me vas a prestar otra vez dinero y entonces cada vez que vaya a buscarte vas a creer que vengo por otro préstamo. Y como muchas veces va a ser verdad, se va a venir abajo lo poco de respetabilidad que me queda y ya me veo siempre consciente de que me puedes prestar dinero. No, gordo, no dejes que venga ese momento, te quiero, eso tú lo sabes, ya sé que no andas con mucho tiempo disponible para esa clase de sentimientos, pero tienes que tener un cuidado enorme conmigo, sobre todo tienes que impedir completamente que sea la quinta vez en que te pido dinero. Gordo, que eso no pase nunca por favor, nunca me trates como el amigo al que le fue mal, y sobre todo, nunca seas conmigo el amigo al que le fue bien. Nunca, gordo, nunca por la sencilla razón de que ese día ya no seremos amigos, ¿comprendes?, seremos un viejo compromiso. ¡Ah!, que difícil debe ser todo esto para ti, para ti con tu ironía famosa, con tu maldito sentido del humor, ese deje corrosivo con el que tantas cosas destruimos mientras yo, humorista por excelencia, me iba destruyendo a tu lado, en silencio, con una carcajada que acompañaba a la tuya… ¡Ah!, gordo, cómo nos cagábamos en la humanidad entera. Por eso, fíjate bien, por eso hay que tener un cuidado enorme sobre este último punto. Si tú un día me prestas dinero por quinta vez será igualito que en el entierro de mi abuelo, yo tan nervioso y tú tan socialmente atento, gordo, cómo saludabas, cómo cumplías, cómo quedabas bien, cómo me quitaste hasta la pena de esa muerte cuando nos fuimos juntos a comentar el entierro a un Café. Sinvergüenza, gordo de mierda, te veo pasearte por los salones de aquella maravillosa casa, la última de mi familia, la última gran casa de mi familia… La vendimos, gordo, bueno, esto tú ya lo sabes, era el fin, el principio del fin, había muerto el último de los grandes y no quedaba nadie para que la cosa volviera a empezar. ¿Quiénes quedábamos? Mi hermano y yo, dos tipos problemáticos, algo desadaptados ya; herederos de una fortuna en que había más recuerdos que fortuna, herederos de unos nombres que nos quedaban grandes; cansados, asustados, no muy bien acostumbrados a quedarnos solos. Pero a lo que iba, gordo, a lo que iba. Al asunto del entierro… ¡Ah!, gordo, te veo pasearte por los salones evaluando los objetos que dejaba mi abuelo, uno a uno los fuimos vendiendo, bueno, eso tú ya lo sabes, lo sabes perfectamente porque fue tu papá el que se compró las estatuas de mármol. Eso, por ejemplo, no debieron hacerlo, y sin embargo todo Lima lo hizo. Cómo se ve que nunca has sentido lo mismo, cómo se ve que nunca has soñado como yo con la casa del abuelo, lo último, lo último que quedaba, cómo se ve que nunca has sentido que cada casa rica de Lima es hoy un pequeño museo en el que se exhiben cosas que fueron mías, que me pertenecían, gordo. Todas esas cosas que tú te paseabas tasando el día del entierro, segurito que estabas pensando a ver cuánto les queda a éstos. Cuánta gente más habrá venido a ese entierro con la misma idea, casi como futuros compradores. Pero después, lo otro, a lo que iba, se murió el hombre que más había querido en el mundo, y sin embargo esa misma noche me estaba riendo contigo en un Café, cómo nos matamos de risa cuando los evocamos, cuando los recordamos visualmente, con ese humor tan nuestro. Recuerdo que tú los mencionaste y que los dos vimos exactamente lo mismo: los cinco viejitos formando grupo aparte en el entierro, alejados, distanciados de los otros, del edecán del Presidente de la República, del Ministro de Hacienda, de los altos representantes de la Banca que tú ya reconocías uno por uno, hasta saludabas, mientras que a mí como que me daban miedo. Y los cinco viejitos alejados, tímidos, sufriendo tal vez más que los otros, los que venían por los honores, por obligación, ellos en cambio no, gordo, ellos venían porque lo admiraban, porque seguro que alguna vez mi abuelo desde sus altos cargos les había prestado cinco veces dinero… Los evocaste ahí en el Café, gordo, e inmediatamente los vimos y soltamos la carcajada cuando tú dijiste son los cinco compañeros de colegio a los que les fue mal en la vida. Ya ves, gordo, entiéndelo ahora, nunca me vayas a prestar cinco veces dinero porque entonces me vas a convertir en el compañero al que le fue mal en la vida, y en adelante sí que va a ser difícil que nos podamos seguir viendo. Ten cuidado, gordo, eso no te es difícil ni imposible, te sobra inteligencia, te sobra tacto, y no vayas a repetir escenas de las que los dos nos reíamos ahora que yo… Ten cuidado, gordo, mucho cuidado, cuida hasta el tono en que me contestas cuando te hablo por teléfono, la cara que le pones a tu secretaria cuando te dice es otra vez su amigo, señor estoy viendo esa cara, gordo, y simplemente te digo que tienes que evitarla, que tienes que evitar la cara en sí y aquello que sientes que hace que pongas esa cara. Y no me digas que es la misma que le pones a todo el mundo, te quiero hace demasiado tiempo como para no conocerte, gordo, tus caras me las sé todas de memoria, no hay una sola que no hayamos perfeccionado los dos juntos en aquel Café en que nos pasamos media vida en la época de la facultad… El Café, gordo, aquel famoso Café donde te conté, donde por lo menos traté de contarte qué exactamente era lo que sentía aquellas primeras veces en que no estuve conforme con lo que nos esperaba en la vida. Pero no te lo dije todo, gordo, como si yo mismo no supiera bien qué era lo que pasaba, no te lo dije todo porque decírtelo hubiera sido ponerme por primera vez entre los tipos de los que nos matábamos de risa. Eisenhower, por ejemplo. Déjame hablarte de él, por una vez en la vida déjame hablarte de él. No, no me salgas con que olvide eso y que piense más bien en la que pescamos a uno igualito a Tennessee Williams. Yo quiero hablarte de Eisenhower porque con él nos divertimos más que con cualquiera, pero también porque a causa de él fue que ocurrió eso, eso que tú no quieres ver, gordo, porque es tanto más agradable recordar a Tennessee Williams… ¡Ah!, qué buena vida… Años felices con propinas y sin más gastos que el Café; años que pasamos sentados buscando gente que se pareciera a alguien, buscando lo que llamábamos las Vidas Paralelas, uno que por su pinta de judío nervioso y tembleque se pareciera a lo que por su teatro tenía que ser Tennessee Williams, cómo nos matamos de risa el día en que apareció el judío ése desesperado con sus propios gestos, Tennessee Williams, gritaste tú, y yo en el acto aprobé, sí, sí, igualito, así tiene que ser, ¡ah! cómo nos reímos… Sentados en el Café mañana tras mañana, completamos mil tomos de las Vidas Paralelas, de las equivalencias universales, Lima como un museo de cera viviente en el que se paseaban Manolete, un Winston Churchill exacto que pescamos aquella vez, ¿te acuerdas? ¿Y te acuerdas del Pío Baroja que encontramos una vez sentado en un banco de la Punta? Macanudo. Pero nunca encontramos uno mejor que Eisenhower, ni nos reímos del asombro porque ése no sólo era como debía ser Eisenhower, ése se le parecía de una manera realmente asombrosa, era su exacta repetición en el Perú. Lo perseguimos, le dimos vueltas alrededor, ése sí que nos encantó y qué suerte que fue precisamente paseándose por el Café que lo encontramos. Siguió apareciendo, tarde tras tarde paseaba por ahí con cara de gringo viejo despistado, con una impresionante cara de loco, ni más ni menos que si alguien hubiera condenado al propio Eisenhower a no volver a salir más del invierno limeño… Raro tipo, para nuestra colección era de los mejores si no el mejor, nunca nos cansamos de mirarlo pasar, cada día, cada día hasta que sucedió eso, déjame hablarte de eso, gordo, no me digas que piense en Winston Churchill más bien, no, no, déjame ahora hablarte de Eisenhower, aunque claro, es tan difícil, cuántas cosas más tendría que decirte para que comprendieras bien lo de Eisenhower. No me sentía bien, gordo, ésos eran días difíciles para mí, acababa de suceder lo del estudio, no me sentía bien, me habían herido botándome del estudio, pero cómo decírtelo, cómo explicarte lo que entonces sentía, ¿tú crees que si mi abuelo hubiera estado vivo me habrían botado? No, gordo, por lo menos no en la época en que todavía era poderoso, yo era un niño entonces, gordo, si supieras lo duro que es haber sido un niño rico… Y luego trata de ponerle fechas a las cosas, di por ejemplo que dejé de ser un niño rico sólo cuando me botaron del estudio, ese día me demostraron, que probaron que ya mi nombre no importaba, que no pesaba, ésa fue la fecha simbólica y sin embargo tantas cosas hacían que desde tiempo atrás algo me molestara muy por adentro, algo que me indicaba el peligro de haber dejado de ser lo que según mi nombre debía ser. Me estaba yendo al diablo ¿no es cierto, gordo? ¿Y por qué no podía trabajar como tú en el estudio de algún famoso abogado?, ¿hacer carrera como tú?, ¿qué me impedía desde tan joven ser un futuro abogado eficiente? Los dos estudiábamos, los dos teníamos buenas notas, los dos éramos inteligentes. Y sin embargo, no pude ser como tú. Según mi jefe era un cobarde, eso me dijo, un cobarde, un hombre sin coraje, un timorato incapaz de hacer cumplir la ley. No pude, gordo, qué quieres que haga, no pude, cuántos embargos te tocaron a ti y qué bien los llevaste a cabo. Yes, ahí creo que tuve mala suerte, que además de todo tuve mala suerte, a ti no te tocó un embargo como el mío, para empezar. Yo no pude hacerlo, gordo, si, ya sé que tú te las habrías arreglado para quedar bien, pero yo no pude hacerlo, fue mala suerte, créeme, era un viejo compañero de colegio, era la oficina de su padre y estaban ahí los dos cuado llegué yo con el abogado y dos policías a embargarlo todo, no sabía dónde iba, gordo, sólo cuando vi el rótulo con el nombre de mi compañero supe a quién tenía que embargar. No pude, gordo, fue más fuerte que yo, me dio pena, me dio miedo, me faltó clase, si quieres, y por eso me botaron. Pero ¿fue por eso gordo?, ¿o fue porque eso era el punto final de una práctica que dejaba mucho que desear? Ahí las dos cosas se mezclan, gordo, ya hacía tiempo que yo no andaba funcionando muy bien en el estudio, todo me hería, gordo, todo. Tú entrabas y salías de tu estudio, ibas y venías de donde el abogado al Palacio de Justicia, a donde los escribanos, te aprendiste su lenguaje, a deslizarles billetes entre los expedientes. Yo, en cambio, no pude, no di con las palabras necesarias, con la picardía usual. Y conoces, debes acordarte, juntos nos burlamos de él, un tecito a las seis en una casa muy humildita, así describías tú los sentimientos que Felipe Anderson le revelaba a todo Lima por esa época. Y yo me mataba de risa como si nunca hubiera sentido lo mismo, lo que pasa es que yo me callaba, gordo, nunca te dije que todo lo que Felipe Anderson contaba se pareció mucho a lo que yo sentía por Amada. Pobre Felipe Anderson, me imagino que habrá cometido las mismas burradas que yo, qué culpa tenía, era tan niño bien, pertenecía a una familia tan rica que sólo le quedaba una cosa por desear, la pobreza. Soñaba con eso, soñaba con la humildad, odiaba a las chicas que le correspondían y buscaba por todo Lima una muchachita. Ya sé que estaba medio loco, ya sé que era un problema para su familia, ya sé que tenía fama de pajero y de raro, pero déjame decirte ahora que yo lo comprendía por más loco que estuviera. A mí también me encontró por la calle, y a mí también me constó que deseaba una muchachita humilde, nada vanidosa, sin sobraderas, humildita, ésas eran sus palabras, soñaba con una casita pobre donde lo invitaran a tomar café con bizcocho por las tardes y lo quisieran mucho. Pero yo no me reí nunca de él, gordo, por el contrario lo escuché horas y horas y hasta llegué a tener mi teoría sobre él y a respetarlo por más loco que pareciera. Comprende, gordo, quería una casita chiquita, humildita, una costurerita, ¿acaso no había en eso una nostalgia infinita de alguna sirvienta, de un mundo de servidores, de mayordomos y cocineras que pasaron alguna vez por su vida? Ese mundo se reducía para él a una casita huachafa, ése era el símbolo, cuántas veces no se habrá masturbado el pobre Felipe Anderson soñando que estaba en una habitación antigua, pobre, con flores de plástico. Y ese sueño, gordo, ese sueño era el último lujo de un alma de rico, ésos son los sueños que se traen abajo a las grandes familias, gordo, esos sueños son el comienzo de la decadencia, son el germen del fin, imagínate a Felipe Anderson masturbándose en un baño de mármoles y porcelanas y soñando en su terrible soledad con una costurerita que zurce a la luz de un débil candil. Imagínatelo, te reirás seguro, yo en cambio no, y es que yo tengo un alma de doble filo, algo que a ti felizmente te falta por completo. No he vuelto a ver a Felipe Anderson, gordo, pero estoy seguro que él tampoco ha encontrado la paz. Le fue muy duro ser un rico con sueños de pobreza y hoy debe serle peor ser un pobre con residuos de rico, la realidad debe serle un infierno, como para mí, gordo, para mí que nunca volví a practicar en un estudio, que nunca llegué a ejercer mi profesión. Qué se va a hacer, dijiste el día que llegué al Café contándote que me habían botado del estudio, parece que de a verdad no te gusta. Claro que no te lo conté así, era yo quien había mandado a la mierda al abogado y me había meado en su alfombra además. Para ti era un rebelde, un inconformista, pero, ¿y la herida, gordo? De eso no te dije nada, mandar a la mierda es un asunto de rico, pero a mí de mandar a la mierda sólo me quedaba la costumbre, las palabras, cólera no me quedaba y en cambio sí tristeza, humillación, desconcierto, pero esos son sentimientos pobres, deprimidos, y nada tienen del afán de venganza del joven con brillante porvenir. Nada te dije de eso tampoco gordo, y para ti no era más que un inconformista, un rebelde, un tipo que prefería darse la gran vida y no trabajar, no luchar por labrarse un porvenir. ¿Qué porvenir me iba a labrar yo, gordo, si los sentimientos no me acompañaban? Es preciso que sepas ahora que mi risa era triste cuando nos burlábamos de Tennessee Williams o de Eisenhower. Esos tipos me preocupaban, gordo, Tennessee con su vagabundeo solitario y nervioso por el jirón de la Unión, Eisenhower con la tensión de su rostro, con su pequeño delito premeditado. Y ahora no me interrumpas, gordo, déjame hablarte de eso, no me digas que recuerde más bien a Winston Churchill, esta noche aunque necesite mil cervezas más te hablaré de eso. Y tú vas a dejarme, gordo, vas a dejarme que te diga por qué te pegué, porque ahí está la clave de todo. Mira, los dos nos reímos de Einsenhower, cómo no reírnos si teníamos un porvenir brillante y si estábamos perfectamente de acuerdo con todo lo que el Perú nos ofrecía para el futuro. Él no, en cambio, él no estaba de acuerdo, él se paseaba solitario, buscando algo, deseando algo como yo deseo ahora otra trago. Déjame que me tome una cerveza más y te cuente todo lo que pasó. Déjame decirte que yo andaba contigo pero que mis sentimientos se preocupaban mucho por Eisenhower, déjame decirte que muchas veces te miré como él nos habría mirado y te escuché hablar juzgándote como él nos habría juzgado. Y es que simplemente ya no estaba de acuerdo con tu mundo, gordo. Y si no te lo dije entonces, fue porque yo era el primer sorprendido con mis sentimientos, el que menos los entendía. Además, ¿no fue por aquélla época que andábamos tan entusiasmados con lo de la Tiqui-tiqui -tín? Me daba bola a mí y no a ti, me envidiabas, ¿no es cierto, gordo? Era riquísima y me prefería a mí. Horas nos pasábamos sentados en el Café vigilando la zapatería de enfrente, esperando que se quitara el mandil de vendedora y que saliera hacia su paradero de ómnibus con su faldita al cuete. Qué rica era, gordo, y cómo es una mierda la vida, cómo se limita a que una hembra sea rica, cómo lo que más has deseado en la vida puede convertirse en un infierno, hasta qué punto tienes razón siempre, qué gran hijo de puta eres, gordo. Y sin embargo yo era el de la suerte, eso creías tú, a mí me sonreía cuando salía de la zapatería y se iba tiqui-tiqui-tín, meneando riquísimo el culito risueño hacia su paradero, tú la bautizaste la Tiqui-tiqui -tín por su modito de andar, moviéndose así. A mí me daba la bola, yo me la iba a tirar, tú me ibas a prestar tu carro y yo la iba a invitar a bailar y después me la iba a tirar. La Tiqui-tiqui -tín y Eisenhower… Teníamos sexo, humor lentamente iba a llegarle a mis nietos a través de mis hijos, así ellos nacerán tranquilos, sin contradicciones, en un solo sitio. En todo caso, ya sabes cuándo empezó todo, eso que tú llamabas rebeldía, inconformismo, eso que el médico una vez llamó desadaptamiento. Pero a mí qué diablos las etiquetas, las clasificaciones, lo que me importa es explicarte por qué te pegué cuando lo de Eisenhower. Pon atención, gordo, y trata de comprender. Para empezar te juro que yo creía que tanta risa a costa suya había hecho nacer en ti un sentimiento de simpatía, de piadosa simpatía o algo así, y nuca creía que ibas a reaccionar en esa forma. Pero claro, ahora lo comprendo todo, ahora sé que reaccionaste en nombre de la justicia, de la sociedad, de todas esas palabras con iniciales mayúsculas que tú defiendes y encarnas. No sabía que ya desde entonces estuvieras decidido a defenderlas así, tan airadamente. Era un pobre hombre, gordo, y probablemente tenía tanta necesidad de eso como yo tengo ahora de otro trago. Seguro que tú habías estado sospechando de sus caminatas mironas, observadoras, desde hacía tiempo. Tú y tu desconfianza, tú y tu tener razón siempre, tú y tu encontrarle el lado sucio a todo, tú y tu maldita perspicacia, tu maldito y sucio sexto sentido. Yo quería a Eisenhower, gordo, y voy a defenderlo siempre aunque no sea más que la última apuesta inútil que hago contra ti. Nada había pasado, la chiquita ni cuenta se había dado de que la habían tocado así, de nuevo estaba de la mano de su mamá. Pero tú lo habías visto todo, tú el justiciero, tú el noble, tú el que habrías masacrado a la misma chiquita en la cama si hubiese tenido unos años y hubiese tenido unos años más y hubiese estado tan buena como la Tiqui-tiqui -tín. Supe, vi en tus ojos lo que ibas a hacer cuando te paraste, fue por eso que corrí detrás de ti, no quise pegarte, gordo, sólo quise impedir que le pegarás a Eisenhower y que corrieras a llamar a la Policía. Nunca me dejaste que te explicara eso, y yo estoy pagando todavía el haberte pegado una sola vez en la vida, tenemos que hablar de eso, gordo, tenemos que discutirlo, tienes que comprender que sólo fue un asunto de punto de vista, tú te pusiste al lado del juez y yo no sé por qué, pero no tuve más remedio que ponerme al lado de aquel hombre que había llegado a eso por soledad, porque tipos como tú y yo que encarnábamos las buenas costumbres nos reíamos de él a carcajadas, como si condensáramos la burla, el maltrato que toda la ciudad respetable usa contra los unos cuantos que son Eisenhower. Ponte en su pellejo, gordo, siéntete mal una sola vez en la vida y me comprenderás. Odio que nunca quieras hablar de eso conmigo, odio que me faltes el respeto hasta el punto de no querer comprender cómo soy. Para ti es tanto más fácil que recordemos a Winston Churchill, y que fuimos felices en la facultad, y que desgraciadamente a mí no me está yendo muy bien en la vida. Voy a seguir llamándote, gordo; a tu estudio, a tu casa, sé que cada vez que me emborrache te volveré a llamar. Odio que me tengas compasión, que me creas un loco por lo que hecho con mi vida, con mi porvenir limpio y decente, con lo que tenía de gente bien. Voy a llamarte inmediatamente y tú me vas a decir cuál de los dos es el tipo bien…

23
{"b":"88561","o":1}