Литмир - Электронная Библиотека

Valerosos españoles

Que escoltaban al maestre

De la Daga y que feroces

A los ingleses frenaron

Con bien concertados golpes.

D. GONZALO:

¿Quién era el que los guiaba.

Fiero Marte y Héctor noble?

ALONSO

Diego Alatriste y Tenorio.

Capitán por sobrenombre.

Muy dignamenteganado

Entre el bramar de los bronces.

D. GONZALO

Pues en tan alta jornada

Sea Alatriste en renombre

Segundo tras Carlos Roma,

A quien el Rey.galardone

Con sus soldados. que hoy quedan

En Terheyden triunfadores.

D. FADRIQUE:

Desbaratados y rotos,

Miden los vientos veloces

Los flamencos, y ya queda

Por suyo el honor: coronen

Su frente altivos laureles.

Y en mil láminas de bronce

Eternos vivan. Tocando

Hoy los extremos del orbe.

Háse de notar que los versos que aquí van de cursiva se toman de la versión manuscrita original. por no hallarse impresos en la Primera Parte de Comedias de don Pedro Calderón de la Barca, recogidas por don Joseph. su hermano, que vio la luz en Madrid. año de 1636. sin que se haya alcanzado la causa por la que el poeta los suprimió después.

1 Papeles del alférez Balboa. Manuscrito de 478 páginas, Madrid, sin fecha. Vendido por la casa de subastas Claymore de Londres, el 25 de noviembre de 1951. Actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional. (N. del E.)

2 Resulta extraordinaria la desaparición a posterior¡de las dos referencias más documentadas que se conocen hasta ahora sobre el capitán Diego Alatriste y Tenorio. Mientras que el testimonio de íñigo Balboa y el estudio del lienzo La rendición de Breda de Velázquez prueban que la imagen del capitán fue borrada del lienzo, por causas desconocidas, en alguna fecha posterior al invierno de 1634, existe una primera versión de la comedia de Pedro Calderón de la Barca El sitio de Bredá donde también se aprecian huellas de manipulación posterior. Esta primera versión completa, contemporánea a la fecha del estreno de la comedia en Madrid -que fue escrita hacia 1626- y coincidente en líneas generales con la copia manuscrita del original hecha por Diego López de Mora en 1632, contiene unos cuarenta versos que fueron suprimidos en la versión definitiva. En ellos se hace referencia explícita a la muerte del maestre don Pedro de la Daga y a la defensa del reducto de Terheyden llevada a cabo por Diego Alatriste, cuyo nombre aparece citado en dos ocasiones en el texto. El fragmento original, descubierto por el profesor Klaus Oldenbarnevelt, del Instituto de Estudios Hispánicos de la universidad de Utrecht, se conserva en el archivo y biblioteca de los Duques del Nuevo Extremo, en Sevilla, y lo reproducimos en apéndice al final de este volumen gracias a la gentileza de doña Macarena Bruner de Lebrija, duquesa del Nuevo Extremo. Lo extraño es que esos cuarenta versos desaparecen en la versión canónica de la obra, publicada en 1636 en Madrid por José Calderón, hermano del autor, en la Primera parte de Comedias de don Pedro Calderón de la Barca. La causa de la desaparición de Alatriste en la comedia sobre el sitio de Breda, como la de su retrato en el cuadro de Velázquez, sigue siendo inexplicable. A menos que se trate de una orden expresa, atribuible tal vez al rey Felipe IV o más probablemente al conde duque de Olivares, en cuyo desfavor podría haber incurrido Diego Alatriste, por causas aún no esclarecidas, entre 1634 y 1636.

40
{"b":"125326","o":1}