Литмир - Электронная Библиотека

– Aunque sólo sea -dije con petulancia-, podríamos hacer intercambios de historias. Usted me cuenta las suyas y yo correspondo con las mías.

El anciano mantuvo la vista baja hasta el último momento. Entonces me escudriñó.

– Yo soy Juan Matus -me dijo mirándome directamente a los ojos.

Mi perorata no debería haber terminado allí de ninguna manera, pero por ninguna razón en la que pudiera pensar, sentí que ya no había nada más que decir. Quería decirle mi nombre. Levantó la mano a la altura de mis labios, como para prevenírmelo.

En ese instante llegó un autobús a la parada. El anciano murmuró que era el autobús que esperaba y, muy sinceramente, me dijo que lo buscara para conversar con mayor libertad e intercambiar historias. Había una pequeña sonrisa irónica en su boca al decir esto. Con una agilidad increíble para un hombre de su edad (le hacía unos ochenta años), cubrió en unos cuantos pasos los cuarenta metros que había entre la banca donde había estado sentado y la puerta del autobús. Como si el autobús hubiera parado sólo para recogerlo, partió en cuanto él saltó al interior y la puerta se había cerrado.

Después de que se fue, regresé a la banca donde Bill permanecía sentado.

– ¿Qué te dijo, qué te dijo?-me preguntó muy agitado.

– Me sugirió que lo buscara y que fuera a visitarlo a su casa -contesté-. Hasta me dijo que allí podíamos conversar.

– Pero, ¿qué le dijiste para conseguir que te invitara a su casa? -me exigió.

Le dije a Bill que había utilizado mi mejor arte de vendedor y que le había prometido revelarle todo lo que sabía yo desde el punto de vista de mis lecturas, sobre las plantas medicinales.

Bill, evidentemente, no me creyó. Me acusó de mentirle.

– Conozco a la gente del lugar -dijo agresivamente-, y ese viejo es un pedo muy estrafalario. No habla con nadie, ni siquiera con los indios. ¿Por qué se dispone a hablar contigo, un total desconocido? ¡Ni siquiera tienes gracia!

Era muy evidente que Bill se había enfadado conmigo. Yo no entendía por qué. No me atrevía a pedirle una explicación. Me daba la impresión de que estaba un poco celoso. Quizá pensaba que yo había logrado lo que él no había podido. Sin embargo, mi éxito había pasado tan inadvertido para mí que no tenía ningún significado. Aparte de lo que me había dicho Bill, yo no tenía ningún concepto de lo difícil que era acercarse al anciano, y no me importaba un pío. En aquel momento, no le vi nada extraordinario a nuestro intercambio de palabras. Me asombraba que Bill se hubiera enfadado tanto.

– ¿Sabes dónde vive? -le pregunté.

– No tengo la menor idea -respondió en tono cortante-. He oído decir que no vive en ninguna parte, que simplemente aparece aquí y allá inesperadamente, cagadas de esa índole. Lo más probable es que viva en una choza por Nogales, México.

– ¿Por qué es el viejo tan importante? -le pregunté-. Mi pregunta me dio el valor para añadir-: Pareces estar enfadado porque me habló. ¿Por qué?

Sin más ni más, me admitió que estaba disgustado porque sabía lo inútil que era tratar de hablar con el viejo.

– Ese viejo es un malcriado sin par -añadió-. Lo mejor que puedes esperar es que se te quede mirando sin decirte una palabra cuando le hablas. Otras veces, ni te mira; es como si no existieras. La única vez que intenté hablar con él, me dejó con la palabra en la boca. ¿Sabes lo que me dijo? «Si yo fuera usted, no gastaría mi energía abriendo la boca. Consérvela. La necesita». Si no fuera un pedo tan viejo, le hubiera dado una en la nariz.

Le indiqué a Bill que eso de «viejo» era más bien una figura retórica que una descripción real. En realidad, no parecía ser tan viejo, aunque definitivamente lo era. Tenía tremendo vigor y agilidad. Sentí que le habría ido muy mal a Bill si hubiera intentado darle un moquete en la nariz. El viejo indio estaba muy poderoso. De hecho, daba miedo.

No le di voz a mis pensamientos. Dejé que Bill siguiera relatándome su disgusto con las groserías del viejo, y cómo lo hubiera tratado si no fuera que el viejo estaba tan débil.

– ¿Quién crees que puede informarme dónde vive? -le pregunté.

– A lo mejor alguien en Yuma -respondió ya más tranquilo-. Quizá la gente que te presenté al principio del viaje. No pierdes nada en preguntarles. Diles que te mandé yo.

En seguida cambié mis planes y en vez de regresar a Los Ángeles, me fui directamente a Yuma, Arizona. Busqué a las personas que me había presentado Bill. No sabían dónde vivía el anciano, pero los comentarios que hicieron sobre él me despertaron aún más mi curiosidad. Dijeron que no era de Yuma, sino de Sonora, México, y que en su juventud había sido un chamán temible que hacía magia y hechizaba a la gente, pero que la edad lo había templado y que se había vuelto un ermitaño asceta. Comentaron que aunque era yaqui, en un momento andaba con un grupo de mexicanos que según se decía, sabían mucho acerca de la práctica del hechizo. Estaban todos de acuerdo en que no habían visto a ese hombre durante muchos años.

Uno de ellos añadió que aunque el viejo era contemporáneo de su abuelo, mientras que su abuelo estaba senil y guardaba cama, el brujo parecía tener más vigor que nunca. El mismo hombre me refirió con una gente de Hermosillo, la capital de Sonora, que podía conocer al viejo y contarme más acerca de él. La idea de ir a México no me agradaba nada. Sonora estaba demasiado lejos de la región que me interesaba. Además, razoné que sería mejor dedicarme a la antropología urbana, y regresé a Los Ángeles. Pero antes de partir, escudriñé todos los contornos de Yuma, buscando información sobre el viejo. Nadie sabía nada de él.

Ya en camino en el autobús, sentí algo extraño. Por un lado, me sentí curado del todo de mi obsesión con la idea del trabajo de campo o mi interés en el viejo. Por otro lado, sentía una rara nostalgia. Era, con toda sinceridad, algo que nunca había experimentado. Su novedad me conmovió profundamente. Era una mezcla de ansiedad y anhelo, como si me estuviera perdiendo algo de tremenda importancia. Tuve la clara sensación al acercarme a Los Ángeles, de que lo que había actuado sobre mí en Yuma empezaba a desvanecerse con la distancia; pero ese desvanecimiento sólo incrementaba mi injustificado anhelo.

EL INTENTO DEL INFINITO

– Quiero que pienses muy deliberadamente acerca de cada detalle de lo sucedido entre tú y esos dos hombres, Jorge Campos y Lucas Coronado -me dijo don Juan-, los que en verdad te entregaron a mí, y que luego me cuentes todo.

Encontré su pedido muy difícil de cumplir, y sin embargo disfrutaba recordando todo lo que esos dos me habían dicho. Él quería todos los detalles posibles, algo que me forzaba a ejercitar mi memoria hasta el límite.

La historia que don Juan quería que recordara empezó en la ciudad de Guaymas, en Sonora, México. En Yuma, Arizona, me habían sido facilitados los nombres y las direcciones de algunas personas que, según me habían dicho, podrían aclarar algo del misterio que rodeaba al viejo que había conocido en la estación de autobuses. La gente que fui a ver no solamente no conocía a ningún chamán jubilado, sino dudaba de que tal hombre existiera. Estaban hasta los topes de cuentos aterradores de los chamanes yaquis y del ánimo agresivo de los yaquis. Insinuaron que en Vicam, un pueblo de estación de ferrocarril entre las ciudades de Guaymas y Ciudad Obregón, posiblemente encontraría alguien que pudiera señalarme la dirección correcta.

– ¿Hay alguien en particular que debo buscar? -pregunté.

– Lo mejor sería hablar con un inspector de campo del banco oficial del gobierno -sugirió uno de los hombres-. El banco tiene muchos. Conocen bien a todos los indios de estos contornos porque el banco es la institución del gobierno que les compra las cosechas, y todos los yaquis son granjeros, propietarios de una parcela de tierra que pueden reclamar como suya con tal de que la cultiven.

10
{"b":"125175","o":1}