Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Eso fue exactamente lo que sucedió. Se repitió todo lo que momentos antes había recordado de aquel día aciago. Me daba risa ver la reproducción de los detalles: la cazadora con la manga cosida, la alfombra pisoteada con huellas de nieve no derretida y hasta las rozaduras que hizo en el piso el trineo, cuando fue introducido en la cabina y sacado luego a través de la escotilla superior: esto ocurrió después de nuestra caída en aquella grieta de la Antártida. Yo vi todas estas huellas cuando salía de nuestro cruzanieves antes de ver a mi doble y cuando entraba en el cruzanieves-gemelo para encontrar a mi doble. Ahora las veía por tercera vez. La puerta ahora se estremeció de nuevo y otra vez vacilé: entrar o no entrar. Mis piernas temblaron, mi garganta se secó y mis dedos se pusieron fríos.

– ¡Entra, entra! ¡Animo! -oí una voz desde el interior de la cabina-. No estás en el consultorio del dentista, ni te sacarán las muelas.

Era una voz familiar, tan familiar, que era imposible no reconocerla.

Era mi voz.

Empujé la puerta y entré en la cabina donde Anatoli trabajaba ordinariamente y donde volví en sí después del accidente de la Antártida. Junto a la mesa, con una sonrisa dibujada en los labios, se encontraba mi doble. Estaba alegre; lo que no podía afirmar de mí mismo. Mirándolo detenidamente, se podría decir en seguida que ésta era otra persona y no aquella que yo encontré entonces sin conocimiento en la cabina del cruzanieves copiado por los visitantes. Esta era ahora mi copia moderna, reproducida, posiblemente, durante aquellos minutos en que mi paracaídas cruzaba la cúpula azul por el tapón de gases de color violeta. El traje que llevaba yo a la sazón había sido arrojado descuidadamente sobre el diván. Lo noté posteriormente, al vencer el miedo y el asombro, mas al primer instante creí que todo esto era una repetición -cuyos propósitos desconocía- del espectáculo de la Antártida.

– ¡Siéntate, amigo! -dijo, señalando un lugar vacío frente a él.

Me senté. Por un momento creí estar sentado frente a un espejo, tras el que se hallaba un país fantástico donde vivía mi brujo o mi "anti-ego". "¿Con qué fin ha resurgido? -pensé-. ¿Y para qué ha traído consigo la "Jarkovchanka"?"

– ¿Dónde quieres que viva, pues? -preguntó él-. Por todas partes hay hielo y nadie me ha dado un apartamento con calefacción central.

Sin temor ya, me enfurecí:

– ¿Y para qué necesitas vivir? -inquirí-. ¿En qué depósito te conservaron antes de darte la resurrección?

Entornó los ojos con picardía, justamente como hago yo, cuando me doy cuenta de mi superioridad física e intelectual sobre el oponente.

– ¿A quién resucitaron? ¿A un tonto miedoso que estuvo a punto de enloquecerse al ver su modelo?

– Entonces, tuviste miedo aquella vez, después de todo -repliqué con ironía.

– Yo era tu repetición. Era -recalcó él-. Mas, ahora yo soy, yo existo. ¿Comprendes?

– No, no comprendo.

– Aquella vez yo ignoraba cómo transcurrió tu vida en los últimos meses, lo que comiste, lo que leíste, de qué te enfermaste y lo que pensaste. Ahora lo sé. Y sé más que eso.

– ¿Qué más aún?

– Ahora sé más y mejor. Tú sólo te conoces a tí mismo y mal. Yo te conozco a tí y a mí mismo. Soy tu copia perfeccionada, que te supera a tí en tal grado, como la cámara de filmar moderna supera a la cámara de Lumiere.

Puso una mano sobre la mesa. Yo se la toqué: ¿es un ser humano o no lo es?

– ¿Te has convencido? Yo soy tú, pero construido más inteligentemente.

Recurrí a la ayuda de mi as de triunfo. Ahora jugaré:

– ¡Qué superhombre! -le dije con premeditado desprecio-. Te construyeron durante mi salto en paracaídas y sabes todo lo que sucedió antes del salto. Bien, pero, ¿qué sucedió después del mismo?

– Sé también lo que sucedió después del salto. ¿Quieres que cite la conversación que sostuviste con Thompson después del descenso? ¿O que hable sobre el rompecabezas? ¿O sobre la conversación con Zernov respecto a los hielos y las profesiones? ¿O sobre la conversación que tuviste con Vanó con relación a la roca roja? -él se echó a reír.

Hice mutis y me esforcé por encontrar la réplica necesaria.

– No la encontrarás -afirmó.

– ¿Cómo? ¿Acaso lees mis pensamientos?

– Sí. Nosotros en la Antártida podíamos solamente adivinar el pensamiento, o más exactamente, la idea del otro. ¿Recuerdas tú cómo querías matarme? Ahora, por el contrario, sé todo lo que piensas. Mis antenas neurónicas son simplemente más sensibles que las tuyas. He ahí la razón por la cual sé lo que te sucedió después del descenso. No olvides que yo soy tú, más algunas correcciones de la naturaleza, algo así como elementos de relé suplementarios.

No me sorprendí ni sentí miedo, sólo experimenté la sensación del jugador derrotado. Pero todavía me quedaba una carta de triunfo, o por lo menos, así lo creía.

– Lo acepto, mas, pese a todo, yo soy el verdadero y tú eres el artificial. Soy un ser vivo y tú eres un robot. Yo vivo y a tí te destruirán.

Él, sin ningún tono de bravata y como conociendo algo que nosotros ignorábamos, respondió:

– En relación con la destrucción, ya veremos -e imitando mi entonación agregó-: El problema de cuál de nosotros es el verdadero y cuál es el artificial, es un asunto que se debe debatir. Si te parece, preguntemos a nuestros amigos y hagamos una apuesta. ¿Aceptas?

– Acepto -respondí-. ¿Cuáles son las condiciones de la apuesta?

– Si yo pierdo, te comunicaré una cosa muy interesante, a tí solo. Si tú pierdes, se la comunicaré a Irina.

– ¿Dónde lo probaremos?

– Aquí, si lo deseas, en mi cuartel general, en esta tierra pecaminosa.

No respondí.

– ¿Tienes miedo?

– No, yo simplemente recordé ahora el automóvil de Martin que se desvaneció en Sand City. ¿Lo recuerdas?

– Sí, pero Martin no se desvaneció.

– Tú eres una copia más perfecta que los fantasmas de Sand City.

Entornó el ojo izquierdo, como lo hacía yo, y se sonrió:

– Bien -dijo-, veremos cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Capítulo 31 – Supermemoria o subconocimiento

Dejamos nuestras cazadoras en el guardarropa y entramos en la cabina de nuestro vehículo todoterreno. Éramos tan parecidos como los gemelos de la película "La máscara de hierro". Llegamos justamente en el momento en que Irina, vestida toda de blanco, servía la sopa del almuerzo.

– ¿Dónde te perdiste? -preguntó ella sin mirar, pero, al levantar la cabeza, dejó caer el cucharón.

Imperó un silencio prolongado, casi siniestro. Mi "anti-ego" no se inmutó:

– Vanó, aquello que vimos no era una roca. ¿Sabes lo que era? -dijo él con mi propia voz, tan idéntica que temblé como si la hubiera oído por primera vez-. No lo sabes. Pues aquello era la "Jarkovchanka" de Mirni. Aquel mismo cruzanieves-doble que tú viste y yo filmé. Pueden admirarlo ahora: está estacionado allá. Y este pretendiente -me señaló-, estaba sentado en su interior, esperándonos.

La insolencia de mi doble me quitó el habla. Era una escena de Dostoievski: El señor Goliadkin entumecido y su espabilado doble. Antes de que pudiera replicarle, cuatro pares de ojos, que antes eran amistosos, me observaron con hostilidad. En ellos no existía el asombro de los ojos que ven un milagro, sino la enemistad de los que observan a un bandido.

Zernov fue el primero en volver en sí:

– Ya que ha venido a la hora del almuerzo, sea nuestro invitado -me dijo-. La situación no es nueva, pero es muy interesante.

– Boris Arkádievich -imploré yo-, ¿por qué me habla usted con ese tono tan oficial? El doble es él, no yo. Hicimos una apuesta para saber si ustedes podrían diferenciarnos.

Zernov, en silencio, nos miraba con atención, deteniendo su vista más prolongadamente en mí. Luego dijo:

– Este es un enigma. Son tan idénticos como dos fósforos de una misma caja. Bien, digan, por favor, ¿quién de ustedes es el verdadero?

56
{"b":"107073","o":1}