Литмир - Электронная Библиотека
A
A

– Ven acá -dijo casi alegre-. Hacía tiempo que esperaba este encuentro. Ven y conversemos. Será interesante para todos.

El doble de Zernov echó a andar con calma hacia la tribuna acompañado por las miradas de los presentes, miradas que mostraban un interés cautivador, con las cuales se honra únicamente a las grandes celebridades mundiales. Miró a su alrededor, acercó una silla y se sentó a la misma mesa que Zernov. El espectáculo en sí no era extraño: en la mesa se hallaban dos gemelos que se encontraron después de una larga separación. La única diferencia consistía en que cada uno de nosotros sabía que entre ellos no hubo ninguna separación y que no eran hermanos. Simplemente, uno de los dos era un fenómeno incomprensible para la razón humana. Sí, pero, ¿cuál de ellos? Comprendía ahora la idea del almirante Thompson.

– ¿Por qué no apareciste durante el viaje? Te estaba esperando -dijo el Zernov número uno.

El Zernov número dos, perplejo, se encogió de hombros:

– Yo recuerdo todo lo que sucedió antes del sueño rosado; después del mismo me falló la memoria y, de pronto, entré en esta sala. Aquí, he visto y escuchado y, si no me equivoco, ya he empezado a comprender… -El miró a Zernov y se sonrió con ironía-: ¡Qué parecidos somos!

– Me lo imaginaba -observó Zernov.

– Pues yo no. Si nosotros nos hubiésemos encontrado allá como Anojin encontró a su doble, yo no habría cedido en mi prioridad. Porque, ¿quién me habría demostrado que tú eres el real y yo soy solamente la reproducción? Tanto más que yo soy tú. Yo recuerdo toda mi… o tu -no sé de quién- vida en sus detalles más ínfimos; mejor que tú quizás: la memoria sintetizada es más fresca. Antón Kuzmich -dijo él dirigiéndose al profesor Kedrin que estaba en la sala-, ¿recuerda usted la conversación que sostuvimos antes del viaje? No concretamente sobre los experimentos, sino las últimas palabras que cambiamos. ¿Las recuerda usted?

El profesor Kedrin se sonrió turbado:

– No, no las recuerdo; las olvidé.

– Yo también las olvidé -manifestó el Zernov número uno.

– Usted golpeó su paquete de cigarrillos con la boquilla -recordó el Zernov número dos con un tono de superioridad- y dijo: "Quiero dejar de fumar, Boris. Desde mañana será definitivo".

Sonó una risa general: el profesor Kedrin masticaba la boquilla con el cigarrillo apagado.

– Quisiera hacer una pregunta -dijo el almirante Thompson levantándose-. Desearía que fuese el Zernov de suéter verde el que me la contestara. ¿Recuerda usted nuestro encuentro en MacMurdo?

– Sí, por supuesto, -respondió en inglés el Zernov-doble.

– ¿Y recuerda también el souvenir que tanto le gustaba?

– Sí, por supuesto -repitió el Zernov-doble-. Usted me regaló una pluma con sus propias iniciales grabadas en oro. La tengo ahora en mi habitación en el bolsillo de mi cazadora de verano.

– De "mi" cazadora de verano -corrigió Zernov con burla.

– Tú no me habrías podido convencer de ello, si yo no hubiera visto la película. Sé ahora que no regresé con ustedes en el cruzanieves y no encontré al piloto norteamericano. La muerte de su doble la vi en la película. Yo espero ese mismo fin para mí, ya lo adivino.

– ¿Quizás nosotros seamos una excepción? -inquirió Zernov-. ¿Quizás nos regalen la coexistencia? ¿No lo crees?

Notaba ahora la diferencia que existía entre ambos. Uno hablaba tranquilamente, sin perder la calma; el otro, por el contrario, tenía un volcán interior, una tensión inefable. Hasta sus labios temblaban como si le fuera difícil decir todo lo que su mente estaba pensando.

– Ni tú mismo lo crees -respondió él-. Nosotros fuimos creados para un experimento y seremos eliminados como productos del experimento. ¿Por qué? Nadie lo sabe, ni ustedes ni nosotros. Recuerdo el relato de Anojin a través de tu memoria o de nuestra memoria común. -Él me miró y sentí un escalofrío al encontrar esa mirada tan familiar-. Guando la nube empezó a descender, Anojin le propuso a su doble huir. El doble se opuso: "No puedo", dijo, "algo me ordena quedarme". A poco regresó a la cabina, para morir. Lo vimos con nuestros propios ojos. La diferencia que existe entre nosotros consiste en que tú puedes levantarte y huir, y yo no puedo hacerlo. Algo me ha ordenado ya no moverme.

Zernov le extendió una mano, pero ésta se detuvo ante un obstáculo invisible.

– Es inútil -dijo el doble sonriéndose con tristeza-. El campo -yo uso una terminología comprensible para ustedes y para mí, pues ninguno de nosotros conoce otra-, el campo, repito, ha sido ya creado. Me encuentro en él como dentro de una escafandra.

Un individuo sentado a su lado trató también de tocarle, pero no pudo: su mano chocó contra una barrera de aire comprimido tan sólida como una pared.

– Es horrible conocer su propio fin y no poder evitarlo -afirmó el doble-. Porque, a pesar de todo, yo soy una persona y no una biomasa. ¡Cómo quisiera vivir…!

Un silencio horrible aplastó la sala. Alguien respiraba con dificultad como un asmático; otro se cubría los ojos con la mano. El almirante Thompson se quitó las gafas.

Yo cerré los ojos.

La mano de Martin que descansaba sobre mi rodilla se contrajo convulsa.

– Look up! -gritó éste.

Miré hacia arriba y quedé pasmado por el terror: un tentáculo color violeta de pulsaciones lentas bajaba firme e impasible desde el techo en dirección al Zernov de suéter verde, quien permanecía inmóvil en su silla. El tentáculo se ensanchó burbujeando, adquirió la forma de una campana y cubrió al hombre que se encontraba debajo de su boca. Un minuto más tarde vimos una especie de estalactita de jalea violeta unirse a la estalagmita que ascendía a su encuentro. La base de la estalagmita descansaba sobre la tribuna junto a la mesa; la estalactita se infiltraba a través del techo pasando por los tres metros de nieve cristalina que cubrían a éste. En otro medio minuto, el borde espumoso de la campana doblóse hacia arriba, mostrándonos su vacía garganta rosada y en la cual no vimos ni la silla ni al hombre. Un minuto más y la espuma violeta se fue a través del techo, como algo inmaterial, sin dañar siquiera el plástico o su aislamiento térmico.

– Eso es todo -concluyó Zernov levantándose-. Finis, como solían decir los antiguos romanos.

Segunda parte: La creación del mundo

Capítulo 9 – El fin del "Titanic"

En Moscú no tuve suerte, porque yo que había soportado el gélido invierno antártico sin estornudar ni una sola vez, a pesar de los sesenta grados bajo cero, me enfermé ahora en un otoño templado que apenas hacía descender hasta cero el termómetro colocado fuera de mi ventana. El médico me había asegurado que el próximo martes estaría en perfecto estado de salud, sin embargo, el domingo por la mañana yo continuaba acostado en mi cama sin poder levantarme, con la espalda forrada de sinapismos e impotente incluso para bajar al buzón por los periódicos. Anatoli Diachuk, mi primer visitante en esta mañana dominical, me los trajo. Después de regresar de Mirni, Anatoli retornó al Instituto de Meteorología, a sus mapas y ciclones, y no tomaba parte ahora en el alboroto que se había producido con relación a las "nubes" rosadas. Sin embargo, pese a ese alejamiento temporal de Anatoli, me sentí sinceramente alegre al verle entrar en mi habitación. Las vicisitudes que juntos habíamos pasado un mes atrás seguían palpitando aún en nuestra memoria. Además, Anatoli poseía la cualidad de ser un visitante complaciente y cómodo. Uno podía permanecer en silencio total frente a él y pensar en sus propios problemas sin correr el riesgo de ofenderlo. Por otra parte, las bromas y exageraciones de Anatoli no ofendían nunca al dueño de casa. Se arrellanó cómodamente en el sillón colocado junto a la ventana y comenzó a tararear al son de la guitarra una música de su propia inspiración, en tanto que el dueño de casa yacía en la cama soportando las "delicias" de los sinapismos y pensando en el último día transcurrido en Mirni, cuando, junto con Konstantin Ozhogin, probábamos el helicóptero nuevo que acabábamos de recibir de Moscú.

15
{"b":"107073","o":1}