Литмир - Электронная Библиотека
A
A

A los tres nos inquietaba probablemente un mismo pensamiento. ¿Qué hacer? ¿Retornar a la ciudad? Pero, ¿qué clase de milagros nos esperaba todavía en esta ciudad embrujada? ¿Qué tipo de personas encontraríamos y con quiénes podríamos cruzar unas palabras humanas, normales? Hasta este momento no habíamos encontrado ni una persona normal, excepto el viajante gordo. Supuse que los culpables de todo lo acontecido eran las "nubes" rosadas, a pesar de que los habitantes de la ciudad no se asemejaban a los dobles aparecidos en el Polo Sur. Aquellos eran, o parecían ser, personas, en tanto que éstos tenían el aspecto de resucitados que no recordaban nada, a excepción de la necesidad de ir a algún lugar, conducir el auto, golpear las bolas del billar o beber whisky delante del mostrador del bar. Recordé la versión de Thompson y, por primera vez, sentí verdadero miedo. ¿Será posible que "ellos" hayan reemplazado a todos los habitantes de la ciudad? ¿Acaso…? No, yo necesitaba hacer un nuevo ensayo psicológico; solamente uno.

– Regresemos a la ciudad, muchachos -les dije a mis acompañantes-. Nosotros debemos poner en orden nuestras ideas, si no queremos ser enviados al manicomio. A juzgar por los cigarrillos, el whisky de la ciudad tiene que ser real.

En ese momento pensé en María.

Capítulo 15 – La persecución

Cerca del mediodía llegamos al bar donde trabajaba María. El letrero y la vitrina estaban iluminados con luz de neón. Los dueños no economizaban energía eléctrica ni de día. Mi chaqueta blanca se encontraba bañada de sudor; por suerte, dentro del bar la temperatura era agradable y apenas había gente. Los taburetes altos del mostrador estaban vacíos; algunas parejas susurraban junto a la ventana y un viejo semiborracho en un rincón del bar saboreaba su brandy con jugo de naranja.

María no nos oyó al entrar. Ella, de espaldas a nosotros tras el mostrador, colocaba botellas en la estantería. Trepamos a los taburetes y cambiamos entre nosotros miradas expresivas sin pronunciar palabra. Mitchell estuvo a punto de llamarla, pero le detuve a tiempo, obligándole a guardar silencio: el ensayo psicológico me pertenecía a mí.

Este era el experimento más difícil de todos en esta ciudad loca.

– María -la llamé en voz baja.

Ella se dio la vuelta rápida, como si mi voz la hubiese asustado. Sus ojos miopes y semicerrados, desprovistos de espejuelos, y la luz viva que caía del techo cegándola, fueron quizás la causa de su indiferencia para con nosotros. No me reconoció.

Ella iba vestida y peinada como a mí me gustaba: un rizado simple sin presunción de artista de cine; y sobre su cuerpo jugueteaba el vestido rojo de mangas cortas que yo prefería entre todos. Todo ello evidenciaba una cosa: que ella sabía de mi llegada y me esperaba. Me sentí mejor y por unos minutos olvidé mis dudas y temores.

– ¡María! -la llamé en voz alta.

Su respuesta fue una sonrisa coqueta con una pequeña inclinación de cabeza, típica de cualquier muchacha de bar, pero no de María: el trato con las personas que conocía era diferente.

– ¿Qué te sucede, niña? -inquirí-. ¡Yo soy Don!

– ¿Cuál es la diferencia entre Don o John? -respondió ella coqueta y jugando con los ojos; pero sin reconocerme-. ¿En qué puedo servirle, señor?

– Mírame -le supliqué.

– ¿Para qué? -quiso saber ella asombrada y me miró. Observé no los dos ojos azules y rasgados como los de las muchachas de los cuadros de Salvador Dalí, siempre vivos, cariñosos y a veces furiosos, sino otros completamente diferentes, fríos, muertos, como los de Fritch, los ojos de la muchacha del quiosco de tabaco, los del chofer que se evaporó en la carretera junto con su automóvil; los ojos de una muñeca. Aparato de cuerda. Brujo. Nada vivo. El ensayo fracasó: en la ciudad no había seres vivos. Entonces, una decisión rápida se apoderó de mí: huir, huir a cualquier lugar, antes de que fuera demasiado tarde, antes de que todo aquel horror se lanzara contra nosotros.

– ¡Síganme! -ordené saltando del taburete. El gordo, sin comprender nada, esperaba la bebida encargada; Pero Mitchell lo entendió todo. Este era un joven maravilloso: todo lo cogía al vuelo. Cuando salimos a la calle, inquirió:

– ¿Cómo podré encontrar aquí a mi patrón?

– Aquí no lo podrás encontrar -afirmé-. En este lugar no hay gente, hay solamente brujos y espíritus malignos.

El gordo, sin entender nada, seguía obediente en pos de nosotros: no deseaba quedarse solo en esta ciudad maldita. Yo tenía el temor de que Mitchell tampoco lo comprendía todo; empero, por lo menos, no argumentaba.

Le bastaban los milagros vistos en la carretera.

– Bien; si debemos huir, huiremos -remarcó él filosóficamente-. ¿Recuerdas dónde dejamos el automóvil?

Miré a mi alrededor. Mi "corvette" no se encontraba en la esquina. Quizás lo estacioné en algún lugar más cercano. En el lugar que había ocupado mi automóvil se hallaba ahora una máquina negra de la policía con los faros encendidos. En su interior había un grupo de policías uniformados, mientras que afuera, junto a la puerta abierta, charlaban dos de ellos. Eran un sargento y un policía raso; este último tenía la nariz achatada como la de un ex boxeador.

Enfrente, cerca de la entrada del "Banco Comercial", había dos más. Todos ellos, como por una orden, empezaron a seguir nuestros movimientos con la misma mirada falta de vida de Fritch, pero ahora fija, concentrada y penetrante. Esto no me gustó…

El sargento cambió unas palabras con los que estaban dentro del automóvil. Su mirada penetrante inquietaba. Por lo visto estaban esperando a alguien. "¿A nosotros?" me interrogué. Nadie podía sentirse seguro en esta ciudad inventada.

– Rápido, Mitchell -dije en tanto que miraba hacia los lados-, pienso que nos metimos en un gran lío.

Su reacción fue momentánea.

– ¡Al otro lado de la calle! -gritó él, echando a correr y cruzando por entre los automóviles estacionados junto a la acera.

Eché también a correr, esquivé con agilidad un camión que se me venía encima y llegué a la acera opuesta, alejándome del sospechoso automóvil negro. ¡Y a tiempo! El sargento dio unos pasos por la calle, levantó el brazo y gritó:

– ¡Eh! ¡Deténganse!

Pero yo ya había doblado hacia una callejuela: una grieta obscura entre edificios sin escaparates ni letreros. El gordo, con una agilidad sorprendente, me alcanzó y, al tomarme por el brazo, gritó:

– ¡Mire lo que están haciendo!

Miré hacia atrás: los policías en fila india llegaban corriendo al callejón. Al frente corría el sargento jetudo, resoplando y abriendo la funda de la pistola. Cuando se dio cuenta de que yo le miraba, me gritó:

– ¡Alto ahí o disparo!

Lo que yo menos deseaba era conocer el sistema de su pistola, sobre todo ahora cuando había adivinado el origen de la ciudad y de sus habitantes. Pero tuve suerte: oí el silbido de la bala después de esconderme tras la carrocería de un automóvil estacionado. La fila apretada de automóviles nos daba la posibilidad de maniobrar con facilidad. Baker y Mitchell, empujados por el terror y mostrando una agilidad asombrosa, se escondían detrás de los carros, caminaban a gatas y corrían agachados los trechos descubiertos del callejón.

Yo conocía este callejón. En algún lugar cercano debía haber dos casas divididas por una puerta en forma de arco. A través de ésta podríamos llegar a la calle vecina y detener un automóvil o quizás encontrar el nuestro. Nosotros lo abandonamos en la esquina de un callejón como éste. O tal vez podríamos escondernos en el taller de reparación, donde siempre arreglan o sueldan algo. Una semana atrás, cuando María y yo pasábamos por aquí, el taller se encontraba vacío y en la puerta pendía un candado con un letrerito: "Se alquila". Al virar en dirección a la puerta en forma de arco, recordé el taller. Los policías se habían estancado a cierta distancia detrás de nosotros.

25
{"b":"107073","o":1}