Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Un dragón o un caballo-dragón surgió del río Amarillo y reveló a un emperador el famoso diagcama circular que simboliza el juego recíproco ael Yang y el Yin; un rey tenía en sus establos dragones de silla y de tiro; otro se nutrió de dragones y su reino fue próspero. Un gran poeta, para ilustrar los riesgos de la eminencia, pudo escribir: "El unicornio acaba como fiambre, el dragón como pastel de carne."En el 1 King (Canon de las mutaciones), el dra-gón suele significar el sabio.

Durante siglos, el dragón fue un emblema imperial. El trono del emperador se llamó el Trono del Dragón; su rostro, el Rostro del Dragón. Para anu-ciar que el emperador había muerto, se decía que había ascendido al firmamento sobre un dragón.

la imaginación popular vincula el dragón a las nubes, a la lluvia que los agricultores anhelan y a los grandes ríos. La tierra se une con el dragón es una locución habitual para significar la lluvia. Hacia el siglo VI, Chang Seng-Yu ejecutó una pintura mural en la que figuraban cuatro dragones. Los espectadores lo censuraron porque había omitido los ojos. Chang, fastidiado, tetomó los pinceles y completó dos de las sinuosas imágenes. Entonces, "el aire se pobló de rayos y truenos, el muro se agrietó y los dragones ascendieron al cielo. Pero los otros dos dragones sin ojos se quedaron en su lugar".

El dragón chino tiene cuernos, garras y escamas, y su espinazo está como erizado de pifias. Es habitual representarlo con una perla, que suele tragar o escupir; en esa perla está su poder. Es inofensivo si se la quitan.

Chuang Tzu nos habla de un hombre tenaz que, al cabo de tres ímprobos años, dominó el arte de matar dragones, y que en el resto de sus días no dio con una sola oportunidad de ejercerlo.

ESCILA

ANTES de ser un monstruo y un remolino, Escila era una., ninfa, de quien se enamoró el dios Glauco. este buscó el socorro de Circe, cuyo conocimiento de hierbas y de magias era famoso. Circe se prendó de él, pero como Glauco no olvidaba a Escila, envenenó las aguas de la fuente en que aquélla solía bañarse. Al primer contacto del agua, la parte inferior del cuerpo de Escila se convirtió en perros que ladraban. Doce pies la sostenían y se halló provista de seis cabezas, cada una con tres filas de dientes. Esta metamorfosis la aterró y se arrojó al estrecho que separa Italia de Sicilia. los dioses la convirtieron en roca. Durante las tempestades, los navegantes oyen aún el rugido de las olas contra la roca.

Esta fábula está en las páginas de Homero, de Ovidio y de Pausanias.

LA ESFINGE

LA ESFINGE de los monumentos egipcios (llamada androesfinge por Heródoto, para distinguirla de la griega) es un león echado en la tierra y con cabeza de hombre; representaba, se con jetura, la autoridad del rey y custodiaba los sepulcros y templos. Otras, en las avenidas de Karnak, tienen cabeza de carnero, el animal sagrado de Amón. Esfinges barbadas y coronadas hay en los monumentos de Asiria y la imagen es habitual en las gemas persas. Plinio, en su catálogo de animales etiópicos, incluye las esfinges, de las que no precisa otro rasgo que el pelaje pardo rojizo, y los pechos iguales.

La esfinge griega tiene cabeza y pechos de mujer, alas de pájaro, y cuerpo y pies de león. Otros le atribuyen cuerpo de perro y cola de serpiente. Se refiere que desolaba el país de Tebas, proponiendo enigmas a los hombres (pues tenía voz humana) y devorando a quienes no sabían resolverlos. A Edipo, hijo de Yocasta, le preguntó:

¿Qué ser tiene cuatro pies, dos pies o tres pies, y cuantos más tiene es más débil?

Edipo contestó que era el hombre, que de niño se arrastra en cuatro pies, cuando es mayor anda en dos y a la vejez se apoya en un báculo. La esfinge (2) descifrado el enigma, se pcecipitó desde lo alto de su montaña.

De Quincey, hacia 1849, sugirió una segunda interpretación, que puede complementar la tradicio-nal. El sujeto del enigma, según De Quincey, es menos el hombre genérico que el individuo Edipo desvalido y huérfano en su mañana, solo en la edad viril y apoyado en Antígona en la desesperada y ciega vejez.

FAUNA CHINA

EL CHIANG-LIANG tiene cabeza de tigre, cara de hombre, cuatro vasos, largas extremidades, y una culebra entre los dientes.

En la región al oeste del Agua Roja habita el animal llamado ch'ou-t'i que tiene una cabeza de cada lado.

Los habitantes de Ch'uan-T'ou tienen cabeza humana, alas de murciélago y pico de pájaro. Se alimentan exclusivamente de pescado crudo.

El bsiao es como la lechuza, pero tiene cara de hombre, cuerpo de mono y cola de perro. Su aparición presagia rigurosas sequías.

Los hssng-hsi~'zg son como monos. Tienen caras blancas y orejas puntiagudas. Caminan erectos como hombres, y trepan a los árboles.

El hsing-t'ien es un ser acéfalo que, habiendo combati-do contra los dioses, fue decapitado y quedó para siempre sin cabeza. Tiene los ojos en el pecho y su ombligo es su boca. Brinca y salta en los descampados, blandiendo su es-cudo y su hacha.

El pez haa o pez serpiente voladora, parece un pez, pero tiene alas de pájaro. Su aparición presagia la sequía.

El hi4 dc las montaiias parece un perro con cara de hombre. Es muy buen saltador y se mueve con la rapidez de una flecha; por ello se considera que su aparición presagia tifones. Se ríe burlonamente cuando ve al hombre.

Los habitantes del país de los brazos largos tocan el suelo con las manos. Se mantienen atrapando peces en la orilla del mar.

Los hombres marinos tienen cabeza y brazos de hombre, y cuerpo y cola de pez. Emergen a la superficie de las Aguas Fuertes.

La serpiente masical tiene cabeza de serpiente y cuatro alas. Hace un ruido como el de la piedra musical.

El ping-Ieng, que habita en el país del Agua Mágica, parece un cerdo negro, pero tiene una cabeza en cada extremo.

El caballo celestial parece un perro blanco con cabeza negra. Tiene alas carnosas y puede volar.

En la región del brazo raro, las personas tienen un brazo y tres ojos. Son notablemente hábiles y fabrican ca-rruajes voladores, en los que viajan por el viento.

El ti-chiang es un pájaro sobrenatural que habita en las Monta~ias Celestiales. Es de color bermejo, tiene seis patas y Cuatro alas, pero no tiene ni cara ni ojos.

TAl P'ING KUANG CHL

FAUNA DE LOS ESTADOS UNIDOS

LA JOCOSA mitología de los campamentos de hacheros de Wisconsin y de Minnesota incluye singulares criaturas, en las que, seguramente, nadie ha creído.

El Hidebehind siempre está detrás de algo. Por más vueltas que diera un hombre, siempre lo tenía detrás y por eso nadie lo ha visto, aunque ha matado y devorado a muchos leñadores.

El Roperite, animal del tamaño de un petiso, tiene un pico semejante a una cuerda, que le sirve para enlazar los conejos más rápidos.

El Teakettler debe su nombre al ruido que hace, semejante al del agua hirviendo de la caldera del té; echa humo por la boca, camina para atrás y ha sido visto muy pocas veces.

di Axehandle Hound tiene la cabeza en forma de hacha, el cuerpo en forma de mango de hacha, patas retaconas, y se alimenta exclusivamente de mangos de hacha.

Entre los peces de esta región están los Upland Trouts que anidan en los árboles, vuelan muy bien y tienen miedo al agua.

Existe además el Goofang, que nada para atrás para que no se le meta el agua en los ojos y es del tamaño exacto del pez rueda, pero mucho más grande.

No olvidemos el Goo fui Bird, pájaro que construye el nido al revés y vuela para atrás, porque no le importa adónde va, sino dónde estuvo.

10
{"b":"100239","o":1}