– ¿Pero no recuerda usted nada de sus palabras o conversaciones?
– Sí, sí; algunas me han quedado grabadas con imborrables caracteres. Me hablaba de la luna, de las nubes y de cómo se formaban; de cómo se siembra y crece y se recoge el trigo; de los insectos y de su vida y costumbres. Estoy seguro de que aquellas enseñanzas, hasta las que he olvidado, son las más sustanciosas que he recibido, la roca viva de mi cultura íntima. Hasta las olvidadas, se lo aseguro a usted, me vivifican el pensar desde el olvido mismo, porque el olvido es algo positivo, como el silencio y la oscuridad lo son.
– Por lo menos -le interrumpí- son el olvido, la oscuridad y el silencio los que hacen posibles la memoria, la luz y la voz.
– De pronto le entraban arrebatados súbitos y me cogía en brazos y me besaba y besuqueaba, preguntándome a cada momento: "Gabriel, ¿serás bueno siempre?" Y yo, más que conmovido asustado, le respondía siempre: "Sí, papá". Lo recuerdo bien; me daba miedo aquella pregunta de "¿Serás bueno siempre?"; miedo, miedo, era lo que me daba. Alguna vez llegó hasta a llorar sobre mis mejillas; y yo recuerdo que rompí entonces a llorar también con un llanto silencioso, como el suyo, con un llanto hondo que me arrancaba de las entrañas del espíritu toda la tristeza con que ha sido amasada nuestra carne, pesares de ultracuna… ¿Quién sabe?, dolores heredados tal vez.
– ¡Qué teorías! -dije yo.
– No son teorías -me contestó-: son hechos. Se fatigaba mucho, y tenía que sentarse a cada paso; y una tarde, puesto ya el sol, me habló, mirando hacia el dorado poniente, de su cercana muerte. Y acabó con su pregunta de siempre: "¿Serás siempre bueno, Gabriel?". Nunca me dio la pregunta más miedo, más religioso terror que entonces. Ni sé si supe contestarle.
– Veo que recuerda usted más de lo que decía…
– Sí, cuando me pongo a pensar en ello. Todos estos recuerdos son el fondo sobre que he recibido mil ulteriores impresiones en la vida, y todas están teñidas de su color. Todo lo he visto a través de ellos; pero de él, de mi padre mismo, de su figura, recuerdo poco. Otras veces me hablaba del Padre, que es como llamaba siempre a Dios, y allí, en medio del campo mientras la luz se derretía en la noche, me hacía rezar el Padrenuestro, explicándome cada una de sus palabras. Solía detenerse en el hágase tu voluntad, y al concluir de explicármelo me abrazaba sofocado, diciéndome: "¿Serás siempre bueno, Gabriel?".
Calló un momento, como recogiendo sus lejanos recuerdos, y prosiguió:
– Lo que sí recuerdo es su último día, el día de su muerte, el día del abejorro. Estaba ya muy débil; tenía que sentarse a cada momento, y cuando se ponía a explicarme algo lo hacía con tal lentitud, tantas pausas y tantos anhelos, que me infundía un vago terror. Aquel anochecer se sentó en un tronco de árbol derribado, y al poco tiempo, uno de esos abejorros sanjuaneros que revolotean como atontados, tropezando con todo, después de puesto el sol empezó a revolotear en torno a nosotros. Mi padre le ahuyentaba con la mano, y hasta este esfuerzo le era penoso. "Échale", me dijo. Y yo, con mi gorra, le ahuyenté. "Hoy no hay luna, papá", recuerdo que le dije; y él, con una calma terrible, mascullando cada palabra, me respondió: "Luna sí hay, hijo mío; es que está apagada, y por eso no la ves; luna hay siempre; cuando la ves como una hoz, es que no le alumbra el sol por entero… Otras veces sale casi de día…" Volvió el abejorro, y ya no se entretuvo en ahuyentarlo. "¡Qué mal estoy, hijo!", exclamó. Yo callaba, y el abejorro zumbaba en torno nuestro. Se adelantó entonces mi padre un poco, y le brotó un chorro de sangre de la boca. Yo quedé aterrado, y a mi terror acompañaba con su revoloteo el abejorro. "¡Yo me muero, Gabriel -dijo mi padre-: adiós! ¿Serás siempre bueno?" No pude responder. Mi padre cayó muerto; y yo, frío, solo con él en medio del campo, de noche ya, no recuerdo lo que pensé ni lo que sentí. No recuerdo más de aquellos momentos que al abejorro, al tenaz abejorro, que parecía repetirme: "¿Serás siempre bueno, Gabriel?", y que fue a posarse en la cara misma de mi padre.
– Ahora se comprende todo -le dije-; pero ¿cómo le aterraba a usted esa sencilla pregunta, tan natural, tan dulce?
– ¿Cuál? ¿La pregunta de mi padre? ¿Su última pregunta? ¿La que me dirigió poco antes de nacer a la muerte? No lo sé; pero lo que sí puedo asegurarle es que cuando me pongo a escarbar en mi conciencia y a rebuscar el porqué del terror que desde entonces me inspiran los abejorros que al anochecer revolotean como atontados, encuentro que no se debe tanto este terror a que me recuerden la muerte de mi padre como a que me traen la fatídica pregunta: "¿Serás siempre bueno, Gabriel?" Es una pregunta que me parece venir de la tumba…
– Creo que usted se equivoca. La impresión de una muerte, y de la muerte de un padre, sobre todo, y más
en las circunstancias en que usted me la ha narrado, deja una huella indeleble en el alma de un niño. Es una revelación tremenda, es una fuente de seriedad para la vida.
– Puede ser; pero yo le aseguro a usted que pienso en la muerte con relativa tranquilidad; que alguna vez me ejercito en representármela al vivo y en representarme mi propia muerte, y afronto tal imagen. Pero cada vez que traigo a mi memoria aquella insistente pregunta paternal, incubada con todas las misteriosas melancolías del anochecer, aquello de "¿Serás siempre bueno?", me pongo a temblar, a temblar como un azogado. Porque, dígamelo, ¿sé yo acaso si seré siempre bueno?
– Con proponérselo…
– ¡Oh!, sí, lo de todos y lo de siempre… ¡Con proponérselo! ¿Sé yo si seré siempre bueno? ¿Sé siquiera si lo soy?
– ¡Hombre!
– Esperaba esa expresión de asombro; con ella me han respondido casi siempre. Sí, ¿sé si lo soy?
– ¡Hombre, la voz de la propia conciencia!…
– ¿Y está
muda?
– Quien no tiene conciencia de obrar mal es que no obra mal, porque la intención…
– ¡La intención! ¡La intención! ¿Conocemos nuestras propias intenciones? ¿Sabemos si somos buenos o no? Créame usted que es esa tremenda cuestión lo que nos hace temblar cuando zumba en torno de nosotros el abejorro evocador de la muerte. Sin esa pregunta, nadie creería en la muerte.
– Extrañas teorías…
– No, no son teorías: son hechos.
(La Ilustración Española y Americana, Madrid, 8-1-1900)
DON MARTIN, O DE LA GLORIA
¡Pobre don Martín! Jamás olvidaré la última conversación que con
él tuve. ¡Pobre don Martín, el antiguo y glorioso escritor, clásico ya en vida! Y este es su testamento: asistir a su propia inmortalización. Se mira en su fantasma y tiembla; su nombre inmortalizado le sume en desaliento.
¡Pobre don Martín! ¡Qué triste caso el suyo! Está el pobre hecho todo un mortal, todo un miserable mortal, así en lo bueno como en lo malo.
La idea de que su nombre durará acaso siglos le hace considerar con mayor amargura la muerte, que no puede estar lejos.
Había oído hablar de las tristezas de don Martín, del pesar con que echa de menos sus tiempos de resonancia, de su hipocondría, y hasta me habían asegurado que ofrecía síntomas premonitorios de delirio de las persecuciones. Y lo que he podido barruntar en él es que, a semejanza de Calipso, en su dolor por no promover ya aquel ruido que antaño metía en nuestra patria, no puede consolarse de ser inmortal. Ha descendido al fondo de la memoria de sus compatriotas, y quisiera estar a flor de ella.
Porque don Martín, ¿quién lo duda?, ha entrado ya entre nuestros inmortales, es un clásico de nuestra literatura. Y es el pesar que el pobre hombre siente, sin darse de ello clara cuenta; es que la mortalidad se le escapa. Está visto que no somos más que un poco de barro soplado.