Литмир - Электронная Библиотека

Segunda Parte Barcelona, 1810-1812

Me animo a continuar con paso ligero, puesto que habéis leído hasta aquí. Lo que viene es más importante que lo anterior. La niñez de un personaje no es fácil de contar, pero debía hacerlo para daros una idea cabal del Zorro. La infancia es una época desgraciada, llena de temores infundados, como el miedo a monstruos imaginarios y al ridículo. Desde el punto de vista literario, no tiene suspenso, ya que, salvo excepciones, los niños suelen ser un poco sosos. Además, carecen de poder, los adultos deciden por ellos y lo hacen mal, les inculcan sus propias ideas erróneas sobre la realidad y después los críos pasan el resto de sus vidas tratando de librarse de ellas.

No fue, sin embargo, el caso de Diego de la Vega, nuestro Zorro, porque desde temprano hizo más o menos lo que le daba la gana. Tuvo la buena fortuna de que las personas a su alrededor, preocupadas de sus pasiones y asuntos, descuidaran su vigilancia. Llegó a los quince años sin grandes vicios ni virtudes, excepto un desproporcionado afán de justicia, que no sé si pertenece a la primera o la segunda categoría; digamos que es simplemente un trazo inseparable de su carácter. Podría añadir que otro trazo es la vanidad, pero sería adelantarme mucho, eso se le desarrolló más tarde, cuando se dio cuenta de que aumentaban sus enemigos, lo cual siempre es buen signo, y sus admiradores, sobre todo de sexo femenino. Ahora es un hombre apuesto -al menos a mí me lo parece-, pero a los quince años, cuando llegó a Barcelona, era todavía un mozalbete de orejas salidas, no había terminado de cambiar la voz.

El problema de las orejas fue la razón por la cual se le ocurrió la idea de usar una máscara, que cumple la doble función de ocultar por igual su identidad y esos apéndices de fauno. Si Moncada se los hubiera visto al Zorro, habría deducido de inmediato que su detestado rival era Diego de la Vega. Y ahora, si me lo permitís, continuaré con mi narración, que a estas alturas se pone interesante, al menos para mí, porque en esta época conocí a nuestro héroe.

La nave mercante Santa Lucía -que los marineros llamaban Adelita por cariño y porque estaban hartos de embarcaciones con nombres de santas- hizo el trayecto entre Los Ángeles y la ciudad de Panamá en una semana. El capitán José Díaz llevaba ocho años recorriendo la costa americana del Pacífico y en ese tiempo había acumulado una pequeña fortuna, con la que pensaba conseguir una esposa treinta años más joven que él y retirarse a su pueblo en Murcia dentro de un plazo breve.

Alejandro de la Vega le confió a su hijo Diego con algo de temor porque lo consideraba hombre de moral flexible, se decía que había hecho su dinero con contrabando y tráfico de mujeres de reputación alegre. La panameña fenomenal, cuyo desenfadado gozo por la vida iluminaba las noches de los caballeros en Los Ángeles, había llegado a bordo de la Santa Lucía; pero no era cosa de ponerse quisquilloso, decidió Alejandro, mejor estaba Diego en manos de una persona conocida, por ruin que fuera, que navegando solo a través del mundo. Diego y Bernardo serían los únicos pasajeros a bordo, y creía que el capitán los cuidaría con celo.

Conducían la goleta doce avezados tripulantes, divididos en dos turnos, llamados babor y estribor para diferenciarlos, aunque en este caso esos nombres nada significaban. Mientras un equipo trabajaba su turno de cuatro horas, el otro descansaba y jugaba a los naipes.

Una vez que Diego y Bernardo lograron controlar el mareo y se acostumbraron al vaivén de la navegación, pudieron incorporarse a la vida normal a bordo. Se hicieron amigos de los marineros, que los trataban con cariño protector, y repartieron su tiempo en las mismas actividades de ellos. El capitán pasaba la mayor parte del día encerrado en su camarote retozando con una mestiza y ni cuenta se daba de que los jóvenes a su cargo saltaban como monos en los mástiles, con riesgo de romperse la crisma.

Diego resultó tan hábil para hacer acrobacias en los cabos colgado de una mano o de una pierna, como para los naipes. Tenía suerte para sacar cartas y un talento pasmoso para hacer trampas. Con cara de la mayor inocencia esquilmó a esos expertos jugadores, que si hubieran apostado monedas habrían quedado desconsolados, pero sólo usaban garbanzos o conchas. El dinero estaba prohibido a bordo, para evitar que los tripulantes se masacraran unos a otros por deudas de juego. A Bernardo se le reveló un aspecto hasta entonces desconocido de su hermano de leche.

– No pasaremos hambre en Europa, Bernardo, porque siempre habrá a quien ganarle en el juego y entonces será con doblones de oro y no con garbanzos, ¿qué te parece? No me mires así, hombre, por Dios, cualquiera diría que soy un criminal. Lo malo contigo es que eres tan mojigato… ¿No ves que por fin somos libres? Ya no está el padre Mendoza para mandarnos al infierno -se rió Diego, acostumbrado como estaba a hablar con Bernardo y contestarse solo.

A la altura de Acapulco los marineros empezaron a sospechar que Diego se burlaba de ellos y amenazaron con lanzarlo al agua a espaldas del capitán, pero los distrajeron las ballenas. Llegaron por docenas, colosales criaturas que susurraban de amor en coro y agitaban el mar con sus apasionados coletazos. Surgían de pronto en la superficie y rodeaban a la Santa Lucía tan de cerca, que se podían contar los pedregosos y amarillentos crustáceos adheridos al lomo. La piel, oscura y llena de costras, tenía impresa la historia completa de cada uno de esos gigantes y la de sus antepasados de siglos y siglos. De pronto, alguna se levantaba en el aire, daba una vuelta de tirabuzón y caía con gracia. Sus chorros salpicaban el barco con una fina y fresca lluvia.

En el esfuerzo de hacer el quite a las ballenas y la excitación del puerto de Acapulco, los marineros perdonaron a Diego, pero le advirtieron que se cuidara, porque es más fácil morir por tramposo que en la guerra. Además, Bernardo no lo dejaba en paz con sus escrúpulos telepáticos y debió prometerle que no utilizaría esa nueva destreza para hacerse rico a costa de la ruina de otros, como estaba planeando.

Lo más útil de la travesía en barco, aparte de conducirlos a donde iban, fue la libertad que tuvieron los muchachos para ejercitarse en proezas atléticas que sólo los marineros curtidos y los fenómenos de feria pueden hacer. En la infancia se colgaban del alero de la casa cabeza abajo, sujetos por los pies, deporte que Regina y Ana procuraron inútilmente desalentar a escobazos. En la nave no había quien les prohibiera correr riesgos y aprovecharon para desarrollar la habilidad que tenían latente desde muy pequeños y que tanto habría de servirles en este mundo.

Aprendieron a hacer cabriolas de trapecista, a trepar por el cordaje como arañas, a balancearse a ochenta pies de altura, a descender de la punta del mástil abrazados a los cables, y a deslizarse a lo largo de un cabo flojo para bregar con las velas. Nadie les prestaba atención y a nadie en realidad le importaba si se partían el cráneo en una caída.

Los marineros les dieron algunas lecciones muy principales. Les enseñaron a hacer diversos nudos, a cantar para multiplicar la fuerza en cualquier tarea, a golpear las galletas para desprender los gusanillos del gorgojo, a no silbar jamás en alta mar, porque altera el viento, a dormir a ratitos, como los recién nacidos, y a beber ron con pólvora para probar la hombría. Ninguno de los dos pasó esta última prueba, a Diego casi lo despachan las náuseas, y Bernardo lloró toda la noche, porque se le apareció su madre.

El segundo de a bordo, un escocés de nombre McFerrin, mucho más ducho en materias de navegación que el capitán, les dio el consejo más importante: «Una mano para navegar, la otra para ti». En todo momento, incluso en aguas mansas, debían estar bien agarrados. Bernardo lo olvidó por un instante, cuando se asomaba en la popa a verificar si los tiburones los seguían. No se veían por ninguna parte, pero tenían la intuición de aparecer apenas el cocinero tiraba los desperdicios por la borda. En eso estaba, distraído mirando la superficie del océano, cuando un vaivén inesperado lo tiró al agua. Era muy buen nadador y para fortuna suya alguien lo vio caer y dio la alarma, si no allí se queda, porque ni siquiera en esas circunstancias consiguió sacar la voz para gritar.

Esto causó un incidente desagradable. El capitán José Díaz consideró que no valía la pena detenerse y enviar un bote a buscarlo, con las consiguientes molestias y pérdida de tiempo. Si fuera el hijo de Alejandro de la Vega, tal vez no lo habría dudado tanto, pero se trataba sólo de un indio mudo y, en su opinión, también tonto. Debía serlo para irse por la borda, argumentó.

Mientras el capitán vacilaba, presionado por McFerrin y el resto de la tripulación, para quienes rescatar al infeliz que cae al mar es un principio inalienable de la navegación, Diego se lanzó en pos de su hermano. Cerró los ojos y saltó sin pensarlo demasiado, porque vista desde arriba la altura resultaba enorme. Tampoco olvidaba los tiburones, que si bien no estaban allí en ese momento, nunca andaban demasiado lejos. El golpe con el agua lo dejó turulato por unos segundos, pero Bernardo lo alcanzó de unas cuantas brazadas y lo sostuvo con la nariz sobre la superficie.

En vista de que su pasajero principal corría el riesgo de acabar devorado si no se decidía pronto, José Díaz autorizó el salvamento. El escocés y otros tres hombres ya habían bajado el bote, cuando aparecieron los primeros tiburones, que comenzaron una alegre danza en círculos en torno a los náufragos. Diego gritaba hasta desgañitarse y tragaba agua, mientras Bernardo, calmadamente, sujetaba a su amigo con un brazo y nadaba con el otro. McFerrin le disparó un pistoletazo al escualo más próximo y de inmediato el agua se tiñó con un ondulante brochazo color óxido. Eso sirvió de distracción a los demás animales, que se echaron encima del herido con claras intenciones de servírselo para el almuerzo, y dio tiempo a los marineros de socorrer a los muchachos. Un coro de aplausos y rechiflas de la tripulación celebró la maniobra.

Entre descender el bote, ubicar a los náufragos, darles golpes con los remos a los tiburones más audaces y regresar a bordo, se perdió un buen rato. El capitán consideró un insulto personal que Diego se hubiese tirado al agua, forzándole la mano, y como represalia le prohibió trepar a los mástiles, pero ya era tarde, porque se encontraban frente a Panamá, donde debía dejar a sus pasajeros.

19
{"b":"87604","o":1}