Литмир - Электронная Библиотека

Para este sueño todo ese aprendizaje inicial, me ha ido muy bien. Además de las personas a las que ya he dado las gracias con anterioridad, también he de dar las gracias a las que me fueron ayudando sin ser conscientes de ello.

Por eso cuando llegaba un cliente, ya llegaba realmente decepcionado o recomendado para que yo lo tratara, pero desde una sensibilidad o una percepción totalmente diferente de ver las cosas.

Mi manera de ver las coses siempre ha sido muy directa y realista, cosa que a veces ha sido un problema; por eso hace años que el Coaching para mí es un trabajo tan satisfactorio. Me he dedicado a estudiarlo y a especializarme profundamente en ello. Al hacerlo vi que no me identificaba con nada, pero en el camino he encontrado grandes maestros de otras ramas que me han ayudado a entenderlas.

He tenido que reciclarme para dar lo mejor de mí misma, como he hecho siempre en cualquier proyecto. Pero realmente en éste, la diferencia es que no sólo lo puedo explicar, sino que lo podéis aprender y aplicar. No sólo para vosotros mismos sino para otras personas.

Hay diferentes formas de estudiar y es lo que por fin se está viendo y reconociendo. Todas son válidas una vez reconocido y comprobado el nivel. El que aprende desde el inicio una carrera; el que se pone a trabajar descubre una pasión y empieza a estudiar a través de Máster, se especializa en las materias que le gustan; el autodidacta que estudia online porque trabaja o por hobbie, sacándose la carrera de sus sueños, aunque sea para tenerla para él mismo, etc. Todo es igual de importante.

Hoy en día está comprobado, aunque seamos mayores, que estudiar, leer, la música, cantar canciones (cosas que antes al hacerlas no se les daba importancia), todo eso hace que tu vida sea mejor y tu cerebro esté más activo. Si tienes un sueño tienes que perseguirlo, no importa la edad, la experiencia es algo que suma aparte de lo que aprendes leyendo.

También os mostraré diferentes Coaching que no os habréis parado a ver u observar, que tenéis delante y os habrán ayudado en algún momento de vuestra vida o simplemente vosotros mismos, lo veréis y será vuestro punto fuerte, ¿por qué no mejorarlo y sacarle partido? Siempre se habla de los cuatro o cinco más conocidos y todos tienen el mismo valor.

Eso es lo que es un buen Coach, que cuando te explique algo te transmita pasión, te dé herramientas para que te puedas desenvolver, te enseñe de manera clara tus cualidades y tus carencias en esa materia.

Tengo que admitir que hay algunos temas que los podría explicar, pero no los podría poner en práctica. Ahí lo que hay que hacer es derivar a alguien y compartir el trabajo.

Recordar que un Coach es alguien que te lleva de la mano y te acompaña en tu vida por un corto tiempo, ayudándote a conseguir objetivos, dándote las herramientas necesarias para ello. Una cosa es que pasado el tiempo cambie la situación o tu vida, y os volváis a cruzar, pero por otro tema totalmente diferente.

Llevo muchísimos años haciendo de Coach porque dada mi trayectoria, tanto por mi profesión que todos conocéis, como por mi afición por estudiar e investigar, se había excluido a todo un sector que era el sensitivo-intuitivo como yo. Para ello decidí ponerme manos a la obra, porque cuando alguien tiene una idea y un sueño tiene que ponerse a trabajar en ello. Lo primero que hice fue analizar las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas del nuevo método, lo que podía aportar a la gente. Lo que tenía que hacer era terminar de prepararme muy bien.

Según Abraham Maslow y su teoría humanista, existe una serie de necesidades que el individuo tiene que satisfacer, estableciendo una jerarquía y orden para su satisfacción en forma de pirámide. De ellas deduce que todas las personas necesitan sentirse integradas en un grupo.

Las primeras necesidades como son las básicas o fisiológicas estaban cubiertas. Estas son las inherentes en toda persona y básicas para la supervivencia del individuo como respirar, vestirse, alimentarse, etc.

Después empecé a estudiar, hacer que en casa estuvieran bien las cosas. Me puse a trabajar pues quería independizarme, también entenderme espiritualmente con todo lo que me había pasado en un breve espacio de mi vida. Estas necesidades eran las de seguridad.

Investigaba e indagaba sobre lo que me gustaba fui conociendo a profesionales y empecé a conocer a gente, se fue creando un afecto. Eran las necesidades sociales.

El despegue, explicar todo lo que me gustaba transformándolo en palabras, pudiendo compartir todo aquello que descubría. Era respetada, tenía reconocimiento y estima por la gente.

Y finalmente mi necesidad de autorrealización principal es la de crear un método en el que la gente se pueda autoayudar, crecer y valerse por sí misma: Coaching de Conocimiento Interior.

Para eso me he estado preparando y estudiando todos estos años. Es donde he querido llegar, que las personas se acepten sin perjuicios, valorándose y no teniendo miedo de sí mismos/as. Viendo que cada cualidad es una virtud y aquello que muchas veces nos han dicho que es un defecto, bien trabajado puede servir de cualidad o de distracción para conseguir nuestro objetivo. Pero sobre todo que no nos dañe ni a nosotros mismos ni dejemos que dañe a los demás con ello.

Cuando investigaba había muchos tipos de Coaching, pero sólo se hablaba de algunos y los otros se pasaban por alto; puesto que no eran/son comerciales o no se les daba/da la importancia necesaria.

Pero cada uno en su estilo tiene que tener el mismo valor, aunque realmente sea muy difícil o casi imposible explicarlo o llegar a valorarlo, por el tiempo o la dedicación que supone.

Es como un gemólogo que talla un diamante, su valor es para toda la vida, o alguien que te hace algo a tu medida y te encanta, ha sabido coger tu esencia en una conversación y plasmarla. Ha captado la esencia de aquello que tú necesitabas, eso es lo que sería un sastre de toda la vida, por ejemplo. Aquel que te hace algo y no te cansas nunca de ponértelo, no te lo quitarías nunca. Es el sector de los artesanos de verdad, que ya se han perdido y no quedan casi.

Por ello para mí, no hay Coaching mejor ni peor sino depende del que necesites en cada momento o el valor que vaya a aportar a tu vida.

Gracias a las tecnologías de la información y comunicación, a internet y a grandes comunicadores que existen hoy en día, se están dando a conocer técnicas que han existido siempre y que os pueden ayudar.

Todos brillamos en algo, lo que tienes que encontrar es en que brillas “tú”, hacerte fuerte y disfrutar con ello.

Lo que yo te voy a explicar son simples cosas que existen alrededor de tu entorno, para que tú las puedas utilizar, las entiendas mejor, para vivir el día a día con total comodidad aprovechando mejor los momentos.

En ningún momento tienen que ser algo rígido, tienes que hacerlas flexibles, generándolas y utilizándolas según la intuición que irás desarrollando.

Éste es el concepto básico que percibirás siempre en la serie de libros de Coaching de Conocimiento Interior.

Capítulo 3- Perdona, pero no olvides.

Estamos en una sociedad en la que se pasan el día diciendo que tenemos que perdonar y olvidar. Lo que visto de manera lógica y coherente, no es lo correcto.

¿Qué es lo correcto? Tenemos que aprender a perdonarnos a nosotros mismos, tenemos que aprender a olvidarnos de las personas tóxicas, a ser capaces de dejarlas atrás, a ser capaces de dejar las relaciones, o si es en el trabajo, que no nos afecten ni molesten y poder conciliar nuestra vida laboral con ellos.

Pero, ¿por qué la gente se pasa todo el tiempo diciendo perdonar y olvidar?

A un niño que pone las manos en el enchufe o el fuego y se quema, ¿le volverías a decir que repitiera la acción otra vez?, o ¿le pondrías otra vez la mano en el fuego para que se quemara? Eso sería un maltrato. Lo mismo es repetir esa situación una y otra vez a nivel emocional.

3
{"b":"702998","o":1}