Литмир - Электронная Библиотека
A
A

En la capilla de Butyrki los estudiantes moscovitas, ya condenados, arrancados y proscritos de la sociedad, habían compuesto una canción que entonaban al anochecer con sus voces aún poco asentadas:

Tres veces al día a recoger el forraje matamos las tardes cantando coplülas y nos cosemos la arroba para el viaje con una aguja entrada a hurtadillas.

Ya no me importa lo que guarde el azar ¿Pues no firmé para acabar cuanto antes? Sólo me inquieta poder regresar, de Siberia, de esos campos distantes.

Dios mío, ¿cómo no nos habíamos dado cuenta? Mientras nos arrastrábamos por el lodo en las cabezas de puente, mientras nos acurrucábamos en los cráteres que dejaban los proyectiles, mientras sacábamos los binoculares periscópicos entre las matas, ¡otra juventud había crecido y había echado a andar! ¿Y no era otra direcciónla que habían tomado? ¡Una dirección que nosotros ni siquiera habríamos osado tomar! Porque a nosotros nos habían educado de otra manera...

Volvería nuestra generación, entregaría las armas con tintineo de medallas y contaría orgullosa sus vivencias en el frente. Pero nuestros hermanos más jóvenes no tendrían por contestación más que un mohín de desprecio: ¡Pobres bobos!

FIN DE LA SEGUNDA PARTE

Aclaraciones generales sobre la URSS

Calendario

El calendario gregoriano, empleado en Occidente, va adelantado con respecto al calendario juliano utilizado en la Rusia presoviética. Los diez días añadidos en virtud de la reforma gregoriana de 1582, más el día que se añadió en cada cambio de siglo posterior (en 1700, 1800 y 1900) fueron acumulando un retraso hasta sumar una diferencia de 13 días en el siglo XX. Las fechas anteriores al 1/14 de febrero de 1918, fecha en que Rusia adoptó el calendario gregoriano, se indican mediante quebrados (la primera: estilo antiguo y la inferior estilo nuevo).

Partidos políticos

Los partidos de corte liberal surgieron de la actividad de los zemstvos. El principal de los partidos de corte liberal fue el Partido Constitucional Demócrata (en ruso ka-de-té),fundado en 1905, representante de la burguesía liberal y cercano a la idea de una monarquía constitucional. Obtuvieron el poder en febrero de 1917, pero lo perdieron rápidamente. Tras el triunfo de la Revolución se opusieron al régimen soviético.

Los partidos de corte socialista surgieron de los movimientos populistas (naródniki),y en particular de su brazo armado (Naródnaya Volia).El Partido Socialdemócrata Obrero de Rusia se fundó en marzo de 1898, pero durante su segundo congreso (Londres, 1903) se escindió en dos fracciones irreconciliables: mencheviques(partidarios de una evolución lenta, acompañada de progreso económico y apoyada en la burguesía) y bolcheviques(revolucionarios que no pretendían más que un mero cambio económico, basados en el proletariado).

La otra gran familia socialista (no marxista) era la del Partido Socialista Revolucionario (en ruso es-er),fundado en 1901 y surgido directamente de Naródnaya Volia.Su método fundamental de lucha era el terror individual (en 1904 dieron muerte al ministro del Interior V. Pleve) y gozaba de popularidad en el campo gracias a su programa para la redistribución de tierras. Acabaron escindiéndose en eseristas de derecha y it izquierda,según su disposición o no a colaborar con los bolcheviques. La izquierda eserista estuvo representada en el Sovnarkom (diciembre de 1917-marzo de 1918), pero tuvo divergencias con los bolcheviques sobre el reparto de la tierra: unos querían que fuera entregada en calidad de propiedad al pueblo; los bolcheviques, que fuera nacionalizada. Tras romper con los bolcheviques, volvieron a los métodos terroristas (julio-agosto de 1918) y protagonizaron una insurrección. Su sofocamiento sirvió para que los bolcheviques pasaran a un sistema de partido único.

El partido comunista

Los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista (bolchevique) de Rusia (1918), y más tarde de toda la Unión (1922-1952), PCUS. Eliminaron las instituciones de gobierno anteriores a la Revolución y persiguieron a sus titulares, así como a los miembros de otros partidos.

En 1922 el VKP(b) contaba con 400.000 afiliados, de los cuales el once por ciento tenía una veteranía anterior a 1917. Tras las purgas la vieja guardia se redujo al uno por ciento. Tres grandes procesos sirvieron para afianzar la hegemonía de Stalin:

—Primer proceso de Moscú (19 al 24 de agosto de 1936): 16 acusados de haber constituido un centro terrorista, entre ellos: Zinóviev, Kámenev y I.N. Smirnov.16 fusilados.

—Segundo proceso de Moscú (23 al 30 de enero de 1937): 17 acusados de haber formado un centro trotskista antisoviético, entre ellos Piatakov, Rádek y Sokólnikov. 13 fusilados.

—Tercer proceso de Moscú (2 al 13 de marzo de 1938): 20 acusados de haber creado un bloque trotskista de derechas y de asesinato por envenenamiento, entre ellos Bujarin, Rykov, Krestinski, Yagoda, Pletniov y Kriuchkov (estos dos últimos, respectivamente, el médico y el secretario de Gorki). 17 fusilados.

Un proceso a puerta cerrada condujo a la ejecución, el 10 de junio de 1937, de los altos mandos del Ejército.

Todos estos procesos arrastraron miles de personas (riadas). Se calcula, por ejemplo, que el proceso contra la cúpula de las Fuerzas Armadas arrastró a cuarenta mil militares. La depuración de las altas esferas políticas tiene su origen en los primeros congresos del partido. Su historia empieza conforme se acerca la muerte de Lenin (21 de enero de 1924).

Decimosegundo Congreso (abril de 1923): la troika compuesta por Zinóviev, Kámenev y Stalin consigue bloquear el avance de Trotski, su más serio competidor, quien rechaza las concesiones que la NEP hace a los campesinos.

Decimotercer Congreso (mayo de 1924): dos tendencias claras en el seno del partido. Zinóviev —partidario de favorecer el desarrollo de la agricultura— ataca a Trotski, defensor de la industrialización a ultranza.

(En enero de 1925 Stalin logra —con el apoyo de Zinóviev y Kámenev— retirar a Trotski del Consejo Militar Revolucionario.)

Decimocuarto Congreso (diciembre de 1925): la actitud de Zinóviev da un vuelco inesperado. El jefe del partido en Leningrado exige la destitución de Stalin, con el apoyo de su delegación. El dictador supera el desafio de esta «nueva oposición» (la «vieja oposición», la de Trotski, ya ha sido liquidada).

(En verano de 1926 Zinóviev y Kámenev —máximo responsable en Moscú— forman con Trotski una «oposición unificada» o «bloque de izquierda» que aboga por la industrialización en detrimento del campesinado y por la revolución mundial. En febrero de 1926 Stalin destituye a Zinóviev y confía a Kírov la ciudad de Leningrado. En 1927 la oposición de izquierda sería relegada a cargos burocráticos en Siberia y Asia Central.)

186
{"b":"143057","o":1}