Литмир - Электронная Библиотека
A
A
Cuando ya no importe - pic_1.jpg

Juan Carlos Onetti

Cuando ya no importe

Serán procesados quienes intenten encontrar una finalidad a este relato; serán desterrados quienes intenten sacar del mismo una enseñanza moral; serán fusilados quienes intenten descubrir en el una intriga novelesca.

Por orden del autor.

Per G.G.

El jefe de ordenes.

Mientras escribo me siento justificado; pien so: estoy cumpliendo con mi destino de escri tor, mas allá de lo que mi escritura pueda valer. Y si me dijeran que todo lo que yo escribo será olvidado, no creo que recibiría esa noticia con alegría, con satisfacción pero seguiría escribiendo, ¿para quien, para nadie, para mi mismo.

JORGE LUIS BORGES

6 de marzo

Hace una quincena o un mes que mi mujer de ahora eligió vivir en otro país. No hubo reproches ni quejas. Ella es dueña de su estomago y de su vagina. Como no comprenderla si ambos compartimos, casi exclusivamente, el hambre.

Nos consolábamos a veces con comidas a las que buenos amigos nos invitaban, chismes, discusiones sobre Sartre, el estructuralismo y esa broma que las derechas quieren universal, saben pagar bien a sus creyentes y la bautizan postmodernismo. Participábamos, reíamos y adornábamos con nuestras risas las frases ingeniosas. Aquellas cenas a las que no podíamos aportar ni un solo peso ofrecían a un posible observador, tal vez a uno de los comensales que pagaban su parte de la cuenta, un aspecto admirable. Porque merecía admiración la astucia con que ella y yo, sin dejar de reír despreocupados, robábamos pancitos que cabían en la cartera de ella o en alguno de mis bolsillos. Así nos asegurábamos un desayuno seco para cuando despertáramos mañana en la cama de la pensión.

Se fueron acumulando los días casi miserables para triunfar convenciéndola de que yo había nacido para fracasado irremisible.

La muchacha pasaba todo su tiempo en la cama para ahorrar fuerzas, retener calorías. Tal vez estuviéramos en invierno. Creo, no lo aseguro. Y así:

ella acostada y yo caminando, ida y vuelta, por la avenida buscando tropezar con algún ser muy amigo al que no me humillara pedirle dinero. Y recuerdo que ya no se trataba de conseguir un peso para que comiéramos. Nunca consulte en los periódicos a cuanto estaba la canasta familiar. Pero en aquellos días el mínimo indispensable había trepado a cinco pesos.

Pocas veces lo conseguía, no por negativas sino por desencuentros. Mis incursiones en la ciudad solo excluían a los niños. Nunca hice distinciones por sexo. Pocas mujeres encontré.

25 de marzo

Recuerdo que mas de una vez mi mujer, ahora ausente, me había dicho: yo se que te traigo mala suerte. Lo que nació de su ausencia no podrá significar que mi suerte hubiera cambiado, pero de pronto tuve otros de mis tantos trabajos que se traducían en comestibles. Uno de los amigos de restaurantes don-de habíamos robado los diminutos panes de hermosas cortezas doradas cuyo destine era crujir en la mañana, uno de mis anfitriones desganados, con algunas amistades en cierta parcela de la mugre política acabó por conseguirme un trabajo. Lo justo para alegrar al dueño de la pensión y pagar mis comidas.

Luego de la buena noticia trato honradamente de aminorar mi esperanza y dio bastantes rodeos intentando explicarme en que consistía el trabajo recién logrado. Le dije que no me importaba, así fuera la portería de un prostíbulo de campaña, porque para mi no podía haber pan duro.

27 de marzo

También recuerdo que en aquellos tiempos la gente de Monte huía de su ciudad, cruzaba el rió para llegar a la gran capital transformada entonces en cabecera del tercer mundo, erizada con los cartones y latas herrumbradas que construían lo que llamaban casas en cientos de Villas Miseria que iban aumentando cada día mas cercanas y rodeaban el gran orgullo fálico del obelisco. Tal vez el hambre tuviera allí otro sabor que la impuesta por Monte. Pero en Monte era menor el numero de los que ambicionaban y lograban cruzar el rió para vender, destino inmediato, hojas de afeitar y chicles, kleenex y jaboncitos y bolígrafos secos y peines y carteritas de fósforos en alguna esquina de la calle principal. El éxito de una jornada supondría mascar un chorizo con pan, si no eran desalojados por aborígenes igualmente desesperados.

No puedo olvidar a los de Monte que sonaban con otro modo de vivir, los del todo o nada, los que no temían apostar suicidio contra vivir de verdad en aquellos países europeos de donde llegaron abuelos, desde España e Italia, se fusionaron y así quedo creada la raza autóctona.

Y ahora, quinientos anos después de ser descubiertos por error de un marino genovés y la intuición de una reina que nunca arriesgo sus joyas ni se mudo de camisa, los nietos se desesperaban por devolver la visita de los abuelos.

Los deje formando colas kilométricas desde el alba, frente a embajadas o consulados aguardando con escasa esperanza el milagro de una visa. Pude leer en el aeropuerto dos graffiti contradictorias: «Que el ultimo en irse apague la luz». Y el otro rogaba: «No te vayas, hermano».

28 de marzo

Sin embargo, creí al principio que me habían hecho una mala jugada. Se trataba de un edificio enorme al que llamaban galpón o nave o hangar. Escuche a los hombres. Estaba lleno de peones de tórax desnudo y taparrabos o delantales de arpillera. En su mayor parte eran gallegos altos y atléticos que cargaban con los sesenta kilos de las bolsas de cereales como si estuvieran jugando. Ocho horas diarias si no había trabajo extra. En grandes letras negras, en la pared del fondo, la sigla decía: S.O.S.

Primero me examine un semicírculo de miradas burlonas que me pareció calculaban mis posibilidades en una lucha con repetidos sesenta kilos. Nadie hablaba. Yo era el extranjero y ellos se obligaban a odiarme resueltos a expulsarme mas allá de sus fronteras.

Estaba ya pensando en decir muchas gracias y adiós cuando me trajo consuelo un aborigen vestido con guardapolvo que tal vez hubiera sido blanco el día anterior. Me señaló un montón de bolsas que podían servirme de asiento con respaldo, me señaló un agujero redondo en el suelo y me entrego un cuchillito. Aquel hombre se hizo mi capataz con muy pocas palabras.

Así fui sabiendo que el agujero redondo se llamaba tolva, que era necesario alimentarlo con el trigo o lo que contuvieran las bolsas, que si llegaba a vaciarse ese aparato que separaba el polvo del grano, se estropearía. Y fui sabiendo que aquella tarea parecía haber sido inventada expresamente para mi. Recuerdo tantas semanas de felicidad nocturna, el trabajo sin la inevitable presión de un patrón o jefe-cito. Leyendo alguna historia de asesinado y detective, leyendo un diario o revista, vigilando de rabo de ojo a un costado la boca angurrienta de la tolva. Y tan solo y en calma en la noche eterna siempre alumbrado por luces eléctricas porque el enorme edificio no tenia ventanas y era indiferente e ignorado el hecho de que afuera, en la ciudad, lloviera o iluminara un sol blanco y rabioso. Allí, tampoco ni calor ni frío. Muchas ratas gordas y veloces que no se sabia de que disparaban o adonde pensaban ir. Solo proyectos porque un perrito pequeño, color mugre, las perseguía y alcanzaba para clavarles los dientes y desnucarlas. Nunca lo vi fracasar. Y siempre, después de la victoria, volvía a correr desesperado para beber agua en una gran pileta o enjuagarse el asco.

Apunte: noches Felices, pero seria mas exacto llamarlas noches de paz. Porque si me ocurría divagar sobre algún problema nunca se trataba de problemas impuestos por el mundo de afuera. Eran mis problemas, absolutamente míos. Eran de esa raza de problemas que millones de personas se habían planteado sin resolver. Los imagino, con preferencia, al lado de un fuego así como yo estaba al lado de la tolva. Todo era noche calma, noche serena, hasta que un mediodía vi el anuncio en el periódico que había abandonado sobre los platos usados del almuerzo un compañero de pensión. Cada vez miro los diarios y me basta espiar los titulares para fortalecer mi vieja convicción de que la estupidez humana es inmortal. La única esperanza creíble que nos van dejando se llama nuclear.

El anuncio era muy distinto de sus compañeros de pagina. Ofrecía empleo a un hombre «cuya ambición no respeta ningún limite y que este dispuesto a viajar». Yo encajaba muy bien entre las edades mínima y máxima señaladas como indispensables. Nunca olvidare el numero telefónico al que estuve llamando inútilmente durante varios días aprovechando las horas de libertad que me concedía la tolva. A veces el teléfono estaba ocupado y el tono era de eternidad o lo imaginaba llamando a nadie en una vieja oficina despoblada.

Si era necesario cargar un barco con urgencia, S.O.S. también trabajaba los sábados de tarde. Pero por desgracia para aquel país eso no sucedía con frecuencia. De modo que yo estaba libre casi todas las tardes de sábado. Y las aprovechaba para intentar respuesta. Tal vez ese numero ya hubiera triunfado en su cacería de hombre ambicioso dispuesto a viajar. Si. Pero un miércoles de agosto muy asqueroso con su frió y lluvia, el numero se transformo en voz.

7 de abril

Trato de recordar como era aquella voz la primera vez que la escuche. Adjetivos: blanda, húmeda, acariciante, la manejada para insistir sin violencia en la oferta de algo obscena y apenas peligroso.

Era la misma voz que me repitió en la entre-vista: Usted debe tomar al pie de la letra aquello de que los últimos serán los primeros.

Acompañó la frase con una risita mas amable que burlona. La oficina estaba instalada en un edificio ruinoso de la ciudad vieja. La fachada estaba casi cubierta de chapas de cualquier material que ofrecían cualquier profesión, brujerías o callicidas. La oficina era una tristeza polvorienta, mesa de pino, dos sillas desparejas, teléfono y fichero metálico verde.

Y ahora el anunciante, que nada tenía que ver con el ambiente, me dio la rara sensación de ser un hombre que nada tenia que ver con nada. Pero la cara si tenia que ver con la voz. Era muy blanca, muy grande en comparación con el cuerpo casi infantil y excesivamente bien vestido. Un diamante en la corbata pero ningún anillo en los dedos manicurados. Cuando sonreía, mostrando fuertes dientes de caballo, los labios se adelantaban para formar un circulo perfecto.

– ¿Y su ambición hasta donde cree que podría llegar?

1
{"b":"88140","o":1}