Литмир - Электронная Библиотека

– No, no es nada. – sonrió suavemente al teléfono. – Es sólo que creo que empiezo a echarte de menos ya.....

Tras hablar unos minutos más tranquilamente y darse las buenas noches, Catherine colgó el teléfono, se levantó de la mesa y se dirigió a la nevera. En la puerta había un Borgoña tinto seco. Sirvió un vaso lleno, lo bebió hasta la mitad y sonrió. Pronto estaría con ella. Todo les iba bien. Ella sabe cuidar de su otra mitad y seguro que también sabrá cuidar de él. Igual que él cuidaría de ella.

Kathryn se volvió y se encontró de nuevo con los ojos del cachorro, que estaba tumbado exactamente en la misma posición que había estado desde por la mañana. "No le pasa nada. – pensó la muchacha. – Sólo está triste por su amo. ¿Por qué me emociono? Me dio el perro para que me lo quedara. He hecho todo lo que se supone que debo hacer. No es que no esté comiendo. Suele pasar. Otras personas no habrían hecho ninguna prueba, y mucho menos visto a los mejores médicos. Tengo a todo el mundo en vilo. ¿Y para qué? No hay razón para hacerlo. Y el cachorro es joven. No se va a morir solo. No hay nada malo en las pruebas, así que vivirá. Y al final, aunque muera, no será en tres días. Y entonces Gustave se cuidará solo. Un hombre así puede resolver cualquier cosa. ¿Qué tengo que decidir yo? Tengo demasiadas responsabilidades, estoy cansada… Aunque tal vez debería haberle preguntado por qué el perro dejó de comer… Al menos él lo sabría…

¡Mentira! No es asunto mío. ¿Hice todo lo que me pidió? Sí. El perro está vivo y bien, por supuesto. Cualquiera puede ver que está sano. Y el pánico es un comportamiento histérico que necesita ser eliminado. Y a Gustav no le gustaría que me preocupara por nada. No hay nada malo aquí. En tres días, no me importará nada de esto. Puede tomar al cachorro y dejarlo morir en un minuto, no es mi responsabilidad… Es mi responsabilidad ser feliz. Y Gustave tendrá que ocuparse de eso ahora. Tengo que ser hermosa y mantenerlo con una correa más corta. Todo saldrá bien, como siempre".

Catherine apartó los ojos del perro y se sirvió un segundo vaso.

Gustav

Al otro lado de la ventana sopló de nuevo el viento, los árboles se balancearon, bailaron y empezaron a abrazarse como viejos amigos.

Ahora había que ir a la tienda más cercana, a comprar alcohol para poner en práctica otra idea interesante: Vladímir Arkadievich tenía una hija con dos rasgos fisiológicos incomparables, pero no raros: adicción al alcohol y riñones enfermos al mismo tiempo. Sin duda, ella se había encaprichado de él hacía dos meses, y había dejado claro más de una vez que quería algo más que admirarlo de lejos.

Cuando Gustav subió al coche, ya llovía fuera de la ventanilla, no con fuerza, pero era evidente que iba a seguir lloviendo. Al irlandés le encantaba este tipo de tiempo: se adaptaba perfectamente a sus meditaciones, y también al estado de ánimo de la gente alterada y angustiada, que se aseguraba a sí misma que "el cielo lloraba ahora con ellos". Una visión sorprendentemente infantil de la naturaleza, a menudo presente en las descripciones históricas: batallas, coronaciones de reyes, tomas de posesión de presidentes son descritas por diferentes personas con climas directamente opuestos, como si estuviéramos hablando de acontecimientos, tiempo y lugar diferentes. El incansable deseo de confirmar la propia opinión, de predisponerse, de crear el trasfondo necesario, y es tan fácil cuando existe una fuerza tan poderosa pero muda, que expresa tan vívidamente la propia opinión, una fuente inagotable de confirmación de cualquier idea y pensamiento. Y, al parecer, muchos consideraban un pecado no utilizarlo para sus propios fines.

Hubo un tiempo en que en Rusia las "lluvias ciegas", es decir, las que caían a la luz del Sol, se llamaban "llanto de la zarevna" porque las gotas brillantes parecían lágrimas. Al menos había cierta base para tal denominación. Pero parecía hipócrita hacer propaganda política de la naturaleza.

"Este es el tipo de cosas que reflejan vívidamente la bajeza del hombre. – pensó Gustav mientras arrancaba el coche. – Merecen morir y nada más.

Tardamos unos 7-8 minutos en llegar, a la vuelta de unas cuantas esquinas había un edificio independiente de la época soviética, donde el servicio, los precios y el ambiente en general eran muy adecuados para la venta de alcohol, incluso de origen ilegal, y también durante la época prohibida.

Delante del edificio había algo parecido a un aparcamiento. Y ahora había un Lada gris del noveno modelo, con todas las puertas abiertas de par en par. Dos hombres estaban sentados dentro, con los pies en la calle. Los ojos podían ver que habían bebido mucho, y que probablemente quedaba otro tanto por beber.

"¡Escucha esto, hermano! – gritó uno de ellos a Gustav. – Ese coche mola.

Llévanos, por ejemplo a      Cerveza". Incluso a diez metros de distancia, el hedor

que desprendía la pedrada y que se derramaba sobre su cuello era bastante vil y acre, como si hubiera estado en capas sobre su piel durante mucho tiempo.

Gamberros de medio pelo. Apenas saben distinguir entre Einstein y Eisenstein. No han leído un solo libro desde el instituto, no sólo Remarque o Steinbeck, sino cualquier libro. Ni ética, ni estética. Pero sí un pronunciado deseo de beber alcohol y exigirlo a los demás, como si se lo debieran. Al fin y al cabo, alguien tiene que ocupar este nicho, y si no quieres hacerlo tú mismo, entonces paga al que ocupe este lugar por ti. Y paga para que tenga suficiente para seguir ocupándolo. O de lo contrario te arrastrará, ya sea al mismo tiempo, o en lugar de él mismo....

Una presa poco interesante e inútil.

"Claro, os llevo", dijo el irlandés y cambió de dirección hacia ellos. Sus rostros estaban visiblemente complacidos: al parecer, los que se habían cruzado antes con ellos los habían ignorado o negado por diversos motivos.

gritó el del asiento trasero. Estaba más sobrio que el que ocupaba el asiento del pasajero junto al del conductor. El hedor era aún peor ahora.

"¿Por qué la cerveza? – preguntó Gustav, a medio metro de ellos. – ¿Vodka?

¿Carne de caballo, mejor?"

"Puta, sí      me gustaría un poco de carne de caballo", pensó el hombre de

delante, aunque ya estaba casi harto.

Gustav sacó su cartera y, extrayendo un billete de cinco mil dólares, se lo entregó al hombre sentado en el asiento trasero. El color naranja del dinero les impactó a ambos en los ojos.

"Joder, hermano". – susurró, mirando el dinero en sus manos.

"Y para mí      Dame uno también", empezó el otro, pero el irlandés ya le estaba

tendiendo un segundo billete similar.

– Bueno, para que no te ofendas.

– De corazón, hermano…

El primero se despertó un poco: "Eh, cómo te llamas, hermano, ven con nosotros. Vamos a machacar un poco de carne de caballo…

– Gustave. Gustav Glisson.

– Ah. Un pahan extranjero, entonces.

– Algo así… ¿Has visto algún policía por aquí?

– Están dormidos, perras. Vasyana ha salido a dar un puto paseo. ¿Adónde van?

– ¿Así que tú eres Vasyan?

– Ese es el maldito. Y ese de ahí es Grey conduciendo.

Gustav sacó una navaja plegable del bolsillo interior de su chaqueta y la clavó bajo la mandíbula del primer hombre, cerró la puerta y apuñaló al segundo en el cuello. La sangre salpicó todos los asientos, las puertas y la tapicería. Vasyana incluso intentó cubrir la herida con la palma de la mano, un billete de dinero, pero fue inútil: sus cerebros no funcionaban a esas alturas. Sus cerebros no se daban cuenta de que la muerte había dejado de acercarse sigilosamente, sino que había llegado de golpe.

13
{"b":"874533","o":1}