Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Ya en la niñez de Mastaï había dejado Senigallia de ser la ciudad de bulliciosas ferias, a cuyo puerto se arrimaban barcos procedentes de todas las riberas mediterráneas y adriáticas -ahora sorbidos por la próspera, engreída y viciosa Trieste, cuya riqueza estaba en trance de arruinar a su menguada vecina, tan favorecida otrora por los navegantes griegos. Además, los tiempos eran duros: con su devastadora Campaña de Italia, Bonaparte lo había revuelto todo, ocupando Ferrara y Boloña, apoderándose de la Romana y de Ancona, humillando la Iglesia, expoliando los Estados Pontificios, encarcelando cardenales, ocupando la misma Roma, llevando la insolencia hasta arrestar al Papa y apoderarse de venerables esculturas, orgullo de monasterios cristianos, para exhibirlas en París -¡colmo del escarnio!- entre los Osiris y Anubis, halcones y cocodrilos, de un museo de antigüedades egipcias… Los tiempos eran malos. Y, con ello, la casa solariega de los condes Mastaî-Ferretti había venido a menos. Mal ocultaban los retratos de familia, las marchitas tapicerías, los grabados algo cagados de moscas, los altos aparadores y desvaídas cortinas, el creciente deterioro de paredes que la humedad, debida a las muchas goteras, cubría de feas manchas pardas que se ensanchaban, implacablemente, con el correr de los días. Hasta crujían ya los viejos pisos de madera cuyos primores de ebanistería empezaban a largar taraceas desincrustadas por las intemperies. Cada semana se le reventaban dos o tres cuerdas más al añejo pianoforte, de amarillento teclado, donde Maria Virginia y Maria Olimpia se empeñaban todavía en tocar, a dos o cuatro manos, sonatinas de Muzio Clementi, piezas del Padre Martini o unos Nocturnos -hermosa novedad- del ingles Field, fingiendo que no advertían el silencio de ciertas notas que, por ausentes del instrumento, habían dejado de responder al tacto desde hacía varios meses. Las galas del gonfalonero eran las únicas que aún daban empaque de gran señor al conde Mastaî-Ferretti, pues, cuando regresaba, tras de presidir una ceremonia, al hogar de poca vianda en puchero, se envolvía en levitas ya muy zurcidas y rezurcidas por las dos abnegadas fámulas que aún quedaban en la casa, cobrando sueldos que les eran pagados un año sí y otro no. Por lo demás, la condesa ponía buena cara a los vientos adversos con la dignidad y cuidado de las apariencias que siempre la habían caracterizado, observando lutos de parientes imaginarios, muertos en ciudades siempre distantes, pura justificar el uso persistente de un par de vestidos negros, ya muy pasados de moda, y, por mostrarse lo menos posible al exterior, iba de madrugada a la iglesia de los Servitas, en compañía de su hijo menor, Giovanni María, para rogar a la Madonna Addolorata que aliviara estos atribulados estados del norte de sus agobios y calamidades. En suma: se llevaba la existencia de miseria altiva en palacios ruinosos, que era la de tantas familias italianas de la época. Existencia de miseria altiva -escudos en puerta y chimeneas sin lumbre, cruz de Malta en el hombro pero vientre harto ayuno- que el joven Mastaî volvería a encontrar, al estudiar el idioma castellano, en las novelas de la picaresca española -lectura esta, pronto dejada por frívola, para internarse en los meandros conceptistas de Gracián, antes de llegar a la meditación y práctica, más provechosa para su espíritu, de los Ejercicios espirituales de San Ignacio, que le enseñaron a centrar la meditación -o la oración- en una imagen previamente elegida, a fin de evitar, mediante la “composición de lugar”, las fugas imprevistas de la imaginación, eterna loca de la casa, hacia temas ajenos a los de nuestra reflexión principal. El mundo andaba revuelto. La francemasonería se colaba en todas partes. Hacía cuarenta años apenas -¿y qué son cuarenta años para el decurso de la Historia?- que habían muerto Voltaire y Rousseau, maestros de impiedad y de libertinaje. Menos de treinta años antes, un muy cristiano rey había sido guillotinado así, como quien no dice nada, a la vista de una multitud atea y republicana, al compás de tambores pintados con los mismos azules y rojos de las escarapelas revolucionarias… Indeciso en cuanto a su porvenir, después de desordenados estudios que incluían la teología, el derecho civil, el castellano, el francés, y un latín muy llevado hacia la poesía de Virgilio, Horacio y hasta de Ovidio -nada que fuese de gran utilidad, en aquellos días, para el sustento cotidiano-, después de frecuentar una brillante sociedad romana que lo acogía calurosamente por su apellido, aunque ignorante de que, muy a menudo, falto de moneda para comer en fonda, lo que más apreciaba el joven en las recepciones -más que el escote de las hermosas damas, más que los bailes donde aparecía ya la licenciosa novedad de la valse, más que los conciertos dados por músicos famosos en ricas mansiones- era el llamado del mayordomo al comedor donde, a la luz de candelabros, sobre bandejas de plata entrarían las abundantes viandas que apetecían sus hambres atrasadas. Pero, un día, tras de un desafortunado escarceo amoroso, el joven Giovanni María trocó el vino traído en garrafas de cristal orfebrado por el agua de los pozos claustrales, y las bien aderezadas volaterías de cocinas palaciegas por los chícharos, berzas y polentas de los refectorios. Estaba resuelto a servir a la iglesia, ingresando muy pronto en la tercera orden de San Francisco. Ordenado sacerdote, se distingue por el ardor y la elocuencia de sus prédicas. Pero sabe que lo espera un camino largo y difícil, sin esperabas de ascender hacia las altas jerarquías eclesiásticas por el aislamiento en que vive su familia, sus pocas relaciones, y, más que nada, por la época levantisca y trastocada que se está viviendo, en el seno de una cristiandad dividida, desmembrada, vulnerable como pocas veces lo ha estado en su historia, ante la creciente y casi universal arremetida de ideas nuevas, de teorías y doctrinas, tendientes todas, de alguna manera, a la elaboración de peligrosas utopías desde que el equilibrio social de otros días -equilibrio no siempre satisfactorio, pero equilibrio al fin- ha sido roto por las peligrosas iconoclasias de la revolución francesa… Y todo es oscuridad, humildad y resignación en su vida, cuando se produce el milagro: Monseñor Giovanni Muzi, arzobispo de Filipópolis, la de Macedonia, cuna de Alejandro e) Magno, nombrado Delegado Apostólico en Chile, ruega a Mastaî que lo asesore en una muy delicada misión. Jamás ha visto el prelado a quien así elige por recomendación de un abate amigo. Pero piensa que el joven canónigo puede serle de suma utilidad, por su cultura general, y, en particular, por su conocimiento del idioma castellano. Y así, el futuro Papa pasa de un hospicio donde desempeñaba un modestísimo cargo de mentor de huérfanos, a la envidiable condición de Enviado al Nuevo Mundo -ese Nuevo Mundo cuyo solo nombre pone en su olfato un estupendo olor de aventuras. Por lo mismo, considerando su hábito talar, se siente con vocación misionera -vocación debida, acaso, a su conocimiento de las actividades misioneras de los discípulos de San Ignacio en China, el extremo Oriente, Filipinas y Paraguay. Y, de repente, se ve a sí mismo en papel misionero, pero no a la manera de los jesuitas que había caricaturizado Voltaire en la novela harto difundida, y hasta traducida al castellano por un renegado Abate Marchena, sino que, consciente de que los tiempos han cambiado y que lo político habrá de cobrar una creciente importancia en el siglo que ahora empieza, se aplica a estudiar, reuniendo un cúmulo de informaciones, el ambiente donde habrá de actuar con tacto, discernimiento y astucia.

Para empezar, algo le intriga sobremanera. Quien ha solicitado del Papa Pío VII el envío de una misión apostólica a Chile, es Bernardo O'Higgins, que está al frente de su gobierno, con el título de Director General. Sabe ya cómo O'Higgins liberó a Chile del Coloniaje español, pero lo que se explica menos es que acuda a las luces del Vaticano para reorganizar la Iglesia Chilena. Roma, en estos tiempos tumultuosos y revueltos, es albergue y providencia de intrigantes de toda índole, conspiradores y sacripantes, embozados carbonarios, sacerdotes exclaustrados, renegados y sacerdotes arrepentidos, ex curas voltairianos vueltos al redil, informadores y soplones, y -fácil es hallarlos- tránsfugas de Logias, siempre dispuestos a vender los secretos de la Francmasonería por treinta denarios. Entre éstos, se topa Mastaî con un ex caballero Kadosh de la Logia Lautaro de Cádiz, hija de la Gran Reunión Americana de Londres, fundada por Francisco de Miranda, y que ya tiene filiales en Buenos Aires, Mendoza y Santiago. Y O'Higgins fue muy amigo -dice el informador- del extraordinario venezolano, maestro de Simón Bolívar, general de la Revolución Francesa, cuyas andanzas por el mundo constituyen la más fabulosa novela de aventuras, y hasta se dice -”líbreme Dios de culpables imaginaciones”, piensa Mastaî- que se acostó con Catalina de Rusia porque, “como su amante Potemkine estaba cansado de los excesivos ardores de su soberana, pensó que el guapo criollo, de sangre caliente, podría saciar los desaforados apetitos de la rusa que, aunque más que jamona, usted me entiende, era tremendamente aficionada a que le…-” y basta, basta, basta, dice Mastaî a su informador: “hablemos de cosas más serias y le ofrezco otra botella de vino”. El renegado se refresca el gaznate, alabando la calidad de un pésimo morapio que sólo su perenne sed le hace hallar bueno, y prosigue su relato. En su jerga secreta, los francmasones llamaban a España “Las Columnas de Hércules”. Y la Logia de Cádiz tenía una “Comisión de los Reservados” que se ocupaba, casi exclusivamente, en promover agitaciones políticas en el mundo hispánico. Y en el seno de esa comisión se sabia que en Londres había redactado Miranda un cuaderno de “Consejos de un viejo sudamericano a un joven patriota al regresar de Inglaterra a su país” que contenía frases tales como: “Desconfiad de todo hombre que haya pasado la edad de cuarenta años a menos de que os conste que sea amigo de la lectura. La juventud es la edad de los ardientes y generosos sentimientos. Entre los de vuestra edad encontraréis pronto muchos a escuchar y fáciles de convencer.” (-”Se ve que ese Miranda, como Gracián, receloso de los horrores y horrores de la Vejecía, ponía su confianza en el palacio encantado de la juventud -piensa Mastaî…). También había escrito el destacado francmasón: “Es un error creer que todo hombre, porque tiene tonsura en la cabeza o se sienta en la poltrona de un canónigo, es un fanático intolerante y un enemigo decidido de los derechos de los hombres.” -”Ya estoy entendiendo mejor a ese Bernardo O'Higgins” -dijo Mastaï, haciendo repetir el párrafo tres veces al tránsfuga de la Logia gaditana. Estaba claro: fuesen cuales fuesen sus ideas, O'Higgins sabía que España soñaba con restablecer en América la autoridad de su ya muy menguado imperio Colónial, luchando denodadamente por ganar batallas decisivas en la banda occidental del continente, antes de ahogar en otras partes, mediante una auténtica guerra de reconquista -y para ello no escatimaría los medios- las recién conseguidas independencias. Y sabiendo que la fe no puede extirparse de súbito como se acaba, en una mañana, con un gobierno virreinal o una capitanía general, y que las iglesias hispanoamericanas dependían, hasta ahora, del episcopado español, sin tener que rendir obediencia a Roma, el libertador de Chile quería sustraer sus iglesias a la influencia de la ex metrópoli -cada cura español sería mañana un aliado de posibles invasores-, encomendándolas a la autoridad suprema del Vaticano, más débil que nunca en lo político, y que bien poco podía hacer en tierras de ultramar fuera de lo que correspondería a una jurisdicción de tipo meramente eclesiástico. Así se neutralizaba un clero adverso, conservador y revanchista, poniéndosele sin embargo -¡y no podría quejarse de ello!- bajo la custodia directa del Vicario del Señor sobre la Tierra. ¡Jugada maestra, que era posible aprovechar en todos sentidos!… Al joven Mastaî se le hacía simpático, ahora, Bernardo O'Higgins. Estaba impaciente ya por cruzar el Océano, a pesar de los temores de su santa madre la Condesa que, desde su descalabrada mansión de Senigallia, lo instaba a que buscase excusas en su precaria salud para ser eximido de una agotante travesía por el proceloso mar de los muy frecuentes naufragios -”el mismo mar de Cristóbal Colón”, pensaba el canónigo, añorando, en vísperas del gran viaje, la quietud del ámbito familiar, y recordando con especial ternura a María Tecla, su hermana preferida, a quien había sorprendido cierta vez, en ausencia de sus padres, cantando a media voz, como en sueños (¡oh levísimo, inocentísimo pecado!) una romanza francesa del Padre Martini, que había aparecido en un álbum de obras del gran franciscano, autor de tantas misas y oratorios:

3
{"b":"81675","o":1}