Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Mélnikov, presidente de una cooperativa de artesanos (¡fabricaban canutillos para hilo!), fue condenado a muerte porque en el taller una máquina de vapor soltó una pavesa y se declaró un incendio. Fue en 1937. (Aunque lo cierto es que le conmutaron la pena por diez años.)

En la referida prisión de las Cruces esperaban la muerte: Feldman, por posesión de divisas; Faitelevich, alumno del conservatorio, por vender flejes de acero para fabricar plumillas. ¡El comercio ancestral, pan y pasatiempo de los judíos, también se había hecho merecedor de la muerte!

Así pues, ¿cómo maravillarnos de que condenaran a muerte a un joven como Gueraska? El día de San Nicolás, en primavera, este joven campesino de Ivánovo había andado de juerga en un pueblo vecino, bebió más de la cuenta y golpeó con una estaca el trasero... ¡no de un policía!, sino del caballo de un policía. (Cierto que, para mayor indignación del agente del orden, desclavó un listón de la fachada del soviet rural y arrancó el cable del teléfono al grito de: «¡Mueran esos diablos!».)

El que uno dé con sus huesos en la celda de los condenados a muerte no depende de lo que haya hecho o dejado de hacer, sino del giro de una gran rueda movida por poderosas circunstancias externas. Por ejemplo, cuando el cerco de Leningrado. ¿Qué iba a pensar el jefe supremo de la ciudad, el camarada Zhdánov, si en unos meses tan duros no constaban penas de muerte en las actas de la Seguridad del Estado? Pues que los Órganos estaban de brazos cruzados, ¿o qué si no? ¿No debían haberse descubierto grandes conjuras dirigidas desde fuera por los alemanes? ¿Cómo podía ser que en 1919, bajo el mando de Stalin, se descubrieran tantas conjuras y que ahora, en 1942, con Zhdánov, no las hubiera? Y de este modo, ni cortos ni perezosos, ¡se descubren diversas e intrincadas conspiraciones! Mientras uno duerme en su habitación de Leningrado, en la que hace tanto frío como en la calle, una zarpa negra de largas uñas desciende ya sobre su persona. Y desde ese momento nada depende de él. Se designa a una persona cualquiera, al teniente general Ignatovski, por ejemplo. Sus ventanas dan al Nevá, ha sacado un pañuelo blanco para sonarse: ¡es una señal! Además, Ignatovski, como ingeniero que es, gusta de hablar con los marineros sobre el material náutico. ¡Ya es nuestro! Detienen a Ignatovski. ¡Ha llegado el momento de pasar cuentas! Diganos el nombre de cuarenta miembros de su organización. Y los desembucha. De modo que si uno es acomodador del teatro Alexandra,* pongamos por caso, no tiene muchas probabilidades de que salga su nombre, pero si es profesor del Instituto Técnico Superior tiene todos los números para aparecer en la lista. ¿Usted qué hubiera hecho? Así que todos los de lista van derechitos al paredón.

A todos los fusilan. Pero veamos cómo logra conservar la vida Konstantín Ivánovich Strájovich, un destacado ingeniero ruso del campo de la hidrodinámica: cierto personaje de la Seguridad del Estado situado en un escalafón aún más alto anda descontento porque la lista es demasiado corta y son pocos los fusilados. Y se fijan en Strájovich porque les puede servir como centro de una nueva organización que desenmascarar. Lo llama a comparecer el capitán Altschuller: «¿Qué se ha creído usted? ¿Es que cree que vamos a tolerar que confiese todo rápidamente para poder largarse cuanto antes al otro mundo y encubrir a su gobierno clandestino? ¿Qué cargo ostentaba usted en él?». ¡Y así, sin salir de la celda de los condenados, Strájovich entró en un nuevo ciclo de interrogatorios! Les propone que le consideren ministro de Instrucción Pública (¡con tal de terminar cuanto antes!), pero Altschuller no se da por satisfecho. Mientras la instrucción del sumario sigue su curso, van fusilando a los de la lista de Ignatovski. En uno de los interrogatorios, Strájovich monta en cólera: no porque quiera vivir, sino porque está cansado de esperar la muerte y sobre todo, porque la mentira le produce ya náuseas. De modo que en un interrogatorio cruzado en presencia de un oficial de alta graduación, descarga un puñetazo sobre la mesa: «¡A vosotros es a quien acabarán fusilando! ¡No voy a mentir más! ¡Me retracto de todas mis declaraciones!». Y este estallido sirvió de remedio, no sólo dejaron de interrogarle sino que lo tuvieron olvidado durante mucho tiempo en la celda de los condenados.

Sin duda, un estallido de desesperación en medio de tanta sumisión siempre sirve de algo.

Ya ven lo mucho que se fusiló: primero miles, luego centenares de miles. Dividimos, multiplicamos, suspiramos, maldecimos. Y pese a todo, se trata sólo de cifras, que al principio estremecen, pero que más tarde caen en el olvido. Mas si algún día los parientes de los ajusticiados llevaran a una editorial las fotografias de los ejecutados, si se editara un álbum con esas fotografías, un álbum de varios tomos, entonces podríamos pasar las hojas y de esa última mirada de sus ojos apagados quedaría en nosotros algo muy útil para lo que nos resta de vida. Esta lectura, casi sin letras, se depositaría sobre nuestros corazones como una capa perenne.

Una familia que conozco, en la que hay varios antiguos zeks, observa el siguiente rito- cada 5 de marzo, el día en que murió el Asesino Supremo, ponen por las mesas las fotografías de quienes fueron fusilados o cayeron en los campos. Son unas cuantas docenas, tantas como han podido reunir. Y el día entero reina en la casa un ambiente solemne: a veces recuerda un templo, a veces un museo. Suena música fúnebre. Vienen los amigos, contemplan las fotografias, guardan silencio, escuchan, conversan en voz baja; se van sin despedirse.

Si hicieran así en todas partes... Al menos quedaría en nuestros corazones una pequeña cicatriz.

¡Y así, todas estas muertes no habrían sido en vano!

¿Cómo sucede todo esto?¿Cómo es la esperade esos hombres? ¿Qué sienten? ¿En qué piensan? ¿Qué decisiones maduran en ellos? ¿Cómo van a buscarlos?¿Cuáles son las sensaciones en los últimos minutos? ¿Y cómo..., bueno, cómo los... exactamente?

Es natural ese enfermizo afán de los' hombres de mirar tras la cortina (aun estando convencidos de que a ninguno de no-sotrosjamás nos ha de ocurrir esto). Es natural también que los relatos de los supervivientes acaben siempre antes de llegar a los últimos instantes, puesto que fueron indultados.

Lo que ocurre en los últimos instantes lo saben los verdugos. Pero ellos no hablarán. (¿Para qué va a querer contar nada el famoso tío Liosha, de la prisión de las Cruces, que retorcía para atrás los brazos de los condenados, que les ponía las manillas, y que embutía un trapo en la boca del desgraciado si éste gritaba al cruzar de noche el pasillo «¡Adiós, hermanos!»? Seguramente ande todavía por Leningrado, muy bien vestido él. ¡Si os lo encontráis en una cervecería de las islas* o en el fútbol, preguntadle!)

Pero tampoco los verdugos lo conocen todo hasta el final. Cuando descarga en la nuca del condenado la bala de su pistola, silenciada por el estruendo de motores de automóvil que siempre acompaña a las ejecuciones, el verdugo está estúpidamente condenado a no entender lo que está haciendo. ¡Ni siquiera él sabe lo que ocurre en el último instante!Eso sólo lo saben los muertos; por tanto, nadie.

A decir verdad, tenemos al escritor, que, aunque de manera vaga y confusa, algo sabe de lo que ocurre hasta el momento mismo en que se descerraja el tiro, en que el dogal ahoga.

137
{"b":"143057","o":1}