Литмир - Электронная Библиотека
A
A

MASCHA.- ¡Qué tontería! ( Toma rapé.) Su amor me conmueve, solo que... no puedo corresponder a él. Eso es todo. ( Tendiéndole la tabaquera.) Sírvase.

MEDVEDENKO.- No me apetece. ( Pausa.)

MASCHA.- La atmósfera es sofocante. Esta noche, seguramente, tendremos tormenta... ¡Usted se pasa el tiempo filosofando y hablando de dinero!... ¡Según usted, no existe desgracia mayor que la pobreza..., mientras que a mí, en cambio, me parece mil veces más fácil el tener que ir vestida de harapos y el pedir limosna que!... ¡No!... ¡No iba usted a comprenderlo!

Escena II

Por la derecha entranSORIN yTREPLEV.

SORIN.- ( Viene apoyándose en un bastón.) ¡Yo, hermano, no me encuentro a gusto aquí en el campo..., y es natural! ¡Nunca me acostumbraré a él!... ¡Ayer, por ejemplo, me acosté a las diez, y esta mañana me he despertado a las nueve con la sensación de que, de tanto dormir, los sesos se me habían quedado pegados al cráneo! ( Ríe.) ¡Pues luego, después de comer, sin querer, volví a quedarme dormido..., por lo que ahora estoy deshecho!

TREPLEV.- Es cierto. Tú necesitas vivir en la ciudad. ( Reparando en la presencia deMASCHA yMEDVEDENKO.) ¡Señores!... ¡Ya se les llamará cuando vaya a empezar; pero, entre tanto, no se puede andar por aquí! ¡Tengan la bondad de retirarse!

SORIN.- ( AMASCHA.) ¡María Ilinichna! ¡Si fuera tan amable de decir a su padre que soltaran a ese perro que está aullando! ¡Mi hermana no ha podido dormir en toda la noche!

MASCHA.- Dígaselo usted mismo a mi padre. Yo no quiero. ( AMEDVEDENKO.) ¡Vámonos!

MEDVEDENKO.- ( ATREPLEV.) ¡Mándenos un aviso con alguien cuando vaya a empezar! ( Salen.)

SORIN.- ¡Eso significa que otra vez se va a pasar el perro aullando toda la noche!... ¡Nunca me he sentido a gusto en el campo! ¡Cuándo alguna vez se me ocurría venir aquí a descansar..., en unas vacaciones de veintiocho días..., era tanto lo que me molestaban todos con una serie de tonterías, que desde el primer día tenía gana de marcharme! ( Ríe.) ¡Siempre me marché de aquí con gusto! ¡Claro que ahora estoy retirado, y no tengo otro sitio donde meterme!... ¡Lo quieras o no lo quieras..., hay que vivir!

IAKOV.- ( ATREPLEV.) ¡Konstantin Gavrilich! ¡Nosotros nos vamos a bañar!

TREPLEV.- Bien, pero ya saben que dentro de diez minutos tienen que estar listos. ( Consultando el reloj.) Pronto va a empezar.

IAKOV.- Como usted mande. ( Sale.)

TREPLEV.- ( Con una ojeada al estrado.) Ahí tienes ya el teatro... El telón, el primer bastidor, el segundo y, detrás, un espacio vacío... Ninguna decoración... La vista se abre sobre el lago y el horizonte. Levantaremos el telón a las ocho y media en punto; hora en que la luna estará ya alta en el cielo.

SORIN.- ¡Magnífico!

TREPLEV.- ¡Claro que si Sarechnaia llega con retraso, todo el efecto se malogrará!... Ya debía estar aquí... Su padre y su madrastra la guardan tanto, que para ella salir de casa es tan difícil como salir de la cárcel. ( Arreglando la corbata a su tío.) Tienes despeinada la barba y el pelo. Deberías cortártelo.

SORIN.- ( Atusándose la barba.) Esta ha sido siempre la tragedia de mi vida. Cuando era joven, mi exterior era el del borracho empedernido, por lo que las mujeres nunca me quisieron. ( Sentándose.) ¿Por qué está mi hermana de tan mal humor?

TREPLEV.- ¿Por qué?... Porque se aburre. ( Sentándose a su lado.) Tiene celos. Se siente predispuesta contra mí, contra la función, y como además es Sarechnaia y no ella la que va a representarla, contra la obra misma... No la conoce todavía, pero ya la aborrece...

SORIN.- ( Riendo.) ¡Qué cosas dices!

TREPLEV.- La enoja la idea de que en este pequeño escenario vaya a ser Sarechnaia, y no ella, la que obtenga un éxito. ( Consultando el reloj.) Mi madre es una curiosidad psicológica. Tiene indiscutible talento, es inteligente, capaz de verter abundantes lágrimas con la lectura de un libro, se sabe de memoria a Nekrasov 1, y cuida a los enfermos como un ángel, pero..., ¡atrévete a elogiar delante de ella a la Duse!... ¡Ay, ay, ay!... Solo se la puede ponderar a ella..., escribir sobre ella..., entusiasmarse con su extraordinaria manera de representar La dame aux caméliaso La niebla de la vida..., y como aquí, en el campo, carece de esa droga, se aburre, se enfada, todos somos sus enemigos y todos tenemos la culpa de todo... También es supersticiosa; la dan miedo las tres velas y el número trece y, además, es avara. En el Banco de Odessa guarda setenta mil rubios. Lo sé con seguridad; pero, eso sí..., si le pides que te preste algún dinero..., se te echará a llorar.

SORIN.- ¡Lo que pasa es que se te ha metido en la cabeza que a tu madre no le va a gustar tu obra, y te has puesto nervioso!... ¡Cálmate!... ¡Tu madre te adora!

TREPLEV.- ( Deshojando una flor.) ¿Me quiere?... No... ¿Me quiere?... No... Me quiere... No... ( Riendo.) ¿Ves?... ¡Mi madre no me quiere!... ¡Ya lo creo!... ¡Como que desea vivir, amar, usar blusitas claras; y yo, con mis veinticinco años, la estoy siempre recordando que no es tanta su juventud!... ¡Cuándo no estoy delante..., no pasa de los treinta y dos años, y en mi presencia tiene que tener cuarenta y tres!... Por eso me aborrece... Sabe también que no admito el teatro. Ella, en cambio, le adora y cree hacer un servicio a la humanidad sirviendo al sagrado arte, mientras que, en mi opinión, en el teatro contemporáneo todo es rutina y prejuicio... Se alza el telón, y en un cuarto de tres paredes, iluminado por luz artificial, ves a esos grandes talentos, a esos sacerdotes de arte sagrado, representando a la gente comiendo, bebiendo, andando, vistiendo trajes de chaqueta... Yo, cuando los veo (a través de cuadros y frases vulgares), esforzándose por exponer una moral floja, cómoda de comprender y útil solamente para usos domésticos..., cuando me presentan en mil variaciones siempre lo mismo, siempre lo mismo, y siempre lo mismo..., me escapo como se escapaba Maupassant de la torre Eiffel, que decía aplastarle la sesera con su vulgaridad.

SORIN.- Sin embargo, el teatro tiene que existir.

TREPLEV -¡Pero hace falta introducir en él nuevas formas!... Hacen falta nuevas formas..., y, si no se encuentran..., ¿qué utilidad es la suya? ( Consultando de nuevo el reloj.) Quiero a mi madre... La quiero mucho, pero es una mujer de vida desbarajustada... Siempre se la ve acompañada de ese escritor, su nombre se desgasta en los periódicos y todo esto me cansa... Unas veces es el egoísmo del simple mortal el que habla solamente en mí..., otras, me da pena que mi madre sea una actriz célebre, y me parece que si fuera una mujer como otra cualquiera, yo sería más feliz... ¡Tío!... ¿Puede haber situación más necia y desesperada que la mía?... ¡Cuando recibe la visita de toda clase de celebridades..., escritores, artistas..., el único entre ellos que no es nada soy yo! ¡Y si toleran mi presencia, es solo porque soy su hijo!... Y, en realidad, ¿quién soy?... ¿Qué represento?... Dejé la Universidad al tercer año..., no tengo ni talento, ni un «grosch» de dinero, y mi pasaporte me describe como «meschanin 2de Kiev»... Mi padre, aunque también famoso actor, era «meschanin de Kiev»... Pues, como te iba diciendo..., cuando me ocurría ser objeto, en su salón, de la atención condescendiente de todos esos escritores y artistas..., experimentaba la sensación de que las miradas de todos ellos medían mi nulidad... Adivinaba sus pensamientos, y la humillación me hacía sufrir.

2
{"b":"142425","o":1}