Литмир - Электронная Библиотека
A
A

79 La representación de los sonidos es aquí la misma que la empleada en la transcripción que se explica arriba, salvo que chrepresenta aquí la chen la palabra inglesa church[o la castellana hacha]; jrepresenta el sonido de la jinglesa y zhel sonido escuchado en azurey occasion.

80 La inscripción de las Puertas Occidentales de Moria es un ejemplo de un modo, utilizado para la escritura en Sindarin, en el que el grado 6 representaba las nasales simples; pero el grado 5 representaba las nasales dobles o largas, muy frecuentes en Sindarin: 17 = nn, pero 21 = n.

81 En Quenya, en que la aes sumamente frecuente, su signo se omitía a menudo por completo. Así, calma, «lámpara», solía escribirse clm. Esto se leía naturalmente como calma, pues clno era una combinación inicial posible en Quenya, y mno se daba nunca al final. Una lectura posible era calama, pero esa palabra no existía.

82 Para la representación de la haspirada, el Quenya utilizó originalmente un sencillo tallo elevado sin arco llamado halla, «alto». Éste podía colocarse ante una consonante para indicar que era sorda y aspirada; la ry la lsordas se pronunciaban así por lo general, y se transcriben hr, hl. Más adelante se utilizó 33 para representar la hindependiente, y el valor de hy(su valor más antiguo) se representaba añadiendo el tehtapara la ysiguiente.

83 Los entre ( ) son valores que se dan sólo en la utilización éfica; Una estrella señala cirthsólo utilizadas por los Enanos.

84 Durante este período en Lórien se hablaba Sindarin aunque con un acento peculiar, pues la mayor parte de la gente era de origen silvano. Este acento y su limitada familiaridad con el Sindarin confundió a Frodo (como lo señala en El libro del Thainun comentarista de Gondor). Todas las palabras élficas mencionadas en I, ii, caps. 6, 7, 8, son de hecho Sindarin, como lo son también la mayor parte de los nombres de lugares y personas. Pero Lórien, Caras Galadhon, Amroth, Nimrodelson probablemente de origen silvano y adaptadas al Sindarin.

85 Quenya, por ejemplo, son los nombres Númenor(o, completo, Númenórë)y Elendil, Isildury Anárion, y todos los nombres reales de Gondor, con inclusión de Elessar, «Piedra Élfica». La mayor parte de los nombres de las otras gentes de los Dúnedain, tales como Aragorn, Denethor, Gilraentienen forma Sindarin, pues son a menudo los nombres de Elfos u Hombres recordados en los cantos y las historias de la Primera Edad (como Beren, Húrin). Unos pocos tienen formas mezcladas, como Boromir.

86 Los Fuertes del Ángulo, que regresaron a las Tierras Ásperas, habían ya adoptado la Lengua Común; pero Déagoly Sméagolson nombres de la lengua humana en las inmediaciones de los Gladios.

87 Salvo cuando los Hobbits parecen haber intentado representar los murmullos y las llamadas más breves emitidas por los Ents; a-lalla-lalla-rumba-kamanda-lindor-burúmetampoco es élfico, y el único intento existente (probablemente muy inexacto) de representar un fragmento de la lengua éntica.

88 En uno o dos pasajes se intentó sugerir estas distinciones mediante la utilización incoherente de thou[el vos castellano]. Dado que este pronombre es ahora desacostumbrado y arcaico, se lo usa sobre todo para representar el lenguaje ceremonial; pero a veces el reemplazo de you[tú] por thou, thee[vos, vuestro] tiene por intención mostrar un cambio significativo de la forma respetuosa o, entre hombre y mujer, normal, a la forma de tratamiento familiar.

89 Este procedimiento lingüístico de ningún modo implica que los Rohirrim se asemejaran en otros aspectos a los antiguos ingleses, ni en cultura ni en arte, ni en los armamentos ni en los métodos de lucha, salvo de un modo general, consecuencia de las circunstancias: un pueblo más simple y primitivo que vivía en contacto con una cultura más elevada y venerable, y que ocupaba tierras que otrora habían formado parte de su dominio.

154
{"b":"142573","o":1}